logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

One Minute in Medicine: semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2

VADEMECUM - 19/04/2024  FARMACOLOGÍA

Semaglutida mostró reducción de síntomas y peso en pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes tipo 2, sugiriendo beneficios cardiovasculares.

Mensaje clave:

 

Este ensayo clínico controlado aleatorio investigó la efectividad de semaglutida en el manejo de la insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y la fracción de eyección preservada (IC-FEp) entre individuos con diabetes tipo 2. Después de 1 año, el grupo de semaglutida mostró una notable reducción en los síntomas de insuficiencia cardíaca y limitaciones físicas, junto con una mayor pérdida de peso en comparación con el grupo de placebo. Además, los eventos adversos graves fueron menos frecuentes en el grupo de semaglutida en comparación con el grupo de placebo. Estos hallazgos sugieren que en individuos con IC-FEp relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2, semaglutida no solo promueve la pérdida de peso, sino que también brinda beneficios cardiovasculares.

 

RESUMEN

 

Antecedentes

 

La obesidad y la diabetes tipo 2 son prevalentes en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y se caracterizan por una alta carga de síntomas. No existen terapias aprobadas que se dirijan específicamente a la insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad en personas con diabetes tipo 2.

 

Asignamos aleatoriamente a pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, un índice de masa corporal (el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) de 30 o más, y diabetes tipo 2 para recibir semaglutida una vez por semana (2,4 mg) o placebo durante 52 semanas. Los puntos finales primarios fueron el cambio desde el inicio en la puntuación clínica del resumen de la Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ-CSS; las puntuaciones varían de 0 a 100, con puntuaciones más altas que indican menos síntomas y limitaciones físicas) y el cambio en el peso corporal. Los puntos finales secundarios confirmatorios incluyeron el cambio en la distancia de caminata de 6 minutos; un punto final compuesto jerárquico que incluyó la muerte, eventos de insuficiencia cardíaca y diferencias en el cambio en el KCCQ-CSS y la distancia de caminata de 6 minutos; y el cambio en el nivel de proteína C reactiva (PCR).

 

Resultados

 

Un total de 616 participantes fueron asignados aleatoriamente. El cambio medio en el KCCQ-CSS fue de 13,7 puntos con semaglutida y 6,4 puntos con placebo (diferencia estimada, 7,3 puntos; intervalo de confianza del 95% [IC], 4,1 a 10,4; P<0,001), y el cambio porcentual medio en el peso corporal fue de -9,8% con semaglutida y -3,4% con placebo (diferencia estimada, -6,4 puntos porcentuales; IC del 95%, -7,6 a -5,2; P<0,001). Los resultados para los puntos finales secundarios confirmatorios favorecieron a semaglutida sobre placebo (diferencia entre grupos estimada en el cambio en la distancia de caminata de 6 minutos, 14,3 m [IC del 95%, 3,7 a 24,9; P=0,008]; razón de ganancia para el punto final compuesto jerárquico, 1,58 [IC del 95%, 1,29 a 1,94; P<0,001]; y razón de tratamiento estimada para el cambio en el nivel de PCR, 0,67 [IC del 95%, 0,55 a 0,80; P<0,001]). Se informaron eventos adversos graves en 55 participantes (17,7%) en el grupo de semaglutida y 88 (28,8%) en el grupo de placebo.

 

Conclusiones

 

Entre los pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad con fracción de eyección preservada y diabetes tipo 2, semaglutida condujo a mayores reducciones en los síntomas relacionados con la insuficiencia cardíaca y las limitaciones físicas, y una mayor pérdida de peso que el placebo a 1 año.

