logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Un nuevo artículo concluye que condroitín sulfato es una opción de tratamiento efectiva y segura para la artrosis

VADEMECUM - 05/02/2013  PUBLICACIONES

Se trata de una revisión sistemática sobre la evidencia científica de este fármaco, que confirma su eficacia a nivel de las 3 principales estructuras afectadas en la artrosis (cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral)

“El concepto de artrosis ha cambiado. Ya no se puede considerar más la enfermedad de un solo tejido, el cartílago, sino que se trata de una enfermedad crónica de toda la articulación. Y es que la artrosis provoca la degradación del cartílago, pero también la inflamación de la membrana sinovial y la remodelación del hueso subcondral. Esto debe tenerse en consideración tanto al evaluar su progresión como al plantear su tratamiento. Y el condroitín sulfato ha demostrado actuar sobre las 3 estructuras principalmente afectadas, constituyendo a su vez una opción de tratamiento efectiva y segura para los pacientes con artrosis”.

Este es el punto de partida de un nuevo artículo de revisión sobre la evidencia científica de la eficacia del condroitín sulfato, publicado en la revista Current Medical Research and Opinion. Se han incluido 87 referencias y datos derivados de una búsqueda bibliográfica en PubMed utilizando los términos "condroitín sulfato”, "grado farmacéutico", "artrosis", "ensayos clínicos aleatorizados" y "humanos". Además, en la base de datos de MEDLINE se realizaron búsquedas desde enero de 1996 hasta agosto de 2012, para todos los ensayos clínicos, metaanálisis, revisiones sistemáticas y artículos de revisión de condroitín sulfato en artrosis.

Lo firman cinco reputados expertos internacionales especializados en artrosis: Marc C. Hochberg (Jefe de la División de Reumatología e Inmunología Clínica, Universidad de Maryland, Baltimore EE.UU.), Xavier Chevalier (Jefe del Departamento de Reumatología, Hospital Henri Mondor, Universidad de París, Francia), Ives Henrotin (Jefe de la Unidad de Investigación en Hueso y Cartílago, Universidad de Lieja, Bélgica), David Hunter (Instituto de Investigación Ósea y Articular, Northern Clinical School, Universidad de Sidney, Australia) y el Profesor Daniel Uebelhart (Director Médico de la clínica de Rehabilitación Músculo-Ósea de Valmont, Suiza).

El artículo resume los datos de los estudios que describen los mecanismos de acción del condroitín sulfato que pueden explicar los efectos beneficiosos del fármaco y examina la evidencia de su eficacia clínica.

En relación a los mecanismos de acción, destaca que la propiedad más conocida del condroitín sulfato es su efecto anti-inflamatorio, anti-catabólico y protector a nivel de las tres principales estructuras articulares (cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral).

Concretamente, apunta, “se ha demostrado que, in vitro, el condroitín sulfato ejerce un efecto beneficioso sobre el metabolismo de las diferentes líneas celulares: condrocitos, sinoviocitos y células del hueso subcondral, todas involucradas en la artrosis. Además, aumenta el colágeno tipo II y la síntesis de proteoglicanos en condrocitos articulares humanos y puede reducir la producción de algunos de los factores pro-inflamatorias y proteasas, para reducir el proceso de la muerte celular, y mejorar el equilibrio anabólico / catabólico de la matriz extracelular del cartílago”.

Respecto a los ensayos clínicos revisados, los autores señalan que queda demostrada la eficacia del condroitín sulfato en el tratamiento sintomático (reducción del dolor y mejora de la capacidad funcional) de la artrosis de rodilla, cadera y mano. Respecto a su efecto modificador, concluyen que “los resultados en artrosis de rodilla demuestran una reducción pequeña pero significativa de la tasa de disminución del espacio intraarticular”. En referencia al meta análisis publicado por Wandel et al. en el British Medical Journal en 2010, el artículo explica que los autores atribuyeron eficacia nula al producto, aunque las conclusiones de dicha publicación fueron ampliamente cuestionadas por la comunidad científica internacional y tachadas de sesgadas. “Incluso los editores de la misma revista emitieron un comunicado en el que rechazaban algunas de las conclusiones del estudio y cuestionaban su objetividad”, explican.

