Josamicina
Evitar
Debido a que pasa a la leche materna en humanos, debería interrumpirse la lactancia cuando se administre a mujeres lactantes.
Debido a que pasa a la leche materna en humanos, debería interrumpirse la lactancia cuando se administre a mujeres lactantes.
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No se ha establecido su seguridad durante el embarazo. En pacientes embarazadas o bajo sospecha de quedar embarazadas, debería administrarse solo en caso de que el beneficio terapéutico esperado sea mayor que cualquier posible riesgo.
ATC: Josamicina |
PA: Josamicina propionato |
EXC:
Parahidroxibenzoato de etilo (E-214) Amarillo naranja S (E-110) Parahidroxibenzoato metilo (E-218) Parahidroxibenzoato propilo (E-216) Sacarosa y otros. |
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de ivabradina y, en consecuencia, de sus efectos adversos (inhibición de su metabolismo hepático por acción de la josamicina).
Descripción: Mayor riesgo de arritmias ventriculares, especialmente de torsades de pointes.
Descripción: Aumento de los efectos adversos de la colchicina, con consecuencias potencialmente fatales.
Descripción: Ergotismo con posibilidad de necrosis de las extremidades (disminución de la eliminación hepática de la ergotamina).
Descripción: Mayor riesgo de trastornos del ritmo ventricular en los sujetos con predisposición (síndrome congénito de QT prolongado).
Descripción: Aumento de las concentraciones en sangre del tacrolimús y de la creatininemia, por inhibición del metabolismo hepático del tacrolimús por acción de la josamicina.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas del dopaminérgico con posible incremento de su actividad o aparición de signos de sobredosificación.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de carbamazepina con signos de sobredosificación por disminución de su metabolismo hepático.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones en sangre de la ciclosporina y de la creatininemia.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos adversos de la disopiramida: hipoglucemias graves, prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares graves, especialmente del tipo de torsades de pointes.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de sildenafilo, con riesgo de hipotensión.
Descripción: Aumento del efecto del antagonista de la vitamina K y del riesgo hemorrágico.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución de la absorción de estas sustancias.
Descripción: Riesgo de aumento de la teofilinemia, especialmente en el niño.
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies