logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Chiesi amplía su gama de productos Trimbow con el lanzamiento de una nueva indicación para cubrir las necesidades de pacientes con asma no controlada

VADEMECUM - 28/05/2024  TERAPIAS

La nueva indicación de Trimbow® 87/5/9 µg (dosis media de corticoide inhalado) complementa a la de Trimbow 172/5/9 µg (dosis altas de CI) aumentándose así el porfolio de triples terapias fijas extrafinas de la compañía, una gama que cubre las necesidades de pacientes con asma desde la pequeña vía aérea.

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, presenta una nueva solución terapéutica para el tratamiento de mantenimiento en pacientes asmáticos que no están adecuadamente controlados. El lanzamiento de la nueva indicación de Trimbow® 87/5/9 µg supone la ampliación del portfolio de triples terapias fijas extrafinas de la compañía, una gama centrada en cubrir las necesidades de pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) desde la pequeña vía aérea.

El 70% de los pacientes con asma tiene la enfermedad solo parcialmente controlada o no controlada1 y más del 90% de los pacientes muestra una posible alteración de la pequeña vía aérea (PVA)2 . Asimismo, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), el asma afecta a cerca de 340 millones de personas en el mundo, y a alrededor de 3 millones en España3 .

Trimbow® 87/5/9 µg cuenta con una formulación en partículas extrafinas que permite que los principios activos puedan alcanzar la PVA (pequeña vía aérea). Según los estudios de fase III4 , Trimbow® 87/5/9 µg ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz para mejorar la función pulmonar en pacientes con asma no controlada con la combinación CI+LABA, un efecto especialmente positivo en la reducción de la tasa de exacerbaciones moderadas-graves. En el análisis conjunto de los estudios pivotales se ha demostrado que Trimbow® puede reducir en un 23% la tasa de exacerbaciones graves (p=0,008) y en un 21% el riesgo de que se produzcan. También ha demostrado proporcionar mayor beneficio en algunos subgrupos de pacientes asmáticos, apoyando un posible abordaje personalizado de la enfermedad5.

Chiesi refuerza con este nuevo lanzamiento su catálogo de soluciones en el ámbito respiratorio para ofrecer a los pacientes asmáticos diferentes opciones terapéuticas, dispositivos y posologías que mejor se adaptan a sus necesidades. La compañía mantiene un firme compromiso con la salud y la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios a través de la investigación y el desarrollo de soluciones terapéuticas.

Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España, explica que "el paciente está en el centro de todo lo que hacemos, y trabajar para mejorar su bienestar y calidad de vida es lo que nos impulsa y motiva a crear soluciones terapéuticas adaptadas a sus necesidades. Este lanzamiento afianza nuestra responsabilidad como compañía farmacéutica y nuestros esfuerzos por liderar la investigación y desarrollo de medicamentos y servicios para los pacientes. Además, nos permite consolidar nuestra gama Trimbow® como un referente en el tratamiento del asma y la EPOC desde la pequeña vía aérea”.

Este avance en investigación en el campo del asma ha protagonizado el encuentro ‘Construyendo juntos el futuro del asma’, organizado por Chiesi. Durante las jornadas, médicos expertos en patologías respiratorias han intercambiado conocimientos en torno a las últimas tendencias y novedades en el tratamiento del asma, reflexionando acerca de los retos de futuro de esta patología y cómo mejorar la adherencia y el manejo de los pacientes.

Por su parte, el Dr. Vicente Plaza, Director del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, explica que "la tecnología y la investigación médica están teniendo un gran impacto en el futuro del tratamiento y la gestión del asma. En la investigación farmacológica, el desarrollo de los nuevos anticuerpos monoclonales para el tratamiento del asma grave ha supuesto una revolución, y más aún en el segmento donde era más necesario, pues hasta ahora la oferta terapéutica disponible era mínima. Además, previsiblemente, el impacto tecnológico que va a comportar la implementación de la inteligencia artificial va a ser considerable, tanto en la gestión clínica de los pacientes como en los procesos diagnósticos y terapéuticos. Estoy convencido de que estamos en el inicio de un cambio de ciclo, de una nueva era tecnológica aplicada a la medicina. El futuro ha empezado ya”.