Finalmente, el artículo recomienda usar condroitín sulfato de grado farmacéutico en lugar de suplementos alimenticios para el tratamiento de la artrosis y recuerda que este fármaco está recomendado por varias guías de sociedades internacionales, entre las que se encuentran las de la Liga Europea de Reumatología (EULAR) y la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (OARSI), en el tratamiento de la artrosis de rodilla y cadera. Además, su perfil de seguridad es favorable en comparación con otras terapias utilizadas en la artrosis.

Referencia del artículo: Hochberg M, Chevalier X, Henrotin Y, Hunter DJ, Uebelhart D. Symptom and structure modification in osteoarthritis with pharmaceutical-grade chondroitin sulfate: what's the evidence? Curr Med Res Opin 2013; 29 (3): 1–9.

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Artrosis (tratamiento sintomático)
  • volver al listado

Un nuevo artículo concluye que condroitín sulfato es una opción de tratamiento efectiva y segura para la artrosis

VADEMECUM - 05/02/2013  PUBLICACIONES

Se trata de una revisión sistemática sobre la evidencia científica de este fármaco, que confirma su eficacia a nivel de las 3 principales estructuras afectadas en la artrosis (cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral)


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Un nuevo artículo concluye que condroitín sulfato es una opción de tratamiento efectiva y segura para la artrosis

VADEMECUM - 05/02/2013  PUBLICACIONES

Se trata de una revisión sistemática sobre la evidencia científica de este fármaco, que confirma su eficacia a nivel de las 3 principales estructuras afectadas en la artrosis (cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral)


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Cómo el frío afecta a las personas con artrosis y cómo la medicina regenerativa puede ayudar a aliviar el dolor
  • Cómo la medicina regenerativa podrá revolucionar el tratamiento de las lesiones y la artrosis mediante la tecnología Rigenera®
  • Las terapias biológicas intraarticulares, la esperanza para el tratamiento de la artrosis
  • Grünenthal inicia los ensayos de fase III de la resiniferatoxina para el dolor asociado a la artrosis
  • El tratamiento farmacológico es, junto con la terapia física y las técnicas intervencionistas, clave en el bienestar de los pacientes con artrosis
  • Grünenthal adquiere Mestex AG y su medicamento en fase III MTX-071 para el tratamiento del dolor asociado a la artrosis de rodilla
  • Expertos reclaman una atención más especializada a través de las Unidades de Dolor para los pacientes con Artrosis
  • Biospain 2016 ya cuenta con una APP gratuita para seguir el evento
  • España puntera en la producción mundial de heparina y la investigación de nuevas aplicaciones
  • El Hospital Miguel Servet de Zaragoza y dos farmacéuticos de SEFAC, premiados por Bioibérica
  • La Sociedad Española de Reumatología y Bioibérica Farma becan 4 trabajos en artrosis para asistir a EULAR 2014
  • La SER y Bioibérica Farma lanzan unas becas en artrosis para asistir al Congreso EULAR
  • Más del 50% de los nuevos pacientes diagnosticados de artrosis presenta hipertensión arterial y casi el 20%, diabetes tipo 2
  • Una novedosa técnica objetiva de análisis de la respuesta cerebral al dolor confirma la eficacia sintomática del condroitín sulfato en artrosis
  • La artrosis se convertirá en la cuarta causa de discapacidad en el mundo en 2020, según la OMS
  • Siete de cada diez pacientes con artrosis se siente impedido a la hora de realizar sus actividades diarias
  • La combinación de condroitín sulfato y glucosamina ralentiza la evolución de la artrosis de rodilla
  • Bioibérica Farma lanza el primer test de ADN para predecir la evolución de la artrosis de rodilla
  • Los familiares directos de pacientes con prótesis de rodilla tienen un riesgo mayor de desarrollar artrosis severa
  • Bioibérica Farma trabaja en un test de ADN para pronosticar el riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis
  • La artrosis en las distintas localizaciones está influenciada por factores genéticos diferentes
  • Las artrosis están sobrediagnosticadas e infratratadas
  • El farmacéutico tiene un papel destacado en la detección, control y seguimiento de pacientes artrósicos

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group