logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Disponible en España ▼Veoza (fezolinetant), único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia

VADEMECUM - 08/05/2024  TERAPIAS

Fezolinetant ha demostrado una reducción clínica y estadísticamente significativa en la frecuencia de los SVM de moderados a graves

Ya está disponible en España ▼ Veoza (fezolinetant), único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores asociados a la menopausia (SVM) de moderados a graves, tales como los sofocos y los sudores nocturnos 1, síntomas que padecen hasta el 80% de las mujeres en esta etapa de su vida.

Los SVM se originan en el hipotálamo, la parte del cerebro responsable de regular la temperatura corporal a través de unas neuronas denominadas KNDy. En condiciones normales, existe un equilibrio entre el estrógeno, que inhibe estas neuronas, y una sustancia cerebral, la neuroquinina B (NKB), que las estimula. Durante la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen, se pierde este equilibrio, provocando que el hipotálamo interprete que el cuerpo tiene calor cuando en realidad no lo tiene   y desencadenando los SVM.

Fezolinetant es un antagonista selectivo del receptor de la neuroquinina 3 (NK3) que se administra por vía oral y que actúa bloqueando la unión de la neuroquinina B a las neuronas KNDy. De esta forma, ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador, reduciendo la frecuencia y la intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos. “Este nuevo fármaco viene a completar el arsenal terapéutico frente a los sofocos de la menopausia, un síntoma ante el que muchas mujeres suelen resignarse. Aporta una alternativa para quienes no quieran o no puedan utilizar tratamientos hormonales”, apunta la doctora María Fasero, doctora en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario La Zarzuela y portavoz de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

“Los sofocos de moderados a graves pueden condicionar enormemente la calidad de vida de las mujeres con menopausia. Se consideran moderados aquellos que van acompañados de sudoración; y graves, aquellos que llegan al extremo de obligar a cesar la actividad normal 1 . Unos y otros pueden impactar en el estado de ánimo, las relaciones personales, la vida laboral, la concentración, las actividades sociales e incluso el cuidado personal”, indica el doctor Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.

La evidencia clínica de fezolinetant

La eficacia, seguridad y tolerabilidad de fezolinetant se basa en los resultados del programa clínico BRIGHT SKY, que incluyó tres ensayos clínicos en los que, en conjunto, participaron más de 3.000 mujeres con SVM de moderados a graves. Paralelamente, los resultados del ensayo clínico de fase 3b DAYLIGHT mostraron una reducción estadísticamente significativa desde el inicio del tratamiento en la frecuencia de SVM de moderados a graves hasta la semana 24 para fezolinetant 45mg una vez al día versus placebo. Además, los efectos de fezolinetant se observan desde la primera semana de administración.

“Fezolinetant es una muestra del compromiso de Astellas por convertir la ciencia innovadora en valor para los pacientes. La menopausia es una condición natural, pero también un proceso en el que se pueden presentar síntomas como los vasomotores. Es un orgullo para nuestra compañía ofrecer una opción no hormonal, la primera de su clase, a quienes experimentan tales síntomas, para valorarla junto a su médico”, concluye Paloma Anguita, directora médica de Astellas Pharma España.

Los SVM, uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia entre las españolas

Los sofocos son sensaciones repentinas e intensas de calor en la cara, el cuello y el pecho, que pueden ir acompañados de sudoración, escalofríos, ansiedad y palpitaciones. La duración de cada episodio de sofocos puede ir de 1 a 5 minutos. Cuando los sofocos se producen durante el sueño, se conocen como sudores nocturnos.

De media, las mujeres españolas pueden experimentar SVM de intensidad moderada durante unos 4, 5 años, aunque la prevalencia máxima de este fenómeno se produce en los dos primeros años tras la última menstruación. Existen factores que pueden prolongar su duración, como el bajo nivel educativo, el estrés o la depresión. Tal es el impacto de los SVM que su frecuencia y gravedad pueden utilizarse para la predicción de futuros problemas de salud crónicos, como enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o problemas de memoria.

