logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Merck administra cladribina comprimidos al primer paciente con miastenia grave generalizada en el ensayo de fase III MyClad

VADEMECUM - 04/09/2024  TERAPIAS

MyClad es un estudio global fase III que evalúa la eficacia y seguridad de cladribina comprimidos para el tratamiento de la miastenia grave generalizada (gMG, por sus siglas en inglés).

La compañía líder en ciencia y tecnología Merck ha anunciado la administración de cladribina comprimidos al primer paciente del ensayo fase III MyClad (NCT06463587), en el que se evalúa la eficacia y seguridad de esta terapia para el tratamiento de la miastenia grave generalizada (gMG). Cladribina comprimidos tienen el potencial de ser el primer tratamiento oral para las personas con gMG, un trastorno neuromuscular poco frecuente que causa debilidad muscular que puede ser grave y tener un impacto significativo en la vida de los pacientes.

Se espera que cladribina comprimidos se dirija selectivamente a los linfocitos B y T. Se considera que estas células son la causa principal de la gMG a través de la producción de autoanticuerpos nocivos que provocan inflamación en los puntos de conexión entre nervios y músculos. Este mecanismo de acción, unido a una pauta posológica oral de corta duración administrada en el propio domicilio del paciente, puede frenar la progresión de la enfermedad al atacar su causa subyacente y reducir la carga del tratamiento.

“Dada nuestra amplia experiencia en abordar las necesidades de los pacientes en afecciones neurológicas de origen inmunitario, creemos que las cápsulas de cladribina representan una opción terapéutica potencial altamente diferenciada para la gMG”, afirmó Jan Klatt, director de la Unidad de Desarrollo de Neurología e Inmunología de Healthcare de Merck. "Este enfoque terapéutico promete alcanzar un alto grado de control de la actividad de la enfermedad, ofrecer una gran comodidad y, en última instancia, permitir a los pacientes llevar una vida lo más normal posible".

MyClad es un estudio global de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, diseñado para evaluar la eficacia y la seguridad cladribina comprimidos en 240 pacientes con miastenia grave generalizada.

Acerca de la miastenia grave generalizada

La miastenia grave generalizada (gMG) es un trastorno neuromuscular autoinmune crónico poco frecuente, caracterizado por debilidad muscular y fatiga, que afecta a unas 700.000 personas en todo el mundo. La enfermedad puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres jóvenes (de 20 a 30 años) y hombres a partir de los 50 años. En la gMG, la comunicación entre los nervios y los músculos, sobre todo en la unión neuromuscular, se interrumpe causando debilidad muscular. Esto puede provocar la pérdida de control de los músculos oculares y una combinación variable de los brazos, las piernas y los músculos respiratorios. La gravedad y frecuencia impredecibles de los síntomas en pacientes con gMG pueden ser debilitantes y afectar significativamente a diversos aspectos de la vida cotidiana.

 


Fuente: True

Enlaces de Interés
Laboratorios:
MERCK SHARP & DOHME DE ESPAÑA, S.A.
 
Principios activos:
Cladribina, inmunosupresor
 
Indicaciones:
Miastenia grave
  • volver al listado

Merck administra cladribina comprimidos al primer paciente con miastenia grave generalizada en el ensayo de fase III MyClad

VADEMECUM - 04/09/2024  TERAPIAS

MyClad es un estudio global fase III que evalúa la eficacia y seguridad de cladribina comprimidos para el tratamiento de la miastenia grave generalizada (gMG, por sus siglas en inglés).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Merck administra cladribina comprimidos al primer paciente con miastenia grave generalizada en el ensayo de fase III MyClad

VADEMECUM - 04/09/2024  TERAPIAS

MyClad es un estudio global fase III que evalúa la eficacia y seguridad de cladribina comprimidos para el tratamiento de la miastenia grave generalizada (gMG, por sus siglas en inglés).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • El Foro en Gestión Basada en Valor de MSD reúne a más de 100 expertos para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible, equitativa y centrada en el paciente
  • MSD subraya el papel de los pacientes y la importancia de la diversidad en el avance de la investigación clínica
  • Universidad de Navarra, Merck y la Fundación Humans lanzan un programa de formación en humanización de la atención sanitaria
  • La SEFH aborda la Miastenia Gravis junto a pacientes para conocer su afectación a la vida diaria, las primeras señales de alerta y los retos en el diagnóstico
  • Oncólogos y anatomopatólogos promueven el acceso a la medicina de precisión
  • Esclerosis múltiple: cómo los médicos toman decisiones de tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas
  • La resistencia antimicrobiana: una crisis global que exige acción conjunta
  • Nipocalimab muestra un control sostenido de la enfermedad en adolescentes que padecen miastenia gravis generalizada en un estudio fase 2/3
  • Merck presenta nuevos datos de Mavenclad®, (cladribina comprimidos) tras cuatro años que destacan los beneficios del tratamiento precoz y la eficacia sostenida
  • La Alianza MSD-AstraZeneca publica el - Informe HEaLS - con el aval de ocho sociedades científicas y asociaciones de pacientes
  • La Comisión Europea aprueba KEYTRUDA® (pembrolizumab) de MSD más enfortumab vedotin-ejfv como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con carcinoma urotelial irresecable o metastásico
  • Argenx anuncia el lanzamiento comercial de ▼VYVGART® (efgartigimod alfa) 1000 mg solución inyectable, de administración subcutánea, como complemento de la terapia estándar para el tratamiento de pacientes adultos con miastenia gravis generalizada con anticuerpos positivos frente a receptores de acetilcolina (AChR)
  • El 70% de los casos de miastenia gravis que se dan en menores de 40 años son mujeres
  • ASACO y la Alianza MSD-AstraZeneca lanzan la campaña de concienciación social sobre la importancia de la atención multidisciplinar en el cáncer de ovario ?Tiempo para cumplir ilusiones?
  • Los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo hacen que la mujer tenga una mayor predisposición a padecer o empeorar la sintomatología de ciertas enfermedades neurológicas
  • 6.000.000 de personas con diabetes podrían beneficiarse de la actualización de las recomendaciones de vacunación
  • La II Jornada ENFHocando Juntos nuevos retos ofrece la visión global de paciente, Farmacia Hospitalaria y Neurología en la atención a Esclerosis Múltiple y EERR
  • Ravulizumab ha sido aprobado para el tratamiento de adultos con Miastenia Gravis generalizada (MGg)
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • La Comisión Europea aprueba Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en primera línea de carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • La SEN presenta las principales innovaciones que se han producido en el tratamiento de las enfermedades neurológicas
  • Una propuesta de app del Hospital Universitario Niño Jesús para mejorar el control de la patología en niños y adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal, ganadora de un nuevo reto del Proyecto MSD Innovando Juntos
  • El Tercer Foro “La prescripción médica, más allá del debate” profundiza en sus aspectos deontológicos y de sostenibilidad
  • Lilly y MSD amplían su colaboración con el desarrollo de un estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no microcíticas no escamosas
  • XVIII Edición del curso 'Electromiografía básica para neurólogos'

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group