logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Symtuza®, la primera pauta de tratamiento de pastilla única basada en darunavir, ya disponible para los pacientes con VIH

VADEMECUM - 10/04/2018  TERAPIAS

Este nuevo fármaco combina la eficacia y durabilidad de darunavir con el mejor perfil renal y óseo de emtricitabina/tenofovir alafenamida (F/TAF)

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de aprobar Symtuza®

(darunavir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida [D/C/F/TAF]), una nueva pauta de pastilla única basada en darunavir que se administra una vez al día.1 

Se trata del primer comprimido basado en darunavir, indicado como una pauta completa para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 en adultos y adolescentes -de más de 12 años de edad y con un peso corporal de al menos 40 kg- naïve y pretratados.1

Symtuza® es una nueva combinación de medicamentos antirretrovirales que incluye darunavir, un fármaco de la familia de los inhibidores de la proteasa cuyo mecanismo de acción es la inhibición de la síntesis de proteínas que el virus del VIH precisa para poder introducirse y reproducirse en los linfocitos CD4.

Esta nueva terapia aprobada hoy en España y comercializada por la compañía farmacéutica Janssen-Cilag S.A., combina la eficacia y durabilidad de darunavir con el perfil renal y óseo mejorado de emtricitabina/tenofovir alafenamida (F/TAF) en comparación con emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF).

Al ofrecer la mayor comodidad de una pastilla única, Symtuza® representa el único tratamiento que ofrece las ventajas del cumplimiento de una pauta de este tipo combinadas con la elevada barrera genética a la resistencia que brinda darunavir, lo que proporciona una protección añadida frente al desarrollo de resistencias y una mayor durabilidad del tratamiento.

Como explica la doctora Eugenia Negredo, médico adjunto en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Fundació de la Lluita contra la Sida) y responsable de la línea de investigación sobre complicaciones del VIH y envejecimiento, darunavir tiene una elevada eficacia, se tolera muy bien y es además un fármaco con un perfil de seguridad conocido. “Es más difícil que el virus se haga resistente a este tratamiento, incluso en pacientes cuyo cumplimiento de la terapia no es la óptima, respecto a lo que puede suceder con otros, cuyas resistencias pueden aparecer antes. Por ello darunavir asegura una eficacia muy prolongada en el tiempo”, asegura la especialista.

Para el doctor José Ramón Arribas, director del Grupo de Investigación de Sida y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz de Madrid, “esta combinación tiene una eficacia muy elevada y un perfil de seguridad relevante que disminuye la toxicidad ósea y real y por ello tiene pocas limitaciones para su uso”.

En este sentido, la doctora Negredo desgrana los beneficios de esta combinación en pastilla única (una al día) tanto para el paciente recién diagnosticado como para el previamente tratado. “Al ofrecer una eficacia elevada y duradera, y un perfil de seguridad favorable, es un tratamiento que se puede empezar en pacientes naïve de forma inmediata, sin necesidad de esperar a resultados de determinados análisis, como el estudio de resistencias del virus o estudios de alergias, que pueden demorar el inicio del tratamiento hasta un mes”. En lo que respecta al paciente tratado, la doctora explica que “además de ofrecer un tratamiento simple, le aporta una potencia alta incluso en aquellos que ya han recibido muchos tratamientos previos o en aquellos que tienen algunos tratamientos inhabilitados por resistencias anteriores”.

Ambos especialistas han participado en el desarrollo clínico de Symtuza®, del que han formado parte 21 centros españoles con un total de 276 pacientes y cuyos resultados muestran una tasa de supresión virológica elevada en pacientes de nuevo diagnóstico y una tasa acumulada de repunte virológico baja en pacientes pretratados, a las 48 semanas.

En el estudio AMBER la pastilla única que contiene darunavir 800 mg, cobicistat 150 mg, emtricitabina 200 mg y tenofovir alafenamida 10 mg [D/C/F/TAF] proporcionó una alta tasa de supresión virológica acompañada de un perfil renal más favorable que el control activo. Así, Symtuza® obtuvo un menor descenso de la función renal y menores niveles de proteinuria tubular que la combinación que contenía tenofovir-TDF.2

El estudio AMBER es un ensayo clínico de distribución aleatoria, con control activo, doble ciego y multicéntrico, diseñado para comparar la eficacia y seguridad de Symtuza® con la de la combinación darunavir/cobicistat (Rezolsta®) + tenofovir-TDF/emtricitabina (Truvada®) -control activo- en pacientes de nuevo diagnóstico.2

El objetivo principal del estudio era demostrar la no inferioridad de Symtuza® respecto a Rezolsta® + Truvada® a las 48 semanas.2 Se incluyeron un total de 725 pacientes. A la semana 48, el porcentaje de personas con carga viral inferior a 50 copias/mL fue del 91,4% en el grupo con Symtuza® y del 88,4% en el grupo con control activo, lo que supuso cumplir el objetivo de no inferioridad.2

Ambos tratamientos fueron, en general, bien tolerados. La tasa de suspensión del tratamiento relacionada con el fármaco fue de 1,9%.

Por su parte, el estudio EMERALD demuestra que Symtuza® tuvo una tasa acumulada de repunte virológico baja y una tasa de supresión virológica elevada a las 48 semanas en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-1) en supresión virológica que sustituyeron una pauta convencional con un inhibidor de la proteasa (IP) potenciado.

EMERALD es un estudio de no inferioridad de 48 semanas de duración que evaluó la eficacia y la seguridad de cambiar a D/C/F/TAF (n = 763) o de continuar con una pauta con un inhibidor de la proteasa (IP) potenciado más F/TDF (n = 378). La tasa acumulada de repunte virológico definido como carga viral confirmada (CV) ≥ 50c/ml o interrupciones prematuras, con una última CV ≥50c/ml, fue del 1,8% (n = 14 D/C/F/TAF) frente al 2,1% (n = 8 control). Con estas cifras es el primer estudio que cumple los nuevos criterios de la FDA para no inferioridad para los estudios de cambio de tratamiento.

Panorama del VIH en España

Se estima que en España existen entre 140.000 y 145.000 personas infectadas por el VIH y sólo en 2016, último año del que se tiene registro actualizado, se produjeron cerca de 3.500 nuevos diagnósticos en nuestro país, cifra que el Dr. Arribas considera “inaceptable en un país de Europa occidental.”

Gracias a la evolución en el tratamiento, los nuevos fármacos antirretrovirales han conseguido tener controlada la infección de una forma eficiente y segura, convirtiéndola en una enfermedad crónica con un notable incremento en las expectativas y en la calidad de vida de estos pacientes. Sin embargo, mientras los avances en la investigación no consigan hacer realidad la vacuna terapéutica ni la curación de la enfermedad, el reto estaría, en palabras de la Dra. Negredo, “en mantener controlados, de la manera más segura y cómoda posible, a un colectivo que va envejeciendo, lo que conlleva una serie de patologías asociadas y de medicamentos que pueden interaccionar con el tratamiento del virus en estos pacientes, además de ofrecer a los más jóvenes, cuya infección es más reciente, una pauta potente pero a la vez sencilla”.

Hasta la fecha en nuestro país para combinar con éxito un buen cumplimiento terapéutico y una aceptable comodidad en la posología del tratamiento para el VIH/Sida los profesionales solo disponían de fármacos no-nucleósidos y de inhibidores de la integrasa. La llegada de Symtuza® constituye un paso más en la simplificación del tratamiento, aspecto que, como explica el Dr. Arribas, es clave no sólo para el paciente de VIH. “La simplificación del tratamiento es muy importante en una enfermedad que hay que tratar de por vida y que tiene consecuencias sobre la Salud Pública. También para la sociedad es crítico que los pacientes no abandonen su medicación. Y la simplificación contribuye en gran medida a mejorar la adherencia terapéutica del paciente a su tratamiento antirretroviral”, concluye el Dr. Arribas.

