Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
One Minute in Medicine: Pembrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el cáncer de cuello uterino localmente avanzado de alto riesgo y recién diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): un ensayo clínico fase 3, aleatorizado y doble ciego
VADEMECUM - 28/10/2024 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEste estudio de fase III evaluó la eficacia de pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado.

Mensaje clave: Este estudio de fase III evaluó la eficacia de pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado. El ensayo alcanzó su objetivo principal, demostrando una mejora significativa en la supervivencia global (OS) en el grupo de pembrolizumab en comparación con el grupo de placebo (razón de riesgo [HR], 0.67; P = .0040). Aunque la OS media aún no se ha alcanzado en ninguno de los dos grupos después de un seguimiento medio de 29.9 meses, las tasas de OS a 36 meses fueron del 82.5% en el grupo de pembrolizumab frente al 74.8% en el grupo placebo. Es importante señalar que no se identificaron nuevas preocupaciones de seguridad, aunque se observó un aumento esperado en los eventos adversos inmunomediados en el grupo de pembrolizumab. Este estudio aporta evidencia sólida que respalda la incorporación de pembrolizumab a la quimiorradioterapia como tratamiento estándar de primera línea para pacientes con cáncer de cuello uterino de alto riesgo, especialmente aquellos con estado positivo de PD-L1. Resumen Antecedentes: Pembrolizumab ha demostrado eficacia en el cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico. Se propone que la quimiorradioterapia podría potenciarse con la inmunoterapia. En este ensayo de fase 3, se evaluaron la eficacia y seguridad de agregar pembrolizumab a la quimiorradioterapia en el cáncer de cuello uterino localmente avanzado. Métodos: En este ensayo clínico fase 3 ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, realizado en 176 centros médicos en 30 países, se incluyeron adultos (≥18 años) con cáncer de cuello uterino localmente avanzado y de alto riesgo recientemente diagnosticado. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a recibir 5 ciclos de pembrolizumab (200 mg) o placebo cada 3 semanas más quimiorradioterapia, seguidos de 15 ciclos de pembrolizumab (400 mg) o placebo cada 6 semanas. La aleatorización se estratificó por el tipo de radioterapia externa planificada, la etapa del cáncer de cuello uterino y la dosis total de radioterapia planificada. Los criterios de valoración principales fueron la supervivencia libre de progresión (PFS) y la supervivencia global (OS). Resultados: Entre el 9 de junio de 2020 y el 15 de diciembre de 2022, 1060 participantes fueron asignados al tratamiento, 529 al grupo de pembrolizumab-quimiorradioterapia y 531 al grupo de placebo-quimiorradioterapia. Al corte de datos (9 de enero de 2023), el seguimiento medio fue de 17.9 meses en ambos grupos. La PFS media no se alcanzó en ninguno de los dos grupos; las tasas de PFS a los 24 meses fueron del 68% en el grupo de pembrolizumab-quimiorradioterapia y del 57% en el grupo de placebo-quimiorradioterapia, con una HR para progresión o muerte de 0.70 (IC 95% 0.55-0.89, p=0.0020), cumpliendo el objetivo principal del protocolo. La OS a 24 meses fue del 87% en el grupo de pembrolizumab-quimiorradioterapia frente al 81% en el grupo de placebo, con una HR para la muerte de 0.73 (0.49-1.07), sin cruzar el umbral de significación estadística. Los eventos adversos de grado 3 o superior fueron del 75% en el grupo de pembrolizumab-quimiorradioterapia frente al 69% en el grupo de placebo. Interpretación: Pembrolizumab junto con quimiorradioterapia mejoró significativamente la PFS en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recién diagnosticado. Referencias Domenica Lorusso, Yang Xiang, Kosei Hasegawa, et al. DOI: 10.1016/S0140-6736(24)00317-9 Link: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01808-7/abstract Fuente: Biopress |
Enlaces de Interés | ||||||
|
|
One Minute in Medicine: Pembrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el cáncer de cuello uterino localmente avanzado de alto riesgo y recién diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): un ensayo clínico fase 3, aleatorizado y doble ciego
VADEMECUM - 28/10/2024 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEste estudio de fase III evaluó la eficacia de pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
One Minute in Medicine: Pembrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el cáncer de cuello uterino localmente avanzado de alto riesgo y recién diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): un ensayo clínico fase 3, aleatorizado y doble ciego
VADEMECUM - 28/10/2024 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEste estudio de fase III evaluó la eficacia de pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.