YODIQUER Comp. 200 mcg
ATC: Yoduro potásico |
PA: Yoduro potásico |
EXC:
Almidón de patata glicolato sódico Lactosa monohidrato y otros. |
Envases
Yoduro potásico
Preparados hormonales sistémicos, excluyendo hormonas sexuales e insulinas > Terapia tiroidea > Terapia de iodo > Terapia de iodo
Mecanismo de acciónYoduro potásico
El yodo se comporta como un modificador endocrino cuyo principal efecto directo en caso de excesiva ingesta de yodo, tiene lugar en la glándula tiroides, y sobre la regulación de la producción y secreción de hormonas tiroideas.
Indicaciones terapéuticasYoduro potásico
Corrección de las deficiencias nutricionales. Además en embarazo y lactancia: prevención de defectos del tubo neural así como trastornos neurológicos fetales.
PosologíaYoduro potásico
Modo de administraciónYoduro potásico
Administrar después de las comidas con suficiente cantidad de líquido.
ContraindicacionesYoduro potásico
Hipersensibilidad, bronquitis aguda, hipertiroidismo manifiesto o latente si la dosis es > 150 mcg/día, adenoma tiroideo, I.R.
Advertencias y precaucionesYoduro potásico
Vasculitis hipocomplementémica, bocio o tiroides autoinmune, enf. renal, hiperpotasemia, tuberculosis activa, concomitancia con diuréticos ahorradores de K (riesgo de hiperpotasemia).
Puede interferir con análisis de función tiroidea.
Insuficiencia renalYoduro potásico
Contraindicado.
InteraccionesYoduro potásico
Véase Prec. Además:
Efecto hipotiroideo aditivo con: agentes antitiroideos.
Puede producir hipotiroidismo con: sales de litio.
EmbarazoYoduro potásico
En el embarazo existe una necesidad aumentada de yodo. La administración de yodo y preparados que lo contengan debe realizarse por indicación expresa del médico basada en la evaluación beneficio riesgo. Dado que el yodo atraviesa la barrera placentaria y que el feto es sensible a dosis de yodo farmacológicamente activas, no deben administrarse dosis de yodo a nivel de mg.
LactanciaYoduro potásico
El yoduro potásico pasa a la leche materna pudiendo producir sarpullidos o supresión tiroidea en el lactante. Por lo tanto, el médico deberá evaluar individualmente la administración de yoduro potásico en el período de lactancia.
Reacciones adversasYoduro potásico
Bocio, híper e hipotiroidismo; púrpura trombótica trombocitopénica; náuseas, dolor abdominal, sabor metálico y aumento de salivación; urticaria, erupciones exantemáticas, angioedema; vasculitis, periarteritis fatal; edema (incluidos edema facial y de glotis); reacciones de hipersensibilidad, fiebre, artralgias, crecimiento de los ganglios linfáticos y eosinofilia.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 28/04/2016