Acerca de Symtuza

En la Unión Europea, Symtuza® está indicado para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-1) en adultos y adolescentes (de 12 años y mayores, con un peso corporal de al menos 40 kg) naïve y pretratados, sin mutaciones asociadas a resistencia a darunavir (DRV-RAMs)#, con un ARN del VIH-1 en plasma <100.000 copias/ml y un recuento de linfocitos CD4+ ≥100 células x 10/l.3 #DRV-RAMs: V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54M, I54L, T74P, L76V, I84V, L89V. El análisis genotípico debe guiar el uso de Symtuza®.1

Symtuza® es una combinación en dosis fijas de cuatro sustancias activas (darunavir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir alafenamida), disponible en forma de comprimidos con película de 800 mg/150 mg/200 mg/10 mg. Darunavir inhibe la proteasa del VIH y previene la formación de partículas de virus infecciosas maduras. Emtricitabina y tenofovir alafenamida son sustratos e inhibidores de la transcriptasa inversa del VIH. Después de la fosforilación, se incorporan a la cadena de ADN viral, dando como resultado la terminación de la cadena. Cobicistat mejora la exposición sistémica de darunavir y no tiene un efecto antiviral directo.

De izquierda a derecha, Antonio Fernández, Director de Acceso a Mercado y Government Affairs de la compañía farmacéutica Janssen; la doctora Eugenia Negredo, médico adjunto en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Fundació de la Lluita contra la Sida) y responsable de la línea de investigación sobre complicaciones del VIH y envejecimiento, y el doctor José Ramón Arribas, director del Grupo de Investigación de Sida y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

 

Referencias

1. Agencia Española del Medicamento. Ficha técnica de Symtuza. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/1171225001/FT_1171225001.pdf

2. Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH. Disponible en: http://gtt-vih.org/book/print/10048

3. Nelson M, et al. J Antimicrob Chemother 2010; 65: 1505–1509.

 

Fuente: Cícero Comunicación

Enlaces de Interés
Laboratorios:
JANSSEN
 
Principios activos:
Darunavir y cobicistat
Emtricitabina, tenofovir alafenamida, darunavir y cobicistat
Tenofovir disoproxilo y emtricitabina
 
Indicaciones:
SIDA
Medicamentos:
REZOLSTA 800/150 mg Comp. recub. con película
SYMTUZA 800 mg/150 mg/200 mg/10 mg Comp. recub. con pelícu
TRUVADA 245 mg/200 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Symtuza®, la primera pauta de tratamiento de pastilla única basada en darunavir, ya disponible para los pacientes con VIH

VADEMECUM - 10/04/2018  TERAPIAS

Este nuevo fármaco combina la eficacia y durabilidad de darunavir con el mejor perfil renal y óseo de emtricitabina/tenofovir alafenamida (F/TAF)


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Symtuza®, la primera pauta de tratamiento de pastilla única basada en darunavir, ya disponible para los pacientes con VIH

VADEMECUM - 10/04/2018  TERAPIAS

Este nuevo fármaco combina la eficacia y durabilidad de darunavir con el mejor perfil renal y óseo de emtricitabina/tenofovir alafenamida (F/TAF)