Asimismo, la Dra. Carolina Cisneros, del servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, señala que "la causa fundamental de la baja adhesión terapéutica en asma es la falta de información adecuada por parte de los facultativos sobre el fenómeno inflamatorio que origina el asma y la importancia de realizar su tratamiento inhalado para prevenir las recaídas de la enfermedad. También cabe destacar el miedo a los efectos secundarios y la denominada ‘corticofobia’ y, por último, el cansancio que provoca, sobre todo en pacientes jóvenes, un tratamiento crónico especialmente cuando el paciente no percibe síntomas de la enfermedad”.

Por último, el Dr. Javier Domínguez, Jefe de Sección de Alergología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica que "desde un punto de vista más general, más allá del importante desarrollo de nuevas moléculas y dispositivos que se ha producido en los últimos años, el propio desarrollo de tecnología es, en sí mismo, uno de los avances más significativos en el campo del asma. A modo de ejemplo, se está valorando ya el impacto de la vía respiratoria de pequeño calibre en el asma por oscilometría de impulsos, una técnica fácil de realizar por parte de los pacientes y que nos ayuda, particularmente, en casos de asma mal controlada. También destaca el diagnóstico molecular en pacientes con asma alérgica, que precisa el alérgeno específico al que el paciente está sensibilizado, o las nuevas técnicas de imagen, con una altísima calidad y menor dosis radiológica. Asimismo, con el foco puesto en el paciente como principal actor del proceso, se están implementando estrategias de uso de herramientas virtuales para facilitar la interacción médico-profesional de enfermería-paciente, evaluar la evolución en remoto de la función pulmonar o mejorar la adhesión al tratamiento inhalado o al fármaco biológico en los casos de asma grave”.

Chiesi está comprometida con proporcionar soluciones terapéuticas y servicios que ayuden al paciente a mejorar la gestión de su patología, así como a mejorar su adherencia, un aspecto clave para mejorar su calidad de vida. El lanzamiento de la nueva indicación de Trimbow® 87/5/9 µg se enmarca en la responsabilidad de la compañía de seguir ofreciendo nuevas e innovadoras soluciones que den respuesta a las necesidades de cada persona para no dejar a ningún paciente atrás.

Referencias:

1 Doz M, Chouaid C, Com-Ruelle L, et al. The association between asthma control, health care costs, and quality of life in France and Spain. BMC Pulm Med. 2013;13:15.

2 Postma DS, Brightling C, Baldi S, et al. Exploring the relevance and extent of small airways dysfunction in asthma (ATLANTIS): baseline data from aprospective cohort study. Lancet Respir Med. 2019;7(5):402-16.

3 https://fenaer.es/asma/

4 Virchow JC, Kuna P, Paggiaro P, et al. Single inhaler extrafine triple therapy in uncontrolled asthma (TRIMARAN and TRIGGER): two double-blind, parallel-group, randomised, controlled phase 3 trials. Lancet. 2019;394(10210):1737-49

5 Singh D, Virchow JC, Canonica GW, et al. Extrafine triple therapy in patients with asthma and persistent airflow limitation. Eur Respir J. 2020;56(3). Singh D, Virchow JC, Canonica GW, et al. Determinants of response to inhaled extrafine triple therapy in asthma: analyses of TRIMARAN andTRIGGER. Respir Res. 2020;21(1):285.

Fuente: Chiesi

Enlaces de Interés
Laboratorios:
CHIESI ESPAÑA, S.A.U.
 
Entidades:
FENAER-Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias
 
Indicaciones:
Asma
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Medicamentos:
TRIMBOW 172 mcg/5 mcg/9 mcg Sol. inhal. envase a presión
TRIMBOW 87 mcg/5 mcg/9 mcg Sol. inhalación envase presión
TRIMBOW 88 mcg/5 mcg/9 mcg Polvo para inhal.
  • volver al listado

Chiesi amplía su gama de productos Trimbow con el lanzamiento de una nueva indicación para cubrir las necesidades de pacientes con asma no controlada

