logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

HLA Montpellier incorpora una consulta de diagnóstico ecográfico de patología endoanal

VADEMECUM - 22/03/2023  INDUSTRIA MÉDICA

La ecografía endoanal permite un mejor estudio y orientación del tratamiento de la patología anal.

La Clínica HLA Montpellier incorpora a su área de Coloproctología una consulta de diagnóstico ecográfico de patología endoanal de última generación. La ecografía endoanal permite obtener imágenes mediante ultrasonidos del recto y del canal anal para valorar su anatomía y es uno de los mayores avances de la última década en la evaluación de la enfermedad anorrectal y del suelo de la pelvis.

Las indicaciones principales de la ecografía endoanal son el estudio morfológico del aparato esfinteriano en la incontinencia fecal, el estudio de localización de abscesos y fístulas perianales, la estadificación del cáncer de ano, así como el estudio evolutivo después del tratamiento conservador del cáncer epidermoide, y el estudio del aparato esfinteriano en pacientes con fisura de ano.

Esta prueba aporta información en casi todas las enfermedades del ano:

·  Infecciones y supuraciones anales, tales como fístulas o abscesos anales: permite determinar su tamaño y localización y valorar el recorrido de la fístula para poder ofrecer un mejor tratamiento (habitualmente quirúrgico).

·    Tumores anales: valorando la infiltración de los tejidos y su tamaño.

·    Fisura anal: para valorar la integridad del aparato esfinteriano.

·   Incontinencia anal: valora la integridad de los músculos de la continencia y de la defecación, determinando si hay una causa estructural de la incontinencia.

La incorporación de esta tecnología ofrece muchas ventajas; es rápida, indolora, fiable y no precisa del uso de contrastes. Esta prueba dura entre 5 y 10 minutos, la realiza el cirujano tanto en la consulta como en el quirófano, proporcionándole al paciente información actual y real en el momento de la exploración. Asimismo, se recomienda que para una optimizar la realización de la prueba, se aplique un enema tipo Micralax ® o similar el día previo a la consulta.




Fuent e: Grupo Hospitalario HLA

Enlaces de Interés
Entidades:
Grupo Hospitalario HLA
 
  • volver al listado

HLA Montpellier incorpora una consulta de diagnóstico ecográfico de patología endoanal

VADEMECUM - 22/03/2023  INDUSTRIA MÉDICA

La ecografía endoanal permite un mejor estudio y orientación del tratamiento de la patología anal.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

HLA Montpellier incorpora una consulta de diagnóstico ecográfico de patología endoanal

VADEMECUM - 22/03/2023  INDUSTRIA MÉDICA

La ecografía endoanal permite un mejor estudio y orientación del tratamiento de la patología anal.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • El hospital HLA Universitario Inmaculada implanta con éxito un marcapasos sin cables
  • HLA Clínica Montpellier presenta un programa integral de preparación al parto en colaboración con Prepara9
  • El 10% de los casos de cáncer de colon se relaciona con antecedentes familiares
  • HLA Clínica Montpellier acoge la XXXVIII edición del curso Micro y Mano
  • HLA Clínica Montpellier supera los 4000 procesos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad
  • HLA Clínica Montpellier aborda el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Asperger
  • La Unidad de Reproducción Asistida de HLA Clínica Montpellier presenta el nuevo test cromosómico no Invasivo
  • HLA Universitario Moncloa acoge la conferencia ¿Bioética y salud mental? del Dr. Fernando Lolas Stepke
  • HLA Clínica Santa Isabel se consolida como referente en el tratamiento de patologías aórticas complejas con endoprótesis personalizadas
  • HLA Clínica Santa Isabel realiza con éxito una técnica innovadora de reparación valvular sin cirugía
  • Dr. Artero, médico de Urgencias de HLA Clínica Montpellier: 'Los conocimientos básicos en primeros auxilios pueden ayudarnos a salvar vidas durante el verano'
  • Dr. Fantova, urólogo de HLA Clínica Montpellier: 'El diagnóstico certero de cáncer de próstata sólo se obtiene con la biopsia prostática'
  • Día Mundial de la Radiología: ventajas de la resonancia magnética de 3 teslas
  • Día Internacional de la Reconstrucción Mamaria: ventajas de la cirugía reconstructiva después de una mastectomía
  • ?La consulta de anestesiología es una ?consulta inversa?, recabamos información del estado de salud del paciente?
  • Día Mundial de la Visión: La importancia de las revisiones oftalmológicas para prevenir enfermedades oculares
  • ''El 90% de la enfermedad coronaria es tratable con intervencionismo y el implante de stents''
  • Dr. Manuel Morós: ''Hoy en día se ha conseguido mejorar enormemente las expectativas de los afectados por fibrosis quística''
  • Trabajo mental, dieta saludable y ejercicio físico desde la infancia, tres factores clave para mantener un cerebro sano
  • HLA Mediterráneo obtiene la certificación como ''Centro comprometido contra la Violencia de género''
  • Nueva Unidad de Cirugía Pediátrica en las clínicas de HLA en Huelva y Sevilla
  • HLA Moncloa concluye con éxito su primera "Escuela de pacientes con cáncer de mama"
  • Dra. Salazar: "Una de cada tres mujeres con discapacidad no ha ido nunca a una consulta ginecológica"
  • Las últimas técnicas contra la obesidad y los trastornos metabólicos, en HLA Inmaculada
  • HLA Montpellier participa un año más en el ciclo de conferencias “Actualidad en Neurología”
  • Dra. Cortés: “La vacunación a edades tempranas es la medida más eficaz para luchar contra la meningitis”
  • El Hospital HLA Universitario Moncloa celebra el “III Ciclo de Actualizaciones en Oncología Quirúrgica”
  • HLA Universitario Moncloa celebra el “IV Curso de cáncer de próstata: diagnóstico y tratamiento”
  • El Hospital HLA Inmaculada acredita su labor en la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia
  • Dra. Blasco, sobre el cáncer de cérvix: “La mejor prevención es la vacunación contra el VPH en niños”

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group