logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Angelini Pharma firma un acuerdo de opción exclusiva con Cureverse para obtener los derechos globales de desarrollo y comercialización de un innovador tratamiento en fase clínica enfocado en la salud cerebral

VADEMECUM - 22/10/2024  CONVENIOS

El acuerdo otorga a Angelini Pharma la opción de adquirir los derechos exclusivos para desarrollar y comercializar CV-01*.

Angelini Pharma, parte del grupo privado Angelini Industries, y Cureverse Inc., una compañía de investigación y desarrollo en fases iniciales, han anunciado la firma de un acuerdo global de opción exclusiva para el desarrollo y comercialización de CV-01, un innovador tratamiento de Cureverse enfocado en la salud cerebral.

Según los términos del acuerdo, Angelini Pharma liderará todos los esfuerzos de desarrollo de CV-01 y, tras un período inicial de opción, tendrá el derecho de adquirir la licencia exclusiva para el desarrollo y comercialización global del compuesto, excluyendo Corea del Sur, China, Hong Kong, Macao y Taiwán. CV-01 es un compuesto innovador en fase de investigación que activa vías protectoras reguladas por el factor nuclear relacionado con el eritroide 2 (Nrf2) y posee un gran potencial como tratamiento capaz de modificar la evolución de diversas enfermedades cerebrales, incluida la epilepsia1. Actualmente, CV-01 se encuentra en un ensayo clínico de fase 1 en Corea del Sur, desarrollado por Cureverse para tratar la enfermedad de Alzheimer.

Cureverse recibirá un pago inicial y será elegible para recibir pagos adicionales al alcanzar hitos predefinidos de desarrollo y comercialización, que podrían ascender hasta aproximadamente 360 millones de dólares. Además, la compañía recibirá regalías escalonadas sobre las ventas netas una vez el producto sea aprobado.

“Nuestra colaboración estratégica con Cureverse refuerza todavía más la posición de Angelini Pharma como líder emergente en el campo de la salud cerebral”, declaró Jacopo Andreose, CEO de Angelini Pharma. “Las enfermedades neurológicas, como la epilepsia, se encuentran entre las principales causas de carga de enfermedad a nivel mundial2. Aunque en los últimos 15 años se ha logrado un progreso significativo, muchas personas que viven con epilepsia aún no logran controlar las crisis, a pesar de recibir tratamientos combinados con varios medicamentos anticrisis3. Con el desarrollo de CV-01 y, potencialmente, otros compuestos, nuestro objetivo es ofrecer soluciones urgentes y necesarias para las personas que padecen problemas de salud cerebral en todo el mundo".

“Nuestra investigación ha mostrado el extraordinario potencial de CV-01 para cambiar el panorama de la salud cerebral, desde la epilepsia hasta la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson”, señaló Sung Jin Cho, CEO de Cureverse Inc. “Estamos encantados de asociarnos con Angelini Pharma en este proyecto. Su amplia experiencia terapéutica y su compromiso con el cuidado de la salud cerebral se alinean perfectamente con nuestra visión. Juntos, no solo estamos desarrollando un tratamiento, sino que estamos sentando las bases para un futuro en el que los pacientes con afecciones neurológicas puedan acceder a terapias realmente transformadoras”.

Acerca de la salud cerebral

La salud cerebral, como área terapéutica, abarca tanto las afecciones neurológicas como las de salud mental4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud cerebral como un estado de funcionamiento del cerebro que abarca las áreas cognitivas, sensoriales, socioemocionales, conductuales y motoras, permitiendo a una persona desarrollar su máximo potencial a lo largo de su vida, independientemente de la presencia o ausencia de trastornos5.

La salud cerebral es una prioridad urgente de salud global. Se estima que 179 millones de europeos viven con condiciones que afectan la salud cerebral6, y más del 18% de toda la pérdida de salud a nivel mundial está asociada a estas afecciones8. Además, las condiciones de salud cerebral tienen un impacto considerable a nivel individual, económico y social, incluyendo la pérdida de independencia, la reducción de la productividad, el deterioro de las relaciones personales, un mayor riesgo de suicidio y altos costos en atención sanitaria9. Es fundamental aumentar la concienciación y reducir el estigma, los prejuicios y la discriminación, para asegurar que se valore, promueva y proteja la salud cerebral para todos5.

Acerca de la epilepsia

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes del mundo, afectando aproximadamente a 50 millones de personas de todas las edades a nivel global9. En Europa, se estima que hasta seis millones de personas viven con esta enfermedad. La epilepsia puede tener múltiples causas potenciales, incluyendo factores estructurales, metabólicos, genéticos y otros; sin embargo, aproximadamente la mitad de los casos no tienen causa conocida.

Las complicaciones asociadas con la epilepsia son graves, con un riesgo de mortalidad prematura hasta tres veces mayor que el de la población general9. Las crisis recurrentes que caracterizan esta enfermedad también tienen un impacto significativo en la salud física y mental de las personas, así como en sus oportunidades educativas, laborales y otros aspectos de calidad de vida9.

Existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a reducir las crisis y mejorar la calidad de vida, sin embargo, aproximadamente el 40% de las personas con epilepsia no logran controlarlas a pesar del tratamiento con dos medicamentos anticrisis2.

*CV-01 es un compuesto en investigación que no ha sido aprobado para su uso por las autoridades regulatorias.

Referencias

1. Data on file from Cureverse.

2. Institute for Health Metrics and Evaluation. Global burden of conditions affecting the nervous system. Available at: https://www.healthdata.org/research-analysis/library/global-burden-conditions-affecting-nervous-system Last accessed: October 2024.