 

 

Fuente: BioPress

 

Enlaces de Interés
Principios activos:
Semaglutida
 
Indicaciones:
Diabetes mellitus tipo 2
Obesidad
  • volver al listado

One Minute in Medicine: semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2

VADEMECUM - 19/04/2024  FARMACOLOGÍA

Semaglutida mostró reducción de síntomas y peso en pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes tipo 2, sugiriendo beneficios cardiovasculares.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

One Minute in Medicine: semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2

VADEMECUM - 19/04/2024  FARMACOLOGÍA

Semaglutida mostró reducción de síntomas y peso en pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes tipo 2, sugiriendo beneficios cardiovasculares.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Pruebas gratuitas de análisis de composición corporal y fuerza para concienciar sobre la obesidad en el Hospital Universitario San Rafael
  • ¡Ya está disponible el estudio SOUL!
  • Lilly presenta nuevos datos sobre el impacto de la obesidad y del sobrepeso en el mundo real en Europa, Estados Unidos y Australia en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad
  • Estrés y obesidad promueven juntos la progresión del cáncer de páncreas
  • Nuevos enfoques para la terapia modificadora de la enfermedad de Parkinson
  • Lilly, SEEDO y ANPO realizan pruebas de composición corporal y fuerza para contribuir a un mayor conocimiento de la obesidad entre la población
  • La crononutrición, un factor esencial para mejorar el control metabólico y prevenir enfermedades crónicas
  • Nuevos fármacos que superan todas las expectativas y abren nuevos horizontes en diabetes... y más allá
  • Los inhibidores de SGLT2 como nueva opción terapéutica en el tratamiento de la hipertensión
  • El GLP-1 oral de Lilly, orforglipron, demostró resultados de eficacia estadísticamente significativos y un perfil de seguridad consistente con los fármacos GLP-1 inyectables en un exitoso estudio fase 3
  • Investigadores de UIC Barcelona crean el primer tratamiento intranasal para la obesidad que actúa en el cerebro
  • La menopausia precoz aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
  • Casi el 80% de la población cree que existe un problema de obesidad en España
  • Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre
  • HLA Clínica Montpellier supera los 4000 procesos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad
  • Los endocrinólogos lanzan un decálogo sobre los principales aspectos del abordaje de la obesidad
  • Pediatras de Quirónsalud Infanta Luisa instan a los padres a prevenir la obesidad, la amenaza fantasma de la salud
  • Johnson & Johnson MedTech y la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) colaboran en el lanzamiento de una serie de podcasts para visibilizar los retos y avances en el abordaje de la obesidad
  • Jóvenes con diabetes concienciarán sobre el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida
  • One Minute in Medicine: Semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2
  • One Minute in Medicine: Carga global, regional y nacional de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes de 1990 a 2021, con pronósticos hasta 2030
  • GLP-1-RAs: Influencia en el vaciado gastrointestinal antes de las endoscopias
  • La conectividad, la atención personalizada y el foco en la diabetes tipo 2 serán tendencias clave en la lucha contra la diabetes la próxima década
  • Las dietas milagro suponen una trampa para la salud y el bienestar
  • Los endocrinólogos reclaman la necesidad de reconocer la obesidad como enfermedad crónica en España, para establecer protocolos y rutas asistenciales específicas
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • Perder peso, el propósito de Año Nuevo más buscado
  • One Minute in Medicine: Mantenimiento del peso con medicamentos rentables contra la obesidad tras 1 año de tratamiento con agonistas de los receptores de GLP-1: un estudio del mundo real
  • One Minute in Medicine: Efectividad de la semaglutida oral en la práctica clínica: Enfoque en pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 75 años
logo Vademecum

¡Descarga ahora nuestra aplicación Vademecum Internacional GRATUITA para profesionales de la salud!

Escanea medicamentos en segundos y consulta la monografía principio activo de cada producto. Calcula interacciones entre 2 o más medicamentos. Además, accede a la colección de fotografías de medicamentos y fichas técnicas y prospectos en España junto con su precio y alertas de seguridad o disponibilidad. ¡El Vademecum es tu guía farmacológica esencial!

Descarga la aplicación GRATIS hoy mismo.

logo Vademecum
Apple Store Google Play Store

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group