VADEMECUM - 28/05/2024  TERAPIAS

La nueva indicación de Trimbow® 87/5/9 µg (dosis media de corticoide inhalado) complementa a la de Trimbow 172/5/9 µg (dosis altas de CI) aumentándose así el porfolio de triples terapias fijas extrafinas de la compañía, una gama que cubre las necesidades de pacientes con asma desde la pequeña vía aérea.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Chiesi amplía su gama de productos Trimbow con el lanzamiento de una nueva indicación para cubrir las necesidades de pacientes con asma no controlada

VADEMECUM - 28/05/2024  TERAPIAS

La nueva indicación de Trimbow® 87/5/9 µg (dosis media de corticoide inhalado) complementa a la de Trimbow 172/5/9 µg (dosis altas de CI) aumentándose así el porfolio de triples terapias fijas extrafinas de la compañía, una gama que cubre las necesidades de pacientes con asma desde la pequeña vía aérea.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • EMA: Menos indicaciones y nueva advertencia para la azitromicina
  • El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
  • Profesionales sanitarios destacan que las alergias podrían persistir durante todo el año debido al cambio climático y la contaminación
  • La 13ª edición de Espacio Asma aborda el análisis de los factores externos que afectan al manejo del asma y los retos que plantean en la práctica clínica
  • Experta de Vithas resalta la importancia de controlar las crisis asmáticas en primavera
  • Cómo sobrellevar la alergia al polen esta primavera
  • En el marco del Congreso ASTURPAR, Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el 'Proyecto de Acceso Global a la Espirometría' desarrollado en Perú
  • La SEFH y el COFB celebran una jornada conjunta para abordar de manera transversal la atención farmacéutica a pacientes con asma y asma grave
  • GSK reúne a especialistas de Medicina Interna y Atención Primaria en la nueva edición de "Más que EPOC" para mejorar la atención de pacientes con esta patología
  • El consorcio BREATHE desarrolla una solución basada en inteligencia artificial para reducir hasta un 55% las exacerbaciones en asma y EPOC
  • Biomarcadores de orina: La inteligencia artificial predice las exacerbaciones de la EPOC
  • La Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP) en colaboración con Chiesi ponen en marcha la iniciativa Sense Límits para fomentar la concienciación sobre las enfermedades respiratorias
  • Chiesi anuncia el acuerdo de financiación e inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de un medicamento para el tratamiento de las heridas asociadas a la Epidermólisis Bullosa en España
  • Casi el 75% de los pacientes con EPOC están infradiagnosticados
  • Administración temprana de antibióticos: riesgo de enfermedades atópicas
  • Chiesi Respira aborda la importancia del control de la EPOC así como el impacto de la IA en la práctica clínica
  • AstraZeneca crea el modelo holográfico de un "pulmón que late" para visibilizar la estrecha relación entre el corazón y los pulmones
  • Chiesi impulsa el debate sobre la reducción de la carga que afrontan los pacientes con enfermedades raras en el World Orphan Drug Congress Europe 2024
  • El otoño provoca un incremento en las consultas de urgencias por crisis agudas de asma
  • Fundación Vithas colabora en un innovador estudio sobre Depemokimab para asma severo publicado en The New England Journal of Medicine
  • Los datos de última hora de depemokimab presentados en ERS muestran una reducción del 54% en la tasa de exacerbaciones graves de asma
  • GSK anuncia los resultados positivos del ensayo de fase III de mepolizumab en la EPOC
  • Los expertos auguran un incremento de casos de asma infantil en otoño
  • AstraZeneca anuncia la finalización del programa clínico para realizar la transición de la combinación de budesonida/glicopirronio/fumarato de formoterol a un propelente de nueva generación con un potencial de calentamiento global casi nulo
  • Dupilumab en asmáticos con pólipos nasales
  • Detección temprana y tratamiento de la EPOC y el asma
  • Chiesi e ISDIN lanzan la tercera edición de la iniciativa #AhoraTuPiel para ayudar a prevenir el cáncer de piel en personas trasplantadas
  • AstraZeneca presenta la Estrategia Nacional de Enfermedades Respiratorias en el Parlamento Gallego
  • Revisión: Inmunoterapia preventiva en niños con alérgenos inhalados
  • 50 pacientes diagnosticados de EPOC en tratamiento con oxigenoterapia portátil visibilizan los beneficios de realizar un manejo correcto de la enfermedad

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group