logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Vacunación contra el herpes zóster: una medida de protección para las personas con diabetes

VADEMECUM - 12/06/2024  TERAPIAS

Se estima que 1 de cada 2 personas con diabetes desarrollará herpes zóster a lo largo de su vida, y el riesgo alcanza el 80% en los mayores de 85 años.

Las últimas investigaciones apuntan a que la vacunación contra el herpes zóster es positiva para las personas con diabetes . También conocida coloquialmente como culebrilla , el herpes zóster es una infección viral causada por la reactivación del virus de la varicela .

El herpes zóster tiene una mortalidad baja. Sin embargo, puede derivar en neuralgia postherpética, una complicación que causa dolor muy intenso y crónico que puede impedir realizar actividades en la vida diaria. Aproximadamente el 30% de las personas sufrirán un herpes zóster a lo largo de su vida, aunque el riesgo aumenta hasta el 50% en los mayores de 85 años1. 

Aunque cualquier persona puede padecer esta enfermedad, debido a alteraciones en el sistema inmune, las personas con diabetes mellitus tienen un riesgo 1,6 veces mayor de desarrollarla que la población general. De hecho, se calcula que 1 de cada 2 personas con diabetes desarrollará herpes zóster a lo largo de la vida y el porcentaje entre los mayores de 85 años alcanza el 80%2. 

Beneficios de la vacunación

La vacuna, que alcanza una eficacia de hasta el 90%, disminuye significativamente las probabilidades de desarrollar herpes zóster. Además, la vacuna previene las complicaciones asociadas, como la neuralgia postherpética3. Su desarrollo puede ser muy problemático para las personas con diabetes , ya que la actividad física es uno de los pilares del control de esta patología crónica . El dolor que puede derivar de la neuralgia postherpética, especialmente si es de larga duración , impacta muy negativamente en el estado de salud de los pacientes con diabetes, al impedirles llevar una vida activa .

En este sentido, José Lorenzo Bravo Grande , vocal de la Asociación Española de Vacunología (AEV) , destaca que “una de las posibles complicaciones del herpes zóster si las lesiones se desarrollan en la cara, es que puede llegar a producir daños en el ojo, provocando incluso ceguera. La vacunación es una herramienta que disminuye la probabilidad de padecer esta enfermedad y sus complicaciones en las personas con diabetes”.

Desde la Asociación Española de Vacunología (AEV) se recomienda que se contacte con su profesional sanitario de referencia para conocer la situación relacionada con la financiación de la vacunación frente al herpes zóster en cada comunidad autónoma, y se recalca la importancia de revisar el estado de inmunización frente al resto de vacunas indicadas en las personas con diabetes.

La Federación Española de Diabetes (FEDE) impulsa actualmente la campaña “Inmunización 2024", con el apoyo de GSK, MSD y Sanofi, y el aval de la Asociación Española de Vacunología (AEV). A través de esta campaña, se comparten valiosos recursos informativos dirigidos a las personas con diabetes, en los que expertos sanitarios representantes de los pacientes analizan la importancia de la vacunación para quienes padecen diabetes y comorbilidades asociadas.

Referencias

1 Yoshikawa, T. T., & Schmader, K. (2001). Herpes Zoster in Older Adults. Clinical Infectious Diseases/Clinical Infectious Diseases (Online. University Of Chicago. Press), 32(10), 1481-1486.
https://doi.org/10.1086/320169

2 Lai, S., Liu, C., Kuo, Y., Lin, C., Hwang, B., & Liao, K. (2021). The incidence of herpes zoster in patients with diabetes mellitus. Medicine,100(16), e25292. https://doi.org/10.1097/md.0000000000025292

3 Cunningham, A. L., Heineman, T. C., Lal, H., Godeaux, O., Chlibek, R., Hwang, S. J., ... & Zostavax Study Group. (2016). Efficacy of the herpes zoster subunit vaccine in adults 70 years of age or older. New England Journal of Medicine, 375(11), 1019-1032. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1603800

Fuente: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DIABETES (FEDE)