El 86% de las mujeres españolas presentan síntomas relacionados con la menopausia. Los sofocos y los sudores nocturnos se encuentran entre los cuatro más frecuentes, pues hasta el 80% de las mujeres los refieren. De ellas, un 25% los manifiesta en intensidad moderada o severa; y alrededor del 10% señala que estos síntomas interfieren en su vida cotidiana. A pesar de ello, los SVM están frecuentemente infratratados.

Referencias:

1 Thurston RC. NAMS. The North American Menopause Society. Menopause Practice: A Clinician’s Guide. 6th Edition. 2019;43-55.

2 AEMPS. (2024). Ficha Técnica de Veoza 45 mg comprimidos recubiertos con película. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1231771001/FT_1231771001.html

3 “The 2023 Nonhormone Therapy Position Statement of The North American Menopause Society” Advisory Panel. The 2023 nonhormone therapy position statement of The North American Menopause Society. Menopause. 2023 Jun 1;30(6):573-590.

4 Johnson KA, Margin N, Nappi RE, et al. Efficacy and Safety of Fezolinetant in Moderate to Severe Vasomotor Symptoms Associated With Menopause: A Phase 3 RCT. J Clin Endocrinol Metab. 2023 Jul 14;108(8):1981- 1997.

5 Lederman, S., Ottery, F. D., Cano, A., Santoro, N., Shapiro, M., Stute, P., Thurston, R. C., English, M., Franklin, C., Lee, M., & Neal-Perry, G. (2023). Fezolinetant for treatment of moderate-to-severe vasomotor symptoms associated with menopause (SKYLIGHT 1): a phase 3 randomised controlled study. Lancet, 401(10382), 1091- 1102. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(23)00085-5

6 Neal-Perry G, Cano A, Lederman S, et al. Safety of Fezolinetant for Vasomotor Symptoms Associated With Menopause: A Randomized Controlled Trial. Obstet Gynecol 2023 Apr 1;141(4):737-747 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36897180/

7 Astellas’ Fezolinetant Reduces Frequency and Severity of VMS Associated with Menopause in Women Considered Unsuitable for Hormone Therapy. (2023, 30 noviembre). https://www.astellas.com/en/news/28746

8 Fasero M, Sanchez M, Baquedano L, Gippini I, Fuentes D, Navarro C, Beltran E, Lilue M, Porcel I, Pingarrón C, Herrero M, Romero POrtega T, Carretero E, Palacios S, Mendoza N, Coronado PJ. Sofocos, Menoguia AEEM. Primera edición 2023.

9 Biglia N, et al. Vasomotor symptoms in menopause: a biomarker of cardiovascular disease risk and other chronic diseases? Climacteric. 2017 Aug;20(4):306-312.

10 Baquedano L, et al. Population-based survey on menopausal symptoms and treatment use. Climacteric 2023; Feb;26(1):47-54.



Fuente: CÍCERO

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ASTELLAS PHARMA S.A.
 
Principios activos:
Fezolinetant
 
  • volver al listado

Disponible en España ▼Veoza (fezolinetant), único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia

VADEMECUM - 08/05/2024  TERAPIAS

Fezolinetant ha demostrado una reducción clínica y estadísticamente significativa en la frecuencia de los SVM de moderados a graves


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Disponible en España ▼Veoza (fezolinetant), único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia

VADEMECUM - 08/05/2024  TERAPIAS

Fezolinetant ha demostrado una reducción clínica y estadísticamente significativa en la frecuencia de los SVM de moderados a graves


