logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Zejula (niraparib) demuestra un beneficio duradero y sostenido a largo plazo en supervivencia libre de progresión en el estudio PRIMA en primera línea en cáncer de ovario avanzado sensible a platino

VADEMECUM - 12/09/2022  TERAPIAS

Las pacientes HRd tratadas con Zejula se estima que tienen más del doble de probabilidades de estar libres de progresión o muerte a los cuatro años en comparación con el placebo.

GSK ha anunciado datos a largo plazo del estudio de fase III PRIMA (ENGOT-OV26/GOG-3012) que muestran que Zejula (niraparib) mantiene un beneficio sostenido y clínicamente significativo en supervivencia libre de progresión (PFS) cuando se administra en monoterapia como tratamiento de mantenimiento en mujeres con cáncer de ovario avanzado sensible a quimioterapia basada en platino en primera línea. Es importante destacar que este beneficio se mantuvo en todos los subgrupos de pacientes según el biomarcador, incluyendo BRCAm, HRd y HRp. Los resultados actualizados del análisis de eficacia se presentaron el 11 de septiembre en la reunión anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que este año se celebra en París del 9 al 13 de septiembre.

Después de una mediana de seguimiento de tres años y medio, este análisis ad hoc mostró:

· En la población HRd, Zejula mantuvo una reducción clínicamente significativa del riesgo de progresión o muerte del 48 % en comparación con placebo (HR 0,52; IC del 95 %, (0,40–0,68); p<0,0001). La probabilidad estimada de ausencia de progresión de enfermedad o muerte a los cuatro años fue del 38 % para Zejula frente al 17 % para placebo, respectivamente.

· En la población general del estudio, Zejula mantuvo un beneficio a largo plazo en PFS (HR 0,66; 95 % CI, (0,56–0,79); p<0,0001). La probabilidad estimada de ausencia de progresión de la enfermedad o muerte a los cuatro años en la población general fue del 24 % para Zejula frente al 14 % para el placebo, respectivamente.

· En la población HRp también se demostró una reducción clínicamente significativa en el riesgo de progresión o muerte del 35 % en comparación con placebo (HR 0,65; 95% CI, (0,49–0,87); p<0,0038).

·  Según el plan de análisis de datos preespecificado, los datos de supervivencia global aún no son maduros.

Hesham Abdullah, SVP, Global Head de Desarrollo de Oncología de GSK, ha comentado que: “Las pacientes diagnosticadas con cáncer de ovario en etapas avanzadas tienen un alto riesgo de recaída. El análisis actualizado de este estudio muestra que Zejula puede ayudar a las pacientes a lograr potencialmente una remisión a largo plazo”.

El perfil de seguridad de Zejula se mostró consistente con el análisis primario y no se identificaron nuevos hallazgos en la seguridad del fármaco. Los eventos adversos más comunes de grado 3 o superior con Zejula incluyeron trombocitopenia (40 %), anemia (32 %) y neutropenia (21 %). El tratamiento en monoterapia a largo plazo con Zejula se asocia con una baja tasa de discontinuación del tratamiento debido a eventos adversos, un factor importante para lograr un beneficio terapéutico sostenido. Además, se presentarán los datos de tolerabilidad a largo plazo de la dosis inicial individualizada.

 

El Dr. Antonio González, director del departamento de oncología médica de la Clínica Universidad de Navarra e investigador principal del estudio PRIMA, ha comentado que: “Este estudio pivotal proporciona evidencia de que las pacientes tratadas con niraparib como terapia de mantenimiento después de la quimioterapia de primera línea basada en platino pueden lograr una supervivencia libre de progresión sostenida y mantener la remisión a lo largo del tiempo, lo cual es de vital importancia en el tratamiento del cáncer de ovario avanzado, y particularmente tranquilizador para aquellas con alto riesgo de recaída. Los resultados a largo plazo no solo muestran el beneficio continuo de niraparib para las participantes de nuestro ensayo, sino que también ofrecen esperanza para el futuro de las pacientes con cáncer de ovario avanzado”.

