logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

One Minute in Medicine: Atezolizumab combinado con bevacizumab y terapia basada en platino para el cáncer de ovario sensible al platino: ensayo de fase III aleatorizado controlado con placebo ATALANTE/ENGOT-ov29

VADEMECUM - 18/09/2023  TERAPIAS

En este ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se reclutaron pacientes que tenían cáncer de ovario epitelial recurrente con un intervalo libre de platino de más de 6 meses.

Mensaje clave

Estos pacientes fueron asignados al azar para recibir seis ciclos de una combinación de quimioterapia con mantenimiento de bevacizumab, junto con atezolizumab o un placebo, y la terapia de mantenimiento duró hasta 24 meses. Después de un seguimiento medio de 3 años, el objetivo principal del ensayo, la supervivencia libre de progresión, no mostró mejoras estadísticamente significativas ni en la población por intención de tratar ni en el subgrupo de pacientes con tumores PD-L1 positivos. Es importante destacar que no se identificaron nuevas preocupaciones de seguridad ni eventos adversos en este ensayo.

En resumen, este estudio encontró que la adición de atezolizumab no proporcionó ningún beneficio clínico a los pacientes con cáncer de ovario sensible al platino recurrente, independientemente de su estado de expresión de PD-L1.

RESUMEN

PROPÓSITO

Los dobletes basados en platino con bevacizumab concurrente y de mantenimiento son la terapia estándar para el cáncer de ovario (CO) que recurre después de un intervalo libre de platino (ILP) de más de 6 meses. La inmunoterapia puede ser sinérgica con bevacizumab y quimioterapia.

PACIENTES Y MÉTODOS

 ATALANTE/ENGOT-ov29 (identificador de ClinicalTrials.gov: NCT02891824), un ensayo clínico de fase III aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, reclutó a pacientes con cáncer de ovario epitelial recurrente, uno o dos tratamientos previos de quimioterapia y un intervalo libre de platino (PFI) de más de 6 meses. Los pacientes elegibles fueron asignados al azar en una proporción de 2:1 para recibir atezolizumab (1,200 mg una vez cada 3 semanas o equivalente) o placebo durante hasta 24 meses, en combinación con bevacizumab y seis ciclos de doblete de quimioterapia, estratificados por PFI, estado de PD-L1 y régimen de quimioterapia. Los puntos finales comprimarios fueron la supervivencia libre de progresión (PFS) evaluada por el investigador en la población por intención de tratar (ITT) y en la población PD-L1 positiva (alfa 0.025 para cada población).

RESULTADOS

Entre septiembre de 2016 y octubre de 2019, se asignaron aleatoriamente a 614 pacientes: 410 a atezolizumab y 204 a placebo. Solo el 38% tenía tumores PD-L1 positivos. Después de un seguimiento mediano de 3 años, la diferencia en la PFS entre atezolizumab y placebo no alcanzó significancia estadística en la ITT (cociente de riesgos [HR], 0.83; IC del 95%, 0.69 a 0.99; P = .041; mediana de 13.5 frente a 11.3 meses, respectivamente) o en las poblaciones PD-L1 positivas (HR, 0.86; IC del 95%, 0.63 a 1.16; P = .30; mediana de 15.2 frente a 13.1 meses, respectivamente). El HR de la supervivencia global (OS) inmadura fue de 0.81 (IC del 95%, 0.65 a 1.01; mediana de 35.5 frente a 30.6 meses con atezolizumab frente a placebo, respectivamente). La calidad de vida relacionada con la salud global no difirió entre los grupos de tratamiento. Los eventos adversos de grado ≥3 (AE) ocurrieron en el 88% de los pacientes tratados con atezolizumab y en el 87% de los pacientes tratados con placebo; los AE de grado ≥3 típicos de la inmunoterapia fueron más comunes con atezolizumab (13% frente a 8%, respectivamente).

CONCLUSIÓN

ATALANTE/ENGOT-ov29 no cumplió con sus objetivos co-primarios de PFS en las poblaciones ITT o PD-L1 positivas. El seguimiento de OS continúa. Se necesita más investigación en muestras de biopsias para descifrar el panorama inmunológico del CO en recaída tardía.

