logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

One Minute in Medicine: Dolor neuropático con o sin neuropatía periférica en diabetes Tipo 1

VADEMECUM - 17/09/2024  PATOLOGÍAS

A pesar de su alta incidencia, se observan tasas frecuentes de remisión, lo que destaca la necesidad de un monitoreo continuo y estrategias de manejo para esta compleja condición.

Mensaje clave:

Este estudio evaluó la incidencia, la prevalencia anual, las tasas de remisión y los factores de riesgo para el dolor neuropático en 1,324 individuos con diabetes tipo 1 inscritos en el estudio EDIC. Tras 26 años de seguimiento, la incidencia acumulada de dolor neuropático fue del 57%, con una prevalencia del 20%. Es notable que el dolor neuropático se presentó incluso en ausencia de signos clínicos de neuropatía periférica diabética. Aunque la incidencia de dolor neuropático fue alta entre los participantes del estudio, también se observó remisión frecuente. Esto resalta la complejidad del dolor neuropático en la diabetes tipo 1, subrayando la necesidad de un monitoreo y manejo continuo, incluso en ausencia de neuropatía periférica.

Resumen

Objetivo: La neuropatía periférica diabética (NPD) es común; sin embargo, las características y la carga del dolor neuropático (DN) en la diabetes tipo 1 (DT1) son poco conocidas. Evaluamos la incidencia de la primera aparición, la prevalencia anual, la remisión y los factores de riesgo del DN durante un seguimiento a largo plazo de participantes con DT1.

Diseño de la investigación y métodos: El Instrumento de Evaluación de Neuropatía de Michigan (MNSI) se administró anualmente (1994-2020) a 1,324 participantes del estudio Epidemiología de las Intervenciones y Complicaciones de la Diabetes (EDIC). El DN con signos clínicos de NPD (DN NPD+) se definió según el dolor neuropático autoinformado más una puntuación de examen >2, mientras que el DN sin signos clínicos de NPD (DN NPD-) se definió según el dolor neuropático autoinformado y una puntuación de examen ≤2.

Resultados: En el año 1 del estudio EDIC, la edad media de los participantes era de 36 años (rango intercuartil 30, 41), la duración de la diabetes era de 13 años (10, 18) y la HbA1c era del 7.9% (7.2, 8.9). En el año 26 (duración media de la diabetes 39 años), la incidencia acumulada de DN fue del 57%, independientemente de la presencia de signos clínicos concomitantes de NPD (36% DN NPD+ frente a 46% DN NPD-). La prevalencia de DN fue del 20% en 26 años (11% DN NPD+ y 9% DN NPD-), lo que sugiere remisión frecuente. Las tasas de remisión anualizadas fueron similares, independientemente del uso de medicación para el dolor. Además de la HbA1c, el sexo femenino se asoció con DN NPD-.

Conclusiones: La incidencia de DN en la DT1 fue alta y a menudo se presentó en ausencia de signos clínicos de neuropatía, según lo evaluado por el MNSI. La remisión del dolor no se explicó por el uso de medicación para el dolor. Se necesitan estrategias clínicas efectivas para la identificación y manejo del dolor neuropático.

Referencias:

Barbara H Braffett , Laure El Ghormli, James W Albers, et al. 

DOI: 10.2337/dc23-1749 

Link: https://diabetesjournals.org/care/article-abstract/47/9/1559/154181/Neuropathic...


Fuente: BioPress

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Diabetes mellitus tipo 1
  • volver al listado

One Minute in Medicine: Dolor neuropático con o sin neuropatía periférica en diabetes Tipo 1

VADEMECUM - 17/09/2024  PATOLOGÍAS

A pesar de su alta incidencia, se observan tasas frecuentes de remisión, lo que destaca la necesidad de un monitoreo continuo y estrategias de manejo para esta compleja condición.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

One Minute in Medicine: Dolor neuropático con o sin neuropatía periférica en diabetes Tipo 1

VADEMECUM - 17/09/2024  PATOLOGÍAS

A pesar de su alta incidencia, se observan tasas frecuentes de remisión, lo que destaca la necesidad de un monitoreo continuo y estrategias de manejo para esta compleja condición.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Jóvenes con diabetes concienciarán sobre el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida
  • One Minute in Medicine: Carga global, regional y nacional de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes de 1990 a 2021, con pronósticos hasta 2030
  • La III edición de los premios 'PROGRAMA KIDS' reconoce la labor educativa en diabetes de las asociaciones de pacientes
  • El DMD'24 pone el foco en el bienestar de las personas con diabetes, que es causa frecuente de estrés crónico y angustia
  • La Inteligencia Artificial podrá predecir los niveles de glucosa para ayudar al paciente a actuar de manera preventiva
  • Los endocrinólogos instan a las instituciones a implementar políticas públicas que faciliten el acceso a los tratamientos para la obesidad
  • One Minute in Medicine: ¿Se asocian las nuevas insulinas de acción ultrarrápida con un mejor control glucémico y una menor hipoglucemia en comparación con las insulinas convencionales de acción rápida en individuos con diabetes tipo 1 y tipo 2? Una revisión sistemática y un metaanálisis
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • HbA1c como parámetro de detección para la diabetes gestacional
  • La presión arterial alta en niños y adolescentes aumenta el riesgo cardiovascular a largo plazo
  • Vacunación contra el herpes zóster: una medida de protección para las personas con diabetes
  • Efectos de la inactividad física en la infancia
  • El 96% de las personas con diabetes considera básico disponer en la actualidad de un medidor de glucemia capilar
  • Lo más nuevo y lo más esperanzador en diabetes para hacer frente a crecientes desafíos
  • Polineuropatía diabética dolorosa: 1 de cada 3 pacientes sufre esta desconocida complicación
  • Declaración de la AHA sobre el entrenamiento de fuerza
  • Expertos proponen superar el concepto de prediabetes y adoptar una nueva clasificación de la diabetes tipo 2 basada fenotipos clínicos y estadios
  • Una gran alianza: Dexcom G7 se conecta a Tandem t:slim X2
  • Los sistemas híbridos avanzados de asa cerrada podrían representar una opción coste-efectiva desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud Español
  • One Minute in Medicine: Tirzepatide vs Insulina Lispro Añadida a la Insulina Basal en la Diabetes Tipo 2 El Ensayo Clínico Aleatorizado SURPASS-6
  • Diabetes mellitus tipo 2: Riesgo cardiovascular aumentado tras el diagnóstico inicial
  • Un tratamiento para la diabetes tipo 1 en investigación podría frenar la progresión de la enfermedad en niños y adolescentes recién diagnosticados
  • La innovación científica y la calidad de vida de los pacientes, protagonistas de los premios de la federación española de diabetes
  • Uno de cada cuatro escolares que vuelven al cole presenta alguna enfermedad crónica
  • La calidad del sueño influye en la variabilidad glucémica en niños con diabetes tipo 1
  • Las pautas nutricionales personalizadas para cada paciente con diabetes son la clave de una adecuada alimentación
  • Novo Nordisk colabora con FEDE apoyando a los campamentos para niños con diabetes de sus asociaciones
  • La calidad de la alimentación es un determinante social de diabetes en varias comunidades autónomas mediterráneas
  • El 52% de los canarios con diabetes encuestados afirma tener un buen control de la patología
  • La diabetes es la principal causa de la enfermedad renal crónica, patología que afecta a 7 millones de personas en España

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group