3. Chen Z, Brodie MJ, Liew D, Kwan P. Treatment Outcomes in Patients With Newly Diagnosed Epilepsy Treated With Established and New Antiepileptic Drugs: A 30-Year Longitudinal Cohort Study. JAMA Neurol. 2018 Mar 1;75(3):279-286.

4. Winkler AS, et al. Lancet Glob Health. 2024;12(5):e735-e736.

5. World Health Organization. Optimizing brain health across the life course: WHO position paper. Geneva: World Health Organization; 2022.

6. Nutt D, et al. Eurohealth (Int) 2017;23:21–5.

7. Institute for Health Metrics and Evaluation. Understanding brain health around the world. Available at: https://brainhealthatlas.org/ Last accessed: October 2024.

8. World Health Organization. World mental health report: transforming mental health for all. Geneva: World Health Organization; 2022.

9. WHO. “Epilepsy Key Facts.” N.p., 9 Feb. 2023. Web. 24 Aug. 2023.

10. Behr et al. Epidemiology of epilepsy. Revue Neurologique 2016 Jan; 172(1):27-36. doi: 10.1016/j.neurol

 

Fuente: Tinkle

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ANGELINI PHARMA ESPAÑA S.L.
 
Indicaciones:
Alzheimer, enfermedad de
Epilepsia
Parkinson, enfermedad de
  • volver al listado

Angelini Pharma firma un acuerdo de opción exclusiva con Cureverse para obtener los derechos globales de desarrollo y comercialización de un innovador tratamiento en fase clínica enfocado en la salud cerebral

VADEMECUM - 22/10/2024  CONVENIOS

El acuerdo otorga a Angelini Pharma la opción de adquirir los derechos exclusivos para desarrollar y comercializar CV-01*.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Angelini Pharma firma un acuerdo de opción exclusiva con Cureverse para obtener los derechos globales de desarrollo y comercialización de un innovador tratamiento en fase clínica enfocado en la salud cerebral

VADEMECUM - 22/10/2024  CONVENIOS

El acuerdo otorga a Angelini Pharma la opción de adquirir los derechos exclusivos para desarrollar y comercializar CV-01*.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • GRIN Therapeutics y Angelini Pharma firman una colaboración exclusiva para desarrollar y comercializar Radiprodil fuera de América del Norte
  • España, frente al reto del deterioro cognitivo: más de 800.000 personas afectadas y un futuro incierto
  • La medicina nuclear irrumpe en el tratamiento oncológico y se posiciona como eje clave de la medicina de precisión
  • Las bacterias intestinales alertan del riesgo de alzheimer antes de sus síntomas
  • ITSN1: Identificado un nuevo gen de alto riesgo para el Parkinson
  • La aplicación de programas de salud cerebral ayudará a reducir la incidencia de las enfermedades neurológicas en España
  • Ansiedad y cerebro, una relación compleja
  • Grifols inicia un estudio pionero para detectar signos tempranos del Parkinson mediante el análisis de muestras de plasma
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • El consumo de té verde reduce las lesiones de la sustancia blanca
  • BIAL anuncia el primer paciente que ha completado el ensayo clínico de Fase 2 de BIA 28-6156, una nueva terapia para la enfermedad de Parkinson en pacientes con mutación en el gen de la GBA1
  • Trastornos del sueño y riesgo de demencia: nuevas conexiones
  • P-tau217 en plasma: ¿Análisis de sangre avanzados en el diagnóstico del Alzheimer?
  • Desarrollo neuropsicológico en hijos de madres con epilepsia
  • Desarrollo neuropsicológico en niños de madres con epilepsia
  • Instituto de Neurociencias Quirónsalud Teknon, un nuevo paradigma de la cirugía de la epilepsia en adultos y niños
  • Factores de riesgo de ARIA entre los anticuerpos amiloides
  • Depresión, ansiedad y estrés, principales problemas emocionales que acompañan al glaucoma y que aumentan su discapacidad
  • El enfoque holístico en las DEEs es clave para conseguir una aproximación al paciente personalizada, racional, global y multidisciplinar
  • La Sociedad Española de Neurología se congratula de la decisión de la EMA que permitirá la utilización del lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer en Europa
  • La prevalencia de las enfermedades neurológicas en España es un 18% superior respecto a la media mundial
  • CEOMA reclama acabar con las sujeciones físicas y farmacológicas de las personas con Alzheimer
  • Especialistas de UIC Barcelona advierten sobre el Alzheimer
  • El Alzheimer comienza veinte o treinta años antes de que aparezcan los primeros síntomas de pérdida de memoria
  • Angelini Pharma presenta datos de eficacia y seguridad a largo plazo de Ontozry que demuestran un beneficio mantenido en adultos con epilepsia
  • El desarrollo de trazadores moleculares en Medicina Nuclear permitirá seleccionar a pacientes que se beneficien de las nuevas terapias frente al alzhéimer
  • Identifican vínculo genético entre la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Parkinson
  • La FDA aprueba donanemab-azbt, de Lilly, para el tratamiento en fases tempranas sintomáticas de la enfermedad de Alzheimer
  • La SEFH apuesta por la integración de farmacéuticos hospitalarios en equipos multidisciplinares para abordar la variabilidad en la respuesta terapéutica en epilepsia
  • Paciencia, empatía y atención individualizada, los tres pilares del manejo odontológico de los pacientes con déficits cognitivos

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group