Nebivolol
Evitar
Se desconoce si se excreta por la leche humana. Estudios en animales han demostrado que nebivolol se excreta por la leche materna.
Se desconoce si se excreta por la leche humana. Estudios en animales han demostrado que nebivolol se excreta por la leche materna.
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Nebivolol tiene efectos farmacológicos que pueden causar efectos perjudiciales durante el embarazo y/o en el feto/recién nacido. En general, los bloqueantes ß-adrenérgicos reducen la perfusión placentaria, lo cual ha sido asociado a retraso en el crecimiento, muerte intrauterina, aborto o parto prematuro. Pueden producirse efectos adversos (por ejemplo hipoglucemia y bradicardia) en el feto y en el recién nacido. Si el tratamiento con bloqueantes ß-adrenérgicos es necesario, es preferible administrar un bloqueante adrenérgico ß-1-selectivo. Nebivolol no debe usarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. Si el tratamiento con nebivolol se considera necesario, se debe monitorizar el flujo sanguíneo uteroplacentario y el crecimiento del feto. En caso de efectos perjudiciales durante el embarazo o en el feto, se debe considerar la administración de un tratamiento alternativo. El recién nacido debe ser estrictamente monitorizado. Durante los 3 primeros días, son esperables síntomas de hipoglicemia y bradicardia.
ATC: Nebivolol |
PA: Nebivolol hidrocloruro |
EXC:
Almidón de maiz Lactosa monohidrato y otros. |
Descripción: Trastornos del automatismo (bradicardia excesiva, pausa sinusal), trastornos de la conducción sinoauricular y auriculoventricular e insuficiencia cardíaca.
Descripción: Trastornos del automatismo (bradicardia excesiva, pausa sinusal), trastornos de la conducción sinoauricular y auriculoventricular e insuficiencia cardíaca.
Descripción: Disminución central del tono simpático y efecto vasodilatador de los antihipertensores centrales, perjudiciales en caso de insuficiencia cardíaca tratada por betabloqueante y vasodilatador.
Descripción: Efecto inotrópico negativo con riesgo de descompensación de la insuficiencia cardíaca, trastornos del automatismo (bradicardia, pausa sinusal) y trastornos de la conducción sinoauricular y auriculoventricular.
Descripción: Efecto inotrópico negativo con riesgo de descompensación de la insuficiencia cardíaca, trastornos del automatismo (bradicardia, pausa sinusal) y trastornos de la conducción sinoauricular y auriculoventricular.
Descripción: Potenciación de los efectos bradicardizantes, que puede tener consecuencias fatales. Los beta bloqueantes están en mayor riesgo, que impiden que los mecanismos de compensación adrenérgica.
Descripción: Aumento del riesgo de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Trastornos de la contractilidad, del automatismo y de la conducción (supresión de los mecanismos simpáticos compensadores).
Descripción: Reducción de las reacciones cardiovasculares de compensación por los betabloqueantes. La inhibición beta-adrenérgica puede desaparecer durante la intervención por los betamiméticos.
Descripción: Aumento considerable de la presión arterial en caso de suspensión brusca del tratamiento con el antihipertensor central.
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Con la lidocaína utilizada por vía i.v.: aumento de las concentraciones plasmáticas de lidocaína con posibilidad de efectos neurológicos y cardíacos no deseados (disminución de la eliminación hepática de la lidocaína).
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Trastornos de la contractilidad, del automatismo y de la conducción (supresión de los mecanismos simpáticos compensadores).
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Trastornos del automatismo y de la conducción cardíaca con riesgo de bradicardia excesiva.
Descripción: Reducción de las reacciones cardiovasculares de compensación por los betabloqueantes. La inhibición beta-adrenérgica puede desaparecer durante la intervención por los beta-estimulantes.
Descripción: Riesgo de bradicardia excesiva (adición de efectos bradicardizantes).
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Mayor riesgo de arritmias ventriculares, especialmente de torsades de pointes.
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Todos los betabloqueantes pueden enmascarar algunos síntomas de la hipoglucemia: palpitaciones y taquicardia.
Descripción: Mayor riesgo de arritmias ventriculares, especialmente de torsades de pointes.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos no deseados del nebivolol, especialmente con bradicardia excesiva, por inhibición de su metabolismo por la acción del antidepresivo.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos no deseados del nebivolol, especialmente con bradicardia excesiva, por inhibición de su metabolismo por la acción del antidepresivo.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Aumento del efecto hipotensor. Riesgo de hipotensión ortostática severa.
Descripción: Aumento del efecto hipotensor. Riesgo aumentado de hipotensión ortostática.
Descripción: Aumento del efecto hipotensor. Riesgo de hipotensión ortostática severa.
Descripción: Reducción del efecto antihipertensor (inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras por los antiinflamatorios no esteroideos).
Descripción: Hipotensión, insuficiencia cardíaca en los pacientes con insuficiencia cardíaca latente o no controlada (adición de efectos inotrópicos negativos). El betabloqueante puede minimizar, además, la reacción simpática refleja puesta en marcha en caso de repercusión hemodinámica excesiva.
Descripción: Con el dipiridamol inyectable: aumento del efecto antihipertensor.
Descripción: Efecto vasodilatador y riesgo de hipotensión, especialmente ortostática (efecto aditivo).
Descripción: Trastornos del automatismo (bradicardia, pausa sinusal) y trastornos de la conducción sinoauricular y auriculoventricular.
Descripción: Hipotensión, insuficiencia cardíaca en los pacientes con insuficiencia cardíaca latente o no controlada (efectos inotrópicos negativos in vitro de las dihidropiridinas más o menos marcado y susceptibles de añadirse a los efectos inotrópicos negativos de los betabloqueantes). La presencia de un tratamiento betabloqueante puede minimizar, además, la reacción simpática refleja puesta en marcha en caso de repercusión hemodinámica excesiva.
Descripción: Efecto inotrópico negativo con riesgo de descompensación cardíaca.
Descripción: Efecto vasodilatador y riesgo de hipotensión, especialmente ortostática (efecto aditivo).
Descripción: Riesgo de bradicardia excesiva (adición de efectos bradicardizantes).
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies