Nimodipino
Evitar
Se excreta en la leche materna, por lo que se aconseja la supresión de la lactancia durante el tratamiento.
ATC: Nimodipino |
PA: Nimodipino |
EXC: Almidón de maiz y otros. |
KENESIL ®
Nimodipino
Por comprimido:
Nimodipino ...................................................................... 30 mg.
Excipientes: Celulosa microcristalina. Polivinilpirrolidona. Crospovidona. Almidón de maíz. Estearato magnésico. Polimetacrilato. Polietilenglicol. Talco. Dióxido de titanio (E-171).
El nimodipino posee, esencialmente, un efecto antivasoconstrictor y antiisquémico cerebral. Vasoconstricciones como las provocadas por varias sustancias vasoactivas (serotonina, prostaglandina, histamina) y por la sangre o productos de degradación de la sangre, pueden ser prevenidas o eliminadas por nimodipino.
Investigaciones en pacientes con alteraciones circulatorias cerebrales han demostrado que el nimodipino dilata los vasos cerebrales y aumenta la circulación cerebral; el incremento de la perfusión es generalmente más pronunciado en áreas del cerebro con daño preliminar y circulación restringida que en las áreas sanas. El nimodipino bloquea los canales lentos de calcio de la neurona, protegiéndola de la sobrecarga de calcio asociada a procesos isquémicos y degenerativos neuronales. La mejoría es particularmente notable en pacientes con vasoespasmos cerebrales después de una hemorragia subaracnoidea.
El nimodipino produce una reducción significativa del déficit neurológico isquémico causado por vasoespasmo y de la mortalidad.
REDOX FARMA S.A.
Edificio Net-Pharma. Carretera Fuencarral, 22
(Madrid) - 28018 – España
LABORATORIOS MEDICAMENTOS INTERNACIONALES, S.A. (MEDINSA)
C/ Solana 26, 28850, Torrejón de Ardoz
Madrid-España
Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia subaracnoidea.
Ensayos clínicos controlados han evidenciado mejoría de los síntomas de deterioro mental relacionados con la edad, tales como trastornos cognitivos, labilidad emocional y falta de iniciativa.
Antes de iniciar el tratamiento con nimodipino debe descartarse la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades subyacentes que den origen a estos síntomas.
Para la prevención de deficiencias neurológicas isquémicas a consecuencia de vasoespasmos cerebrales tras hemorragia subaracnoidea debería emplearse, después de una infusión previa de nimodipino solución durante 5 hasta 14 días, una dosis diaria de 2 comprimidos de nimodipino 6 veces al día (6 veces 60 mg), por espacio de 7 días.
En el tratamiento de los síntomas de deterioro mental, se recomienda la administración de 1 comprimido 3 veces al día (3x30 mg de nimodipino).