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • MSD, refuerza su compromiso con el VIH, y su impulso hacia una mirada 360º: VIHtalogía
  • CARVYKTI® (ciltacabtagén autoleucel; cilta-cel) es la primera terapia dirigida a BCMA aprobada por la Comisión Europea para pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido al menos una línea previa de tratamiento
  • Abordaje Multidisciplinario: Clave para la Respuesta al VIH/SIDA en España
  • La SEFH continúa apostando por la subespecialización con becas a 20 Farmacéuticos Hospitalarios para la realización del BPS en oncología
  • El estudio Latitude indica una eficacia superior del régimen de cabotegravir + rilpivirina acción prolongada1y2 frente a la pauta oral diaria en personas con VIH con problemas de adherencia
  • Janssen presenta una solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia Europea de Medicamentos para la aprobación de lazertinib en combinación con ▼RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación del EGFR
  • Una nueva era en Johnson & Johnson. Más cerca de ti.
  • Expertos apuntan la necesidad de un abordaje multidisciplinar y personalizado para los pacientes con enfermedad psoriásica
  • La SEFH entrega los premios y becas a las mejores iniciativas del 68 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los servicios de Farmacia
  • Nuevos datos de seguridad sugieren que ▼SPRAVATO® (esketamina intranasal) tiene mejor perfil de tolerabilidad y eficacia que quetiapina de liberación prolongada en adultos con trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento1,2
  • El coro ''La Voz del Paciente'' y Nena Daconte ofrecen un concierto para visibilizar la salud mental
  • Disponible en España el dispositivo unidosis ''One-Press'' de STELARA® (ustekinumab) para enfermedad inflamatoria intestinal
  • Janssen presenta la solicitud de autorización de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos para la aprobación de erdafitinib para el tratamiento de pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico con alteraciones seleccionadas en FGFR
  • Janssen estrena una nueva edición de 'Lo que no ves: Espacios Sanadores' para reflexionar sobre el mieloma múltiple
  • Janssen anuncia la aprobación de ▼ERLEADA® (apalutamida), la primera y única terapia hormonal de marca con opción de un solo comprimido una vez al día disponible en la Unión Europea
  • Janssen recibe dos opiniones positivas del CHMP para los anticuerpos biespecíficos ▼TALVEY® (talquetamab) y ▼TECVAYLI® (teclistamab) para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario
  • Expertos destacan el papel del farmacéutico hospitalario en el abordaje de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas
  • Más de 175 voluntarios de Janssen colaboran con Cruz Roja en la elaboración de kits de primera necesidad para colectivos en riesgo de exclusión
  • Janssen presenta una solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la aprobación de la terapia combinada de macitentán y tadalafilo en un solo comprimido para el tratamiento de pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)
  • Un artículo actualiza los estándares de atención farmacéutica a pacientes que viven con VIH resaltando los de mayor impacto sobre resultados en salud
  • Janssen y la Fundación Real Madrid se unen de nuevo en la campaña
  • Janssen presenta datos a más largo plazo de ▼TECVAYLI® (teclistamab) que muestran una duración de la respuesta de 22 meses para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • La SEFH centra su reunión de zona de Comunidad Valenciana y Murcia en la optimización de la terapia antimicrobiana y el futuro de la esclerosis múltiple
  • Nuevos datos a largo plazo del estudio CHRYSALIS muestran una mediana de supervivencia libre de progresión no alcanzada después de 33,6 meses de seguimiento con la combinación de ▼RYBREVANT® (amivantamab) y lazertinib en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación del EGFR sin tratamiento previo
  • Janssen anuncia que erdafitinib mejora la supervivencia global frente a quimioterapia en pacientes con carcinoma urotelial metastásico o irresecable y con alteraciones seleccionadas en el gen del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR) después de un tratamiento previo con un anti-PD-(L)1
  • Janssen solicita a la Comisión Europea la aprobación de una nueva indicación de ▼CARVYKTI® (ciltacabtagén autoleucel; cilta-cel) para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario en líneas más precoces
  • La lucha contra el estigma social y la incorporación de los avances científicos a la práctica clínica, principales retos de futuro de las enfermedades de salud mental
  • Disponible en España la combinación de IMBRUVICA® (ibrutinib) con venetoclax para pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica
  • Asociaciones de pacientes en salud mental presentan el Proyecto Polaris para formar a sus profesionales en atención a la depresión y las conductas suicidas
  • Baleares acoge un encuentro para abordar los avances en la investigación de la Hipertensión Arterial Pulmonar

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group