logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

El programa Profarma otorga la calificación de compañía “Excelente” a PharmaMar

VADEMECUM - 27/04/2021  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PharmaMar obtiene la máxima calificación por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

PharmaMar (MSE:PHM) ha obtenido la calificación de “Excelente” por parte del Comité Técnico del Programa de Fomento de la Competitividad en la Industria Farmacéutica (Profarma).

La compañía ha obtenido esta calificación por decimosexta vez consecutiva, a raíz de una evaluación de los resultados obtenidos del análisis de PharmaMar en base a parámetros industriales, económicos y de I+D, dentro del marco actual de la industria española. Con esta clasificación, el Plan Profarma pretende favorecer la estabilidad y la certidumbre dentro del sector farmacéutico con el fin de promover la inversión dirigida al liderazgo en innovación.

Dentro del Programa, PharmaMar forma parte del Grupo A, compuesto por compañías con actividad investigadora de significante envergadura y recursos que las posicionan como líderes en I+D, tales como una planta de producción farmacéutica o un centro de investigación y desarrollo de fase básica o preclínica propios.

Esta decisión por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad deja patente que PharmaMar está a la cabeza de la innovación biofarmacéutica en oncología, junto a las empresas más relevantes del sector, y es un promotor reconocido a nivel global de la investigación de terapias antitumorales de origen marino que aumenten las opciones de tratamiento para los pacientes.

En concreto, en junio de 2020, se produjo la aprobación para la comercialización en EE.UU. de lurbinectedina por parte de la FDA bajo procedimiento acelerado, para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico metastásico.

En 2020 dieron comienzo nuevas investigaciones con lurbinectedina en diferentes combinaciones con inmunoterapia. En este sentido, se pusieron en marcha dos nuevos ensayos de fase I-II, de lurbinectedina en combinación con atezolizumab y de lurbinectedina en combinación con pembrolizumab. Ambos con el objetivo de determinar la dosis recomendada y eficacia de estas combinaciones.

Además, durante este año, PharmaMar tiene previsto comenzar dos nuevos ensayos de fase III con lurbinectedina, uno para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico en monoterapia que serviría tanto para intentar conseguir la aprobación en Europa como de ensayo confirmatorio en EEUU. El segundo ensayo sería para el tratamiento de mesotelioma.

Además, a comienzos de 2020, fruto del compromiso de PharmaMar de proporcionar nuevas opciones de tratamiento para el COVID-19, se creó la nueva Unidad de Virología con el fin de investigar, desarrollar y aportar medicamentos en enfermedades víricas para las que todavía no hay tratamientos eficaces.

La prioridad actual de esta unidad está centrada en encontrar un tratamiento eficaz contra el SARS-CoV-2. En este sentido, la compañía está en fase de desarrollo clínico con su molécula plitidepsina como tratamiento para la COVID-19.

 

Aviso

El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.

 

Fuente: PharmaMar

Enlaces de Interés
Laboratorios:
PHARMA MAR
 
Principios activos:
Lurbinectedina
Plitidepsina
 
Indicaciones:
Tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
  • volver al listado

El programa Profarma otorga la calificación de compañía “Excelente” a PharmaMar

VADEMECUM - 27/04/2021  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PharmaMar obtiene la máxima calificación por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

El programa Profarma otorga la calificación de compañía “Excelente” a PharmaMar

VADEMECUM - 27/04/2021  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PharmaMar obtiene la máxima calificación por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • PharmaMar presenta la solicitud en la UE para comercializar lurbinectedina en combinación con atezolizumab
  • PharmaMar presenta once publicaciones científicas en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR)
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • PharmaMar firma un acuerdo de licencia con Merck para el desarrollo y la comercialización de lurbinectedina en Japón
  • Gripe y COVID-19: La disposición a vacunarse sigue disminuyendo
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • Trastornos cognitivos persistentes después de Covid-19
  • La Fundación PharmaMar abre la convocatoria de la II edición de los premios Argonauta y la I edición de las ayudas para formación complementaria en oncología
  • El aumento de los contagios de Covid incrementa en un 55% la venta de productos antigripales
  • En caso de sospecha de Covid, la prueba rápida debe realizarse dos días después del inicio de los síntomas
  • Aplidin® volverá a ser reevaluada por la EMA. La Comisión Europea revoca la decisión por la que inicialmente denegó a PharmaMar su comercialización para mieloma múltiple por existir conflicto de interés
  • Aumentan las infecciones respiratorias este verano: cómo prevenirlas y tratarlas
  • Nueva formulación de vacuna protege contra SARS-CoV-2 y otros sarbecovirus de murciélago
  • La genética, motor de la revolución científica y médica: el 80% de las enfermedades raras tienen origen genético
  • Se presenta en ASCO resultados que demuestran la sinergia de la combinación de lurbinectedina de PharmaMar con irinotecán en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña
  • Biotecnología azul: retos y oportunidades de un sector con capacidad para responder a los grandes desafíos globales
  • No hay vínculo entre las vacunas Covid-19 y el sangrado posmenopáusico
  • Sylentis, Grupo PharmaMar, anuncia los resultados del estudio Fase III SYL1001_V con tivanisirán para el tratamiento de ojo seco asociado al síndrome de Sjögren
  • PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina para el cáncer de pulmón de célula pequeña en ESMO 2023
  • Científicos alertan de la "pandemia paralela", las secuelas de la covid-19 que aún están por diagnosticar y poder tratar
  • PharmaMar licencia lurbinectedina a Key Oncologics para su comercialización y distribución en África
  • PharmaMar presentará nuevos datos sobre lurbinectedina en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón IASLC 2023
  • PharmaMar recibe la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Omán
  • PharmaMar recibe la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Taiwán
  • ASCO 2023: Lurbinectedina y doxorubicina en sarcoma de tejidos blandos
  • PharmaMar y Luye Pharma anuncian la aceptación de la solicitud de registro para la aprobación de lurbinectedina en China
  • PharmaMar anuncia los abstracts que se presentarán en el congreso de ASCO 2023
  • La Comisión Europea concede la designación de medicamento huérfano a lurbinectedina de PharmaMar para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group