VARILRIX POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA
ATC: Varicela, vivo atenuado |
PA: Virus vivos atenuados varicela-zoster |
EXC:
Fenilalanina Sorbitol y otros. |
Envases
Datos generales de VARILRIXComposición de VARILRIX Principio Activo: Virus vivos atenuados varicela-zoster 1000 UFP/0,5 mlExcipiente: FenilalaninaSorbitol Y otros. Clasif. Terapéutica de VARILRIX Inmunización activa frente a varicelaFecha alta: 01/12/1997 |
Varicela, vivo atenuado
Antiinfecciosos para uso sistémico > Vacunas > Vacunas antivirales > Vacunas anti varicela zóster
Mecanismo de acciónVaricela, vivo atenuado
Induce respuesta inmune humoral y celular frente a VVZ.
ContraindicacionesVaricela, vivo atenuado
Antecedente de hipersensibilidad a vacuna varicela, neomicina. Inmunodeficiencia 1<exp>aria<\exp> o adquirida, discrasias sanguíneas, leucemias, linfomas. Terapia inmunosupresora. Embarazo. Vía intravascular.
Advertencias y precaucionesVaricela, vivo atenuado
Prever posible reacción anafiláctica. Mujeres en edad fértil, descartar embarazo y asegurar protección en 3 meses post-vacunación. Lactancia no recomendada. Si se desarrolla exantema cutáneo evitar durante 4-6 sem post-vacunación: contacto con sujetos susceptibles de alto riesgo (p. ej. embarazadas y recién nacidos de madres sin historia documentada ni evidencia de laboratorio de infección previa, inmunodeprimidos) por riesgo de transmisión; concomitancia con salicilatos (riesgo de s. de Reye).
InteraccionesVaricela, vivo atenuado
Evitar concomitancia con: inmunoglobulinas, productos derivados de la sangre, transfusión de sangre o plasma (retrasar vacunación); salicilatos durante 6 sem tras vacunación.
No mezclar con otra vacuna o fármaco en misma jeringa, administrar separadas y en distinto lugar de iny.
EmbarazoVaricela, vivo atenuado
Se sabe que el virus salvaje de la varicela causa daño fetal y está asociado con un incremento del riesgo de padecer herpes zoster en el primer año de vida y casos graves de varicela en el recién nacido. Por tanto, no deberá administrarse esta vacuna a mujeres embarazadas, su uso está contraindicado. Antes de vacunar a mujeres en edad fértil, se deberá descartar el embarazo y asegurar el empleo de métodos anticonceptivos efectivos durante los 3 meses siguientes a la vacunación.
LactanciaVaricela, vivo atenuado
Debido al riesgo teórico de transmisión de la cepa del virus de la vacuna desde la madre al niño, generalmente no se recomienda para mujeres en periodo de lactancia. La vacunación de las mujeres expuestas con historia negativa de varicela o que se conozca que son seronegativas a la varicela, se deberá evaluar en base a criterios individuales.
Reacciones adversasVaricela, vivo atenuado
Fiebre, erupción de tipo varicelosa; en lugar de iny.: eritema, dolor, inflamación.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015