Levofolinato cálcico
Precaución
Precaución. Aunque se desconoce el paso del ácido levofolínico a través de la leche materna, no se ha demostrado que produjera un potencial efecto nocivo en el lactante.
ATC: Levofolinato cálcico |
PA: Levofolinato cálcico |
EXC: Manitol y otros. |
Datos generales de ISOVORINComposición de ISOVORIN Principio Activo: Levofolinato cálcico 175 mg/1 vial inyecciónExcipiente: ManitolY otros. Clasif. Terapéutica de ISOVORIN Carcinoma colorrectal. Rescate de los efectos indeseables de metotrexato, profilaxis y tratamiento de. Toxicidad y sobredosis de metotrexato y otros antagonistas del ácido fólico en terapia citotóxicaFecha alta: 01/04/1996 |
Es la forma activa del ác. fólico. Asimismo, actúa como modulador bioquímico aumentando los efectos terapéuticos y tóxicos de 5-FU.
Profilaxis y/o tto. de estados carenciales por déficit de folatos. Profilaxis y tto. de rescate de los efectos indeseados hematopoyéticos de los antagonistas del ác. fólico, fundamentalmente del metotrexato administrado en dosis altas. Tto. de las sobredosificaciones por metotrexato y otros antagonistas del ác. Fólico. Tto. paliativo cáncer colorrectal avanzado, en combinación con 5-FU.
Anemia perniciosa y otras anemias megaloblásticas 2<exp>arias<\exp> a la falta de vit. B<sub>12<\sub>.
No administrar intratecalmente. Evitar administrar más de 160 mg/min por vía parenteral debido al contenido en Ca. Con 5-FU: ancianos o debilitados con cáncer colorrectal, > riesgo de toxicidad; realizar hemograma, valores de electrólitos y pruebas de función hepática antes.
Antagoniza (dosis altas) parcialmente el efecto antiepiléptico de: fenobarbital, primidona, fenitoína, succinimidas y ác.valproico.
Reduce (dosis altas) la eficacia del metotrexato por vía intratecal.
Dosis excesivas pueden reducir los efectos quimioterápicos de antagonistas del ác. fólico.
Aumenta eficacia y toxicidad del: 5-FU.
No administrar con: trimetoprim, pirimetamina u otros antagonistas del ác. fólico.
Se han realizado estudios en animales usando dosis hasta 50 veces la dosis terapéutica máxima en los humanos. Estos estudios no revelaron evidencia de potencial daño fetal.
Precaución. Aunque se desconoce el paso del ácido levofolínico a través de la leche materna, no se ha demostrado que produjera un potencial efecto nocivo en el lactante.
Reacciones alérgicas (fiebre, urticaria, descenso de la tensión arterial y espasmo bronquial), náuseas, vómitos y diarreas.