Fuente

JE Kurtz, E Pujade-Lauraine, A Oaknin, et al

DOI: 10.1200/JCO.23.00529

Link: https://ascopubs.org/doi/10.1200/JCO.23.00529

 

 

Enlaces de Interés
Principios activos:
Atezolizumab
Bevacizumab, antineoplásico
 
Indicaciones:
Cáncer de ovario
  • volver al listado

One Minute in Medicine: Atezolizumab combinado con bevacizumab y terapia basada en platino para el cáncer de ovario sensible al platino: ensayo de fase III aleatorizado controlado con placebo ATALANTE/ENGOT-ov29

VADEMECUM - 18/09/2023  TERAPIAS

En este ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se reclutaron pacientes que tenían cáncer de ovario epitelial recurrente con un intervalo libre de platino de más de 6 meses.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

One Minute in Medicine: Atezolizumab combinado con bevacizumab y terapia basada en platino para el cáncer de ovario sensible al platino: ensayo de fase III aleatorizado controlado con placebo ATALANTE/ENGOT-ov29

VADEMECUM - 18/09/2023  TERAPIAS

En este ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se reclutaron pacientes que tenían cáncer de ovario epitelial recurrente con un intervalo libre de platino de más de 6 meses.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • Alicante acoge 'Escuelas Esperanza', una iniciativa de GSK dirigida a personas que viven con cáncer ginecológico
  • El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
  • ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) muestra un beneficio consistente en supervivencia en el análisis a largo plazo en ciertas pacientes con cáncer de ovario
  • One Minute in Medicine: Eficacia de las terapias subsecuentes en pacientes con cáncer de ovario avanzado que recidivan después del mantenimiento con olaparib de primera línea
  • Nuevo lanzamiento de ELAHERE en el cáncer de ovario resistente al platino
  • Terapia de primera línea para el cáncer colorrectal metastásico
  • AbbVie recibe la aprobación de la Comisión Europea para ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) para el tratamiento del cáncer de ovario resistente a platino
  • AbbVie recibe la opinión positiva del CHMP para mirvetuximab soravtansina (ELAHERE®) para el tratamiento de mujeres con cáncer de ovario resistente a platino
  • One Minute in Medicine: Un estudio de fase II de atezolizumab, pertuzumab y trastuzumab a dosis altas para las metástasis en el sistema nervioso central en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo
  • La Alianza MSD-AstraZeneca publica el - Informe HEaLS - con el aval de ocho sociedades científicas y asociaciones de pacientes
  • Factores nutricionales y su influencia en las estrategias de inmunoterapia en oncología
  • One Minute in Medicine: Tratamiento inicial con fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino e irinotecán más bevacizumab con o sin atezolizumab en pacientes con cáncer colorrectal metastásico
  • Stenoparib en cáncer de ovario: estudio de fase II prometedor, posible aprobación acelerada
  • One Minute in Medicine: IMpassion132 ensayo aleatorizado doble ciego de fase III de quimioterapia con o sin atezolizumab para el cáncer de mama triple negativo no resecable localmente avanzado o metastásico en recaída temprana
  • ASACO y la Alianza MSD-AstraZeneca lanzan la campaña de concienciación social sobre la importancia de la atención multidisciplinar en el cáncer de ovario ?Tiempo para cumplir ilusiones?
  • Solo el 25% de los casos de cáncer de ovario se detecta en etapa inicial
  • ASCO GI 2024: Valor agregado mediante la combinación de inmunoterapia
  • Durvalumab más quimioembolización transarterial (TACE) y bevacizumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 23% frente a TACE en carcinoma hepatocelular apto para embolización
  • AstraZeneca lanza el 'Reto AZ Cáncer de ovario' para identificar soluciones digitales que mejoren el diagnóstico de la enfermedad
  • One Minute in Medicine: Tratamiento con terapia de mantenimiento de Niraparib en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado. Un ensayo clínico aleatorizado de fase 3.
  • One Minute in Medicine: Estrategias de tratamiento sistémico de primera línea en pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal inicialmente no resecables (CAIRO5): un estudio de fase 3, abierto, multicéntrico, aleatorizado y controlado del Grupo Holandés de cáncer colorrectal
  • Nuevos biomarcadores para la detección temprana del cáncer de ovario
  • Un nuevo anticuerpo conjugado podría ser útil para personalizar el tratamiento de pacientes con cáncer epitelial de ovario recurrente que expresan la proteína FolRα
  • La cirugía bariátrica y metabólica reduce a la mitad el riesgo de padecer hasta 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad
  • One Minute in Medicine: Trifluridina-Tipiracilo y Bevacizumab para el Cáncer Colorrectal Metastásico Refractario
  • La Alianza MSD - AstraZeneca, en colaboración con ASACO, remarca la importancia de la atención integral y las necesidades de las pacientes con Cáncer de Ovario
  • Solo 1 de los 5 tratamientos disponibles para tratar el cáncer de ovarios en España está financiado sin restricciones
  • Los resultados del estudio internacional de fase III SUNLIGHT respaldan una nueva opción de tratamiento en pacientes con cáncer colorrectal metastásico previamente tratados
  • Más de 150 especialistas asisten a la puesta en marcha de OncoGYN, proyecto para formar en remoto a profesionales sanitarios

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group