Zejula es el único tratamiento de mantenimiento en monoterapia que se administra una vez al día por vía oral. Está aprobado en los Estados Unidos y en la Unión Europea (UE) para pacientes de cáncer de ovario avanzado que han respondido a una primera línea de quimioterapia basada en platino, independientemente del estado del biomarcador.

 

Sobre el cáncer de ovario

 

El cáncer de ovario es el octavo tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial.1 A pesar de las elevadas tasas de respuesta a la quimioterapia con platino como tratamiento de primera línea, aproximadamente el 85 % de las mujeres con cáncer de ovario avanzado sufren una recaída de la enfermedad.2 Con cada recaída, el tiempo transcurrido sin que el cáncer progrese hasta que la mujer presente la siguiente recaída se acorta.

 

Sobre Zejula (niraparib)

 

Niraparib es un inhibidor de PARP, que se administra una vez al día por vía oral, y que actualmente se está evaluando en diferentes ensayos clínicos pivotales. GSK está construyendo un robusto desarrollo clínico con niraparib, evaluando su actividad en múltiples tipos de tumores y potenciales combinaciones con otras terapias. El programa de desarrollo clínico de niraparib incluye varios estudios de combinación.

 

Sobre PRIMA

 

PRIMA es un estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, diseñado para evaluar niraparib frente a placebo en pacientes con cáncer de ovario estadio III o IV en primera línea. El estudio evaluó la eficacia de niraparib como tratamiento de mantenimiento, medido por la supervivencia libre de progresión. Las pacientes con respuesta a la quimioterapia basada en platino en primera línea fueron aleatorizadas 2:1 a niraparib o placebo. El ensayo se modificó para permitir una dosis inicial individualizada de niraparib de 200 mg una vez al día en pacientes con un peso basal <77 kg y/o un recuento de plaquetas <150.000 /mm³ y 300 mg en todas las demás pacientes.

 

Información importante sobre Zejula en la UE (niraparib)

Indicación

Zejula está indicado como como tratamiento de mantenimiento en monoterapia de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial avanzado (estadios FIGO III y IV) de alto grado, trompas de Falopio o peritoneal primario que están en respuesta (completa o parcial) tras completar una primera línea de quimioterapia basada en platino.

 

Consulte en la información de prescripción de ZEJULA la lista completa de acontecimientos adversos y la información importante de seguridad completa en la UE.

 

 

 

Referencias:

1. Worldwide Cancer Data. World Cancer Research Fund. https://www.wcrf.org/dietandcancer/cancer-trends/worldwide-cancer-data. Updated January 10, 2022. Accessed July 2022.

2. Lorusso D, Mancini M, Di Rocco R, Fontanelli R, Raspagliesi F. The role of secondary surgery in recurrent ovarian cancer [published online August 5, 2012]. Int J Surg Oncol. 2012. doi:10.1155/2012/613980. Accessed September 2022.

 

 

 

Fuente: BERBĒS

Enlaces de Interés
Laboratorios:
GLAXOSMITHKLINE, S.A.
 
Principios activos:
Niraparib
 
Indicaciones:
Cáncer de ovario
Medicamentos:
ZEJULA 100 mg Cáps. dura
  • volver al listado

Zejula (niraparib) demuestra un beneficio duradero y sostenido a largo plazo en supervivencia libre de progresión en el estudio PRIMA en primera línea en cáncer de ovario avanzado sensible a platino

VADEMECUM - 12/09/2022  TERAPIAS

Las pacientes HRd tratadas con Zejula se estima que tienen más del doble de probabilidades de estar libres de progresión o muerte a los cuatro años en comparación con el placebo.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Zejula (niraparib) demuestra un beneficio duradero y sostenido a largo plazo en supervivencia libre de progresión en el estudio PRIMA en primera línea en cáncer de ovario avanzado sensible a platino