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Referencias de esta noticia

  • ASTELLAS

Noticias relacionadas

  • El trasplante renal rompe barreras: la edad deja de ser un límite y la tecnología gana protagonismo
  • Los expertos exploran nuevas estrategias para mantener el liderazgo de España en trasplantes
  • La supervivencia a cinco años de la leucemia mieloide aguda no supera el 15%: urge un abordaje integral y humanizado en España
  • UrologuIA: la vanguardia de la inteligencia artificial en el diagnóstico de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI)
  • Astellas recibe opinión positiva del CHMP para Enzalutamida en un escenario adicional de tratamiento temprano recurrente del cáncer de próstata
  • Nueva introducción de Veoza para los síntomas vasomotores de la menopausia
  • Astellas Pharma lanza la primera indicación de enfortumab vedotina-ejfv (PADCEV) en monoterapia para el tratamiento del cáncer de vejiga avanzado
  • Astellas recibe la opinión positiva del CHMP para VEOZA™ (fezolinetant)
  • Gilteritinib como terapia de mantenimiento demostró beneficios en subgrupos de pacientes con leucemia mieloide aguda FLT3-ITD
  • Los resultados del estudio pivotal de fase III SKYLIGHT 1™ de Astellas sobre fezolinetant para el tratamiento de los síntomas vasomotores causados por la menopausia, publicados en The Lancet
  • Un estudio de fase 3 demuestra que XTANDI™ (enzalutamida) más leuprorelina, mejora significativamente la supervivencia libre de metástasis en hombres con cáncer de próstata no metastásico
  • Astellas anuncia que zolbetuximab ha cumplido el objetivo principal del ensayo de fase III SPOTLIGHT como tratamiento de primera línea para el cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado o metastásico, positivo para claudina 18.2 y negativo para HER2
  • Astellas Pharma abre el plazo para presentar candidaturas a la nueva edición de su Premio C³, dirigido a fomentar la innovación en el cuidado del cáncer más allá de la medicina
  • 7 sociedades científicas y la Federación nacional ALCER definen el proceso asistencial óptimo que debería tener el paciente con anemia asociada a la Enfermedad Renal Crónica en España
  • FINBA firma un acuerdo de colaboración con Astellas Pharma para fomentar la investigación, el conocimiento y la innovación sanitaria
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Astellas recibe la autorización de la Comisión Europea para EVRENZOTM (roxadustat), el primero de una nueva clase terapéutica, para pacientes adultos con anemia sintomática asociada a enfermedad renal crónica
  • Astellas recibe la opinión positiva del CHMP para EVRENZO™ (roxadustat) en pacientes adultos con anemia sintomática asociada a enfermedad renal crónica
  • Astellas Pharma S.A. nuevamente elegida una de las mejores empresas para trabajar en España
  • La Medicina Personalizada llega también al trasplante
  • La llegada de un nuevo tratamiento con resultados prometedores corregiría la anemia asociada a la enfermedad renal crónica [1]
  • Roxadustat demuestra no inferioridad frente a darbepoetina en el estudio DOLOMITES de fase III sobre anemia en pacientes adultos con enfermedad renal crónica no dependientes de diálisis
  • Astellas Pharma España, comprometida en la lucha contra el COVID-19
  • Los resultados finales del estudio PROSPER muestran que XTANDI (enzalutamida) aumenta de forma significativa la supervivencia global en hombres con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico
  • La Agencia Europea de Medicamentos acepta la revisión de la solicitud de autorización de comercialización de Astellas para Roxadustat
  • Expertos analizan la situación de las personas trasplantadas en España ante la epidemia por COVID-19
  • Un webinar internacional reúne a casi un millar de urólogos de España y 23 países de Latinoamérica para tratar el impacto del Covid-19 sobre las patologías urológicas. La Asociación Española de Urología recomienda la realización del test de PCR a todos los pacientes quirúrgicos
  • Especialistas en trasplante debaten sobre la importancia de prevenir el rechazo mediado por anticuerpos en pacientes trasplantados
  • Grupo OAT pone sobre la mesa los temas de mayor actualidad relacionados con la adherencia: farmacoeconomía, innovación y PSPs
  • La Comisión Europea aprueba XOSPATA™ (gilteritinib) de Astellas como monoterapia para pacientes con leucemia mieloide aguda en recaída o refractaria con mutación de FLT3

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group