PEROXACNE 50 mg/g GEL
ATC: Peróxido de benzoilo |
PA: Benzoilo peróxido |
EXC: Glicerol y otros. |
Envases
Peróxido de benzoilo
Dermatológicos > Preparados contra el acné > Preparados contra el acné de uso tópico > Peróxidos
Mecanismo de acciónPeróxido de benzoilo
Actividad antimicrobiana frente a Propionibacterium acnes mediante la liberación de radicales libres de oxígeno que oxidan las proteínas del germen. Además posee actividad exfoliativa y queratolítica que produce comedólisis.
Indicaciones terapéuticasPeróxido de benzoilo
Acné vulgar.
PosologíaPeróxido de benzoilo
ContraindicacionesPeróxido de benzoilo
Hipersensibilidad.
Advertencias y precaucionesPeróxido de benzoilo
Niños (no hay estudios), piel con inflamación aguda o piel denudada. Evitar contacto con ojos, boca, fosas nasales, cuello. Riesgo de irritación, si es grave, suspender. Puede producir decoloración del pelo y tejidos. Evitar exposición solar.
InteraccionesPeróxido de benzoilo
No debe utilizarse simultáneamente con: limpiadores abrasivos o desecantes, preparados con alcohol, derivados de vit. A, salicilatos y azufre.
EmbarazoPeróxido de benzoilo
Después de la aplicación tópica el peróxido de benzoilo se absorbe en cantidades variables a través de la piel del hombre y de los animales. No se ha establecido la seguridad del peróxido de benzoilo en mujeres embarazadas. Durante el embarazo sólo se deberá emplear peróxido de benzoilo con especial precaución y después de que el médico evalúe el beneficio riesgo. No se deberá emplear peróxido de benzoilo en el último mes de embarazo.
LactanciaPeróxido de benzoilo
Tampoco se conoce si el peróxido de benzoilo se excreta en la leche de animales o humana. Debido a que muchos fármacos se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administra a mujeres durante la lactancia. En caso de ser utilizado, no debe aplicarse en el pecho de la mujer para evitar su transmisión accidental al lactante.
Reacciones adversasPeróxido de benzoilo
Irritación de la piel con sensación de calor, picor o dolor; dermatitis de contacto.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015