VADEMECUM - 12/09/2022  TERAPIAS

Las pacientes HRd tratadas con Zejula se estima que tienen más del doble de probabilidades de estar libres de progresión o muerte a los cuatro años en comparación con el placebo.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Alicante acoge 'Escuelas Esperanza', una iniciativa de GSK dirigida a personas que viven con cáncer ginecológico
  • El lupus continúa siendo una asignatura pendiente para el Sistema Público de Salud y la sociedad
  • El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
  • GSK presenta "Lupus de cerca", un programa que promueve el aprendizaje, liderazgo e información entre las personas que viven con esta enfermedad autoinmune
  • GSK lanza Gate2Health, una comunidad de innovación abierta integrada por más de 10 entidades para dar respuesta a retos en salud
  • Aire que impulsa, la campaña itinerante de GSK que fomenta el cuidado de la salud respiratoria a través de la concienciación sobre las enfermedades respiratorias
  • ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) muestra un beneficio consistente en supervivencia en el análisis a largo plazo en ciertas pacientes con cáncer de ovario
  • Depemokimab proporciona mejoras estadística y clínicamente significativas en pacientes con Rinosinusitis Crónica con Pólipos Nasales (RSCcPN)
  • GSK y la Fundación Humans colaborarán para humanizar la vacunación a adultos en los hospitales privados
  • En el Día Nacional de la poliposis nasal, GSK visibiliza cómo el bloqueo nasal constante impacta en la calidad de vida de los pacientes
  • GSK reúne a especialistas de Medicina Interna y Atención Primaria en la nueva edición de "Más que EPOC" para mejorar la atención de pacientes con esta patología
  • One Minute in Medicine: Eficacia de las terapias subsecuentes en pacientes con cáncer de ovario avanzado que recidivan después del mantenimiento con olaparib de primera línea
  • GSK y la Universidad de Oxford establecen el Programa de Inmunoprevención del Cáncer GSK-Oxford para avanzar en la investigación oncológica
  • La EMA acepta la revisión de depemokimab para asma con inflamación de tipo 2 y rinosinusitis crónica con poliposis nasal
  • Nuevo lanzamiento de ELAHERE en el cáncer de ovario resistente al platino
  • Dostarlimab más quimioterapia recibe la opinión positiva del CHMP para ampliar la aprobación a todas las pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída
  • La Agencia Española de Medicamentos autoriza por primera vez en España un ensayo clínico en fase I con el procedimiento de evaluación acelerada (fast-track)
  • ECODES y GSK presentan en el Congreso el proyecto MAPIC+s para ayudar a reducir la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y convertirlo en un modelo de sostenibilidad ambiental
  • Belantamab mafodotina muestra un beneficio significativo en supervivencia global, reduciendo el riesgo de muerte en un 42 % en pacientes con mieloma múltiple desde primera recaída
  • Pulmón sano, futuro sano ``sobre ruedas´´, la iniciativa itinerante de GSK que pone a prueba la salud respiratoria
  • AbbVie recibe la aprobación de la Comisión Europea para ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) para el tratamiento del cáncer de ovario resistente a platino
  • Establecer vías rápidas de derivación a Reumatología, principal reto en el manejo del lupus y el síndrome antifosfolipídico
  • Un estudio cifra entre 3 y 4,5 euros el beneficio por cada euro invertido en el calendario nacional de vacunación en España
  • Pulmón sano, futuro sano sobre ruedas, la iniciativa itinerante de GSK que pone a prueba la salud respiratoria, llega a Sevilla
  • AbbVie recibe la opinión positiva del CHMP para mirvetuximab soravtansina (ELAHERE®) para el tratamiento de mujeres con cáncer de ovario resistente a platino
  • La Alianza MSD-AstraZeneca publica el - Informe HEaLS - con el aval de ocho sociedades científicas y asociaciones de pacientes
  • GSK anuncia los resultados positivos del ensayo de fase III de mepolizumab en la EPOC
  • La Comisión Europea autoriza la ampliación de la indicación de la vacuna de GSK frente al virus respiratorio sincitial (VRS), la primera para adultos entre los 50-59 años de mayor riesgo
  • Factores nutricionales y su influencia en las estrategias de inmunoterapia en oncología
  • Stenoparib en cáncer de ovario: estudio de fase II prometedor, posible aprobación acelerada

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group