RHEOMACRODEX 10% SALINO MEDICAMENTO ANULADO
ATC: Dextrano 40 salino |
PA: Sodio cloruro, Dextrán 40 |
Envases
Dextrano 40 salino
Sangre y órganos hematopoyéticos > Sustitutos de sangre y soluciones para perfusión > Sangre y sustancias relacionadas > Sustitutos de sangre y fracciones proteicas plasmáticas
Mecanismo de acciónDextrano 40 salino
Aumenta la estabilidad de la suspensión de las células sanguíneas en el plasma, previniendo y corrigiendo la aglomeración intravascular de los hematíes y, en consecuencia, mejorando el flujo sanguíneo capilar. Posee, también, la propiedad de aumentar rápidamente la volemia. Además, ejerce una intensa acción antitrombótica, de gran importancia terapéutica.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaDextrano 40 salino
ContraindicacionesDextrano 40 salino
Tendencia hemorrágica grave (trombocitopenia), ICC grave, I.R. con anuria, hipersensibilidad conocida.
Advertencias y precaucionesDextrano 40 salino
ICC, I.R., policitemia; deshidratados; aquellos que estén bajo el efecto de la hormona antidiurética; I.H. crónica.
Insuficiencia hepáticaDextrano 40 salino
Precaución en I.H. crónica.
Insuficiencia renalDextrano 40 salino
Precaución. Debe utilizarse con prudencia en los casos en que exista una sobrecarga vascular, como ocurre en I.R.
InteraccionesDextrano 40 salino
Clorhidrato de clorotetraciclina, estreptokinasa, dihidralazina.
EmbarazoDextrano 40 salino
Aunque las reacciones anafilácticas son raras, deberá ser usado durante el embarazo sólo cuando esté estrictamente indicado, dado que se ha observado que reacciones anafilácticas en la madre pueden causar anoxia cerebral, con o sin muerte del feto.
Reacciones adversasDextrano 40 salino
Hipersensibilidad espontánea (enrojecimiento de la cara, urticaria, escalofríos, etc.).

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015