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Diabetes insípida central
Diabetes insípida renal
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 2
Herpes zóster (virus varicela zóster) en inmunocompetentes en los que un curso grave de la enfermedad puede ser anticipado
Herpes zóster (zona)
Herpes zóster agudo en adultos inmunocompetentes
Herpes zóster grave
Herpes zóster oftálmico
Prevención de herpes zóster y neuralgia postherpética
  • volver al listado

Vacunación contra el herpes zóster: una medida de protección para las personas con diabetes

VADEMECUM - 12/06/2024  TERAPIAS

Se estima que 1 de cada 2 personas con diabetes desarrollará herpes zóster a lo largo de su vida, y el riesgo alcanza el 80% en los mayores de 85 años.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Vacunación contra el herpes zóster: una medida de protección para las personas con diabetes

VADEMECUM - 12/06/2024  TERAPIAS

Se estima que 1 de cada 2 personas con diabetes desarrollará herpes zóster a lo largo de su vida, y el riesgo alcanza el 80% en los mayores de 85 años.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • ¡Ya está disponible el estudio SOUL!
  • Nuevos enfoques para la terapia modificadora de la enfermedad de Parkinson
  • La crononutrición, un factor esencial para mejorar el control metabólico y prevenir enfermedades crónicas
  • Diabetes y embarazo, entre la importancia del "cuarto trimestre" y las aportaciones de la monitorización continua de glucosa
  • Los inhibidores de SGLT2 como nueva opción terapéutica en el tratamiento de la hipertensión
  • Inhibidores de JAK: Nuevo grupo de expertos internacionales aprueba recomendaciones de aplicación
  • España acoge el primer encuentro internacional de expertos de bioestadística, ingeniería y práctica clínica en diabetes
  • La menopausia precoz aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
  • Directrices actualizadas para el tratamiento del síndrome coronario agudo en EE.UU
  • Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre
  • Jóvenes con diabetes concienciarán sobre el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida
  • One Minute in Medicine: Un análisis exploratorio de los agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y biosimilares: Una revisión de la literatura
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2
  • One Minute in Medicine: Carga global, regional y nacional de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes de 1990 a 2021, con pronósticos hasta 2030
  • GLP-1-RAs: Influencia en el vaciado gastrointestinal antes de las endoscopias
  • La conectividad, la atención personalizada y el foco en la diabetes tipo 2 serán tendencias clave en la lucha contra la diabetes la próxima década
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • One Minute in Medicine: Efectividad de la semaglutida oral en la práctica clínica: Enfoque en pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 75 años
  • Los sistemas de monitorización flash de glucosa evitan 1.400 hipoglucemias graves en personas con diabetes tipo 2 basal y generarán ahorros de más de 900 euros al año por paciente
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia renal y obesidad que están recibiendo diálisis y desean ser trasplantados: un estudio prospectivo, observacional y abierto
  • One Minute in Medicine: Eficacia de la suplementación con vitamina D en el control glucémico en la diabetes tipo 2: una revisión sistemática actualizada y un meta-análisis de ensayos controlados aleatorio
  • Un alto porcentaje de mujeres con SOP y resistencia a la insulina pueden desarrollar diabetes tipo 2
  • Datos del mundo real sobre anifrolumab en el lupus refractario
  • Mejor control del dolor en la osteoartritis de rodilla con una nueva formulación de fluticasona
  • El tratamiento con tirzepatida (Mounjaro®) en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso logró una pérdida de peso sostenida y cerca del 99% permaneció libre de diabetes a las 176 semanas
  • El tratamiento de la diabetes debe incluir el abordaje de la obesidad y el uso de tratamientos antidiabéticos con beneficios a nivel cardiovascular y renal, según la SEEN
  • Seguridad a largo plazo del propranolol en hemangiomas infantiles
  • La III edición de los premios 'PROGRAMA KIDS' reconoce la labor educativa en diabetes de las asociaciones de pacientes
  • La SEEN reclama un Plan Nacional para el abordaje integral de la obesidad

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group