Citicolina
Evitar
Citicolina en período de lactancia debería administrarse sólo en el caso de que el beneficio terapéutico esperado fuera mayor que cualquier posible riesgo.
ATC: Citicolina |
PA: Citicolina |
Estimula la biosíntesis de fosfolípidos estructurales de la membrana neuronal.
Tto. de los trastornos neurológicos y cognitivos asociados a accidentes cerebrovasculares y asociados a traumatismos craneales.
Sol. oral: puede tomarse directamente o disuelta en medio vaso de agua (120 ml).
Hipersensibilidad, hipertonía del sistema nervioso parasimpático.
Niños, experiencia limitada, sólo se deberá administrar en caso que el beneficio esperado supere el riesgo. Por vía oral puede provocar asma, sobre todo en alérgicos al AAS. En hemorragia intracraneal no sobrepasar los 1.000 mg, en administración IV muy lenta (30 gotas/min).
Potencia los efectos de: L-dopa.
No administrar conjuntamente con: centrofenoxina, meclofenoxato.
Citicolina en pacientes embarazadas o bajo sospecha de quedar embarazadas, debería administrarse sólo en el caso de que el beneficio terapéutico esperado fuera mayor que cualquier posible riesgo.
Citicolina en período de lactancia debería administrarse sólo en el caso de que el beneficio terapéutico esperado fuera mayor que cualquier posible riesgo.
Muy raras: alucinaciones; cefalea, vértigo; HTA, hipotensión arterial; disnea; náuseas, vómitos, diarrea ocasional; rubor, urticaria, exantemas, púrpura; escalofríos, edema.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015