Tranilcipromina
Evitar
Se excreta, se desconoce efectos adversos en lactante, realizar un estricto control clínico.
Se excreta, se desconoce efectos adversos en lactante, realizar un estricto control clínico.
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
La tranilcipromina atraviesa la placenta en animales. No hay estudios adecuados y bien controlados con el uso de inhibidores de la monoamino oxidasa en embarazadas. Su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar (aun estando nublado) o a lámparas de rayos UVA.
puede producir mareos.
ATC: Tranilcipromina |
PA: Tranilcipromina sulfato |
EXC: Sacarosa y otros. |
Descripción: Riesgo de crisis hipertensivas. Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible, en teoría, 15 días después de su suspensión.
Descripción: Riesgo de crisis hipertensivas. Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible, en teoría, 15 días después de su suspensión.
Descripción: Riesgo de crisis hipertensivas.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico: diarrea, taquicardia, sudores, confusión e incluso coma.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico: diarrea, taquicardia, sudores, confusión e incluso coma.
Descripción: Potenciación de los efectos farmacológicos, y especialmente vasopresores, de las catecolaminas por inhibición conjugada de su metabolismo.
Descripción: Hipertensión paroxística, hipertermia que puede ser mortal. Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible 15 días después de la suspensión del IMAO.
Descripción: Riesgo de crisis hipertensivas.
Descripción: Riesgo de crisis hipertensivas.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico: diarrea, taquicardia, sudores, confusión e incluso coma.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico: diarrea, taquicardia, sudores, confusión e incluso coma.
Descripción: Crisis hipertensivas (inhibición de metabolismo de las aminas vasoconstrictoras). Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible 15 días después de la suspensión del IMAO.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico: diarrea, taquicardia, sudores, confusión e incluso coma.
Descripción: Hipertensión paroxística, hipertermia que puede ser mortal. Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible 15 días después de la suspensión del IMAO.
Descripción: Riesgo de crisis hipertensivas. Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible, en teoría, 15 días después de su suspensión.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico: diarrea, sudores, temblores, confusión e incluso coma.
Descripción: Riesgo de hipertensión arterial, de vasoconstricción arterial coronaria.
Descripción: Crisis hipertensivas (inhibición de metabolismo de las aminas vasoconstrictoras). Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible 15 días después de la suspensión del IMAO.
Descripción: Crisis hipertensivas (inhibición de metabolismo de las aminas vasoconstrictoras). Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible 15 días después de la suspensión del IMAO.
Descripción: Crisis hipertensivas (inhibición de metabolismo de las aminas vasoconstrictoras). Debido a la duración de la acción del IMAO, esta interacción sigue siendo posible 15 días después de la suspensión del IMAO.
Descripción: Riesgo de hipertensión arterial, de vasoconstricción arterial coronaria.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Trastornos del ritmo ventricular graves por aumento de la excitabilidad cardíaca.
Descripción: Riesgo de aparición de deliriun (agitación, desorientación y alucinaciones).
Descripción: Aumento de la acción vasoconstrictora del simpaticomimético, moderada la mayoría de las veces.
Descripción: Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico.
Descripción: Aumento de la acción vasoconstrictora del simpaticomimético, moderada la mayoría de las veces.
Descripción: Potenciación de los efectos farmacológicos, y especialmente tensionales, por inhibición del metabolismo de las catecolaminas formadas en el sector extracerebral. La asociación de la L-dopa con los inhibidores de la dopadecarboxilasa hace que esta interacción sea poco probable.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies