Bromocriptina
Evitar
Bromocriptina inhibe la lactancia; evitar su utilización en las mujeres lactantes.
Bromocriptina inhibe la lactancia; evitar su utilización en las mujeres lactantes.
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
Si la paciente desea quedarse embarazada, deberá interrumpirse el tratamiento con bromocriptina. No se ha observado un aumento en la incidencia de abortos tras la interrupción del tratamiento en este punto del embarazo. La experiencia clínica indica que bromocriptina, administrado durante el embarazo, no afecta de forma adversa ni a la gestación ni al resultado de la misma. En caso de embarazo en presencia de un adenoma de hipófisis y se ha interrumpido el tratamiento con bromocriptina, es esencial un control estrecho durante todo el embarazo. Estudios animales no se observó potencial embriotóxico o teratogénico de bromocriptina en ratas, conejos o monos. En los animales macho, bromocriptina no tuvo efecto sobre las células germinales, fertilidad y desarrollo de las crías. En las hembras la fertilidad y el desarrollo prenatal de las crías no se vieron afectados de forma adversa por el tratamiento oral con bromocriptina.
Los pacientes en tratamiento con bromocriptina que presenten somnolencia y/o episodios repentinos de sueño, serán advertidos de que no pueden conducir vehículos o realizar actividades en las que una disminución del estado de alerta pudiera ponerlos, a ellos o a otros, en riesgo de daño grave o muerte (p.ej. utilización de máquinas), hasta que tales episodios y/o la somnolencia dejen de producirse.
ATC: Bromocriptina |
PA: Bromocriptina mesilato |
EXC: Lactosa y otros. |
Descripción: Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensivas.
Descripción: Antagonismo recíproco entre el dopaminérgico y el neuroléptico.
Descripción: Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensivas.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas del dopaminérgico con posible incremento de su actividad o aparición de signos de sobredosificación.
Descripción: Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensivas.
Descripción: Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensivas.
Descripción: Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensivas.
Descripción: Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensivas.
Descripción: Antagonismo recíproco del dopaminérgico y de los neurolépticos. El dopaminérgico puede provocar o agravar los trastornos psicóticos. En caso de necesidad de un tratamiento con neurolépticos en el paciente con enfermedad de Parkinson tratado con dopaminérgicos, estos últimos se deben disminuir progresivamente hasta su suspensión (su suspensión brusca expone a un riesgo de "síndrome maligno de los neurolépticos").
Descripción: Antagonismo recíproco del dopaminérgico y de los neurolépticos. El dopaminérgico puede provocar o agravar los trastornos psicóticos. En caso de necesidad de un tratamiento con neurolépticos en el paciente con enfermedad de Parkinson tratado con dopaminérgicos, estos últimos se deben disminuir progresivamente hasta su suspensión (su suspensión brusca expone a un riesgo de "síndrome maligno de los neurolépticos").
Descripción: Antagonismo recíproco entre el dopaminérgico y la tetrabenazina.
Descripción: Riesgo de aumento de los trastornos neuropsíquicos.
Descripción: Riesgo de aumento de los trastornos neuropsíquicos.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos adversos, especialmente de vértigos o de síncopes.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de alerta puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de alerta puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
Descripción: Aumento de la depresión central. La alteración del estado de atención puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies