Simvastatina y ezetimiba
Evitar
Contraindicado durante la lactancia. Los estudios en ratas han demostrado que ezetimiba se excreta en la leche materna. No se sabe si los componentes activos se secretan en la leche materna.
Contraindicado durante la lactancia. Los estudios en ratas han demostrado que ezetimiba se excreta en la leche materna. No se sabe si los componentes activos se secretan en la leche materna.
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
La aterosclerosis es un proceso crónico y generalmente la interrupción de los fármacos hipolipemiantes durante el embarazo podría tener un leve impacto sobre el riesgo a largo plazo asociado a hipercolesterolemia primaria. Contraindicado durante el embarazo. No se dispone de datos clínicos sobre el uso durante el embarazo. Los estudios en animales a los que se les ha administrado el tratamiento combinado han demostrado toxicidad en la reproducción. Simvastatina: no se ha establecido la seguridad de simvastatina en mujeres embarazadas. No se han realizado estudios clínicos controlados con simvastatina en mujeres embarazadas. Se ha informado raramente de anomalías congénitas después de la exposición intrauterina a inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Sin embargo, en un análisis prospectivo de aproximadamente 200 embarazos expuestos durante el primer trimestre a simvastatina o a otro inhibidor de la HMGCoA reductasa estrechamente relacionado, la incidencia de anomalías congénitas fue comparable a la observada en la población general. Este número de embarazos fue estadísticamente suficiente para excluir un aumento de 2,5 veces o más en las anomalías congénitas en la incidencia general. Aunque no hay evidencia de que la incidencia de anomalías congénitas en la descendencia de pacientes que toman simvastatina u otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa estrechamente relacionado difiera de la observada en la población general, la administración de simvastatina a embarazadas puede reducir los niveles fetales de mevalonato, un precursor de la biosíntesis de colesterol. Por esta razón, no debe utilizarse en mujeres que estén embarazadas, que quieran quedarse embarazadas o que sospechen que están embarazadas. El tratamiento debe suspenderse durante el embarazo o hasta que se haya comprobado que la mujer no está embarazada. Ezetimiba: no se dispone de datos clínicos sobre el uso de ezetimiba durante el embarazo.
Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar (aun estando nublado) o a lámparas de rayos UVA.
Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar (aun estando nublado) o a lámparas de rayos UVA.
ATC: Simvastatina y ezetimiba |
PA: Ezetimiba, Simvastatina |
EXC: Lactosa monohidrato y otros. |
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis.
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis, por disminución del metabolismo hepático de la simvastatina.
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis por disminución del metabolismo de la simvastatina.
Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dosis dependientes) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante).
Descripción: Riesgo de adición de efectos adversos (dosis dependientes) del tipo de rabdomiolisis. Además, con el gemfibrozilo, disminución del metabolismo de la simvastatina y de la rosuvastatina, lo que aumenta el riesgo muscular, así como la nefrotoxicidad de la rosuvastatina.
Descripción: Aumento considerable de las concentraciones plasmáticas de simvastatina por la biterapia, con riesgo aumentado de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis.
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis por disminución del metabolismo de la simvastatina.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de la simvastatina por disminución de su metabolismo hepático por la biterapia.
Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático de la simvastatina).
Descripción: Por una parte, mayor riesgo de efectos no deseados (dependientes de la concentración) del tipo rabdomiolisis, por aumento de las concentraciones de ezetimiba; por otra, posible aumento de las concentraciones de ciclosporina.
Descripción: Riesgo de litiasis biliar por aumento de la excreción biliar del colesterol.
Descripción: Disminución considerable de las concentraciones plasmáticas de simvastatina por aumento de su metabolismo hepático.
Descripción: Riesgo de adición de efectos adversos (dosis-dependiente) tipo rabdomiolisis.
Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático de la simvastatina).
Descripción: Riesgo de adición de efectos adversos (dosis dependientes) del tipo de rabdomiolisis. Además, con el gemfibrozilo, disminución del metabolismo de la simvastatina y de la rosuvastatina, lo que aumenta el riesgo muscular, así como la nefrotoxicidad de la rosuvastatina.
Descripción: Disminución de la eficacia del hipocolesterolemiante, por aumento de su metabolismo hepático por acción de la hierