logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Revisión: Inmunoterapia preventiva en niños con alérgenos inhalados

VADEMECUM - 25/06/2024  PATOLOGÍAS

Un estudio de revisión reciente mostró que la inmunoterapia específica con alérgenos inhalados puede prevenir nuevas sensibilizaciones, el inicio de enfermedades alérgicas y su progresión en niños.

Sensibilización-posible progresión a enfermedades alérgicas

Las enfermedades alérgicas son un gran problema de salud. Se manifiestan desde temprana edad, por ejemplo como dermatitis atópica, alergia alimentaria, rinitis alérgica/conjuntivitis y asma alérgico.

Las sensibilizaciones ocurren antes del inicio de enfermedades alérgicas mediadas por inmunoglobulina (Ig)-E. La sensibilización a alérgenos inhalados, como ácaros del polvo, mascotas, polen y moho, se desarrolla principalmente en los primeros años de vida. Las sensibilizaciones pueden convertirse en enfermedades alérgicas y a menudo ocurren en un orden específico, conocido como la marcha alérgica.

Estrategias de prevención en alergias

Existen tres estrategias de prevención: el objetivo de la prevención primaria es evitar la aparición de sensibilizaciones y, en consecuencia, enfermedades alérgicas.

En la prevención secundaria, se busca prevenir nuevas sensibilizaciones y enfermedades alérgicas, mientras que en la prevención terciaria se trata de evitar la progresión de la enfermedad y nuevas sensibilizaciones.

La infancia es el momento óptimo para la prevención

Dado que el sistema inmunológico es especialmente plástico en los primeros años de vida, la infancia se considera el momento ideal para la prevención. Una revisión reciente proporciona una visión general de la eficacia y seguridad de la inmunoterapia específica preventiva (SIT) contra alérgenos respiratorios en niños.

Los autores del estudio evaluaron especialmente los efectos inmunomoduladores, así como la prevención de nuevas sensibilizaciones, el inicio de nuevas enfermedades alérgicas y la progresión de la alergia. Se examinaron 33 publicaciones con un total de 2.952 niños.

Prevención primaria

El enfoque de la prevención primaria parece ser seguro. Sin embargo, en los estudios solo se observó una prevención no específica de nuevas sensibilizaciones de forma temporal. 

Prevención secundaria: ¿inducción de tolerancia inmunitaria?

Solo un estudio se centró en la prevención secundaria. En él, no se encontró un efecto protector contra nuevas sensibilizaciones. Sin embargo, se pudo inducir una tolerancia inmunitaria mediada por células T reguladoras. Los autores de la revisión recomiendan seguir investigando en este campo.

La prevención terciaria puede proteger contra la progresión hacia el asma

La prevención terciaria con inmunoterapia específica para polen de hierba y/o árboles mostró eficacia preventiva contra la progresión de la rinitis alérgica/conjuntivitis hacia el asma. El efecto de la prevención terciaria con otros alérgenos no fue concluyente.

La mayoría de los estudios mostraron que se indujeron mecanismos inmunomoduladores.

Aplicación subcutánea versus sublingual

Los enfoques subcutáneo y sublingual parecen ser igualmente efectivos, pero hay pocos estudios directos en niños. La aplicación subcutánea podría tener efectos humorales más duraderos en comparación con la sublingual.

También hay diferencias en la inducción de subclases de anticuerpos. Por ejemplo, la SIT subcutánea induce más anticuerpos IgG, mientras que la sublingual induce más anticuerpos IgA.

Se recomienda comenzar la SIT más temprano

Si ya hay sensibilización en la edad escolar, aumenta el riesgo de desarrollar asma en la edad adulta. La SIT debería comenzar idealmente entre los cinco meses y la edad preescolar, ya que parece ser más efectiva y probablemente ofrece más beneficios a largo plazo.

Duración de la SIT: más de tres años es óptimo

En cuanto a la duración del tratamiento, los autores concluyeron que una SIT de más de tres años mostró efectos preventivos duraderos contra la progresión hacia el asma. Los regímenes de tratamiento de menos de dos años no mostraron efectos preventivos. Por otro lado, los tratamientos que duraron más de tres años tampoco ofrecieron beneficios adicionales.

Perspectivas: ¿SIT personalizada en el futuro?

Cada vez se están investigando más formas de administrar diferentes alérgenos, como alérgenos naturales recombinantes o purificados. Los autores del estudio creen que en el futuro podría ser posible utilizar una SIT personalizada, adaptada a los patrones de sensibilización individuales.


 

Fuente:

Dwivedi et al. (2024): Inmunoterapia preventiva de alérgenos inhalados en niños. Alergia. DOI: https://doi.org/10.1111/all.16115

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Asma
Asma alérgica por ácaros del polvo doméstico
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica estacional
Conjuntivitis alérgica perenne
Dermatitis atópica
Dermatitis atópica de moderada a grave
Dermatitis atópica infectada
Fase aguda de conjuntivitis alérgica
Rinitis
Rinitis alérgica (estacional y perenne) asociada o no a conjuntivitis alérgica
Rinoconjuntivitis alérgica estacional
Rinoconjuntivitis alérgica perenne
  • volver al listado

Revisión: Inmunoterapia preventiva en niños con alérgenos inhalados

VADEMECUM - 25/06/2024  PATOLOGÍAS

Un estudio de revisión reciente mostró que la inmunoterapia específica con alérgenos inhalados puede prevenir nuevas sensibilizaciones, el inicio de enfermedades alérgicas y su progresión en niños.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Revisión: Inmunoterapia preventiva en niños con alérgenos inhalados

VADEMECUM - 25/06/2024  PATOLOGÍAS

Un estudio de revisión reciente mostró que la inmunoterapia específica con alérgenos inhalados puede prevenir nuevas sensibilizaciones, el inicio de enfermedades alérgicas y su progresión en niños.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • EMA: Menos indicaciones y nueva advertencia para la azitromicina
  • Las terapias biológicas y la IA mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedades dermatológicas inflamatorias
  • Control duradero de la enfermedad en dermatitis atópica después de 80 días sin tratamiento
  • El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
  • Profesionales sanitarios destacan que las alergias podrían persistir durante todo el año debido al cambio climático y la contaminación
  • La 13ª edición de Espacio Asma aborda el análisis de los factores externos que afectan al manejo del asma y los retos que plantean en la práctica clínica
  • Experta de Vithas resalta la importancia de controlar las crisis asmáticas en primavera
  • Cómo sobrellevar la alergia al polen esta primavera
  • Un sensor portátil con inteligencia artificial previene el rascado nocturno en la dermatitis atópica
  • En el marco del Congreso ASTURPAR, Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el 'Proyecto de Acceso Global a la Espirometría' desarrollado en Perú
  • La SEFH y el COFB celebran una jornada conjunta para abordar de manera transversal la atención farmacéutica a pacientes con asma y asma grave
  • Frecuentemente subestimado: Picazón en la vejez
  • One Minute in Medicine: Programa multidisciplinario de dermatitis atópica: Un enfoque novedoso para manejar pacientes con dermatitis atópica difícil de controlar
  • El consorcio BREATHE desarrolla una solución basada en inteligencia artificial para reducir hasta un 55% las exacerbaciones en asma y EPOC
  • El frío empeora diferentes patologías dermatológicas como la psoriasis, la dermatitis atópica o la rosácea
  • La Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP) en colaboración con Chiesi ponen en marcha la iniciativa Sense Límits para fomentar la concienciación sobre las enfermedades respiratorias
  • One Minute in Medicine: Eficacia y seguridad de upadacitinib frente a dupilumab en adultos y adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave: resultados de la semana 16 de un estudio abierto, aleatorizado y con evaluador de eficacia cegado, de fase 3b/4 (Level Up).
  • Dermatitis atópica: Impacto de Rocatinlimab en la calidad de vida y el sueño
  • Administración temprana de antibióticos: riesgo de enfermedades atópicas
  • La Dermatitis Atópica (DA) condiciona el día a día de más de un millón de españoles
  • One Minute in Medicine: Experiencia de un centro-único con tralokinumab en pacientes con dermatitis atópica, experimentados y naïve en dupilumab
  • Almirall reúne a líderes mundiales en enfermedades inflamatorias de la piel en la conferencia ImmunoSkin 2024 para avanzar en la ciencia y las opciones de tratamiento
  • One Minute in Medicine: El efecto de dupilumab en los resultados informados por cuidadores y paciente en niños pequeños con dermatitis atópica de moderada a severa
  • El otoño provoca un incremento en las consultas de urgencias por crisis agudas de asma
  • One Minute in Medicine: Experiencia de un solo centro con tralokinumab en pacientes con dermatitis atópica que han recibido dupilumab y pacientes naïve
  • Almirall lanza ▼Ebglyss® (lebrikizumab) en España, un tratamiento biológico de nueva generación1 para la dermatitis atópica de moderada a grave en adolescentes y adultos*
  • One Minute in Medicine: Guía Práctica para el Uso de Inhibidores Orales de JAK en la Dermatitis Atópica del Consejo Internacional de Eczema
  • Almirall presenta nuevos datos sobre biológicos para psoriasis y dermatitis atópica y celebra 80 años de innovación en el congreso de la EADV
  • Fundación Vithas colabora en un innovador estudio sobre Depemokimab para asma severo publicado en The New England Journal of Medicine
  • Los datos de última hora de depemokimab presentados en ERS muestran una reducción del 54% en la tasa de exacerbaciones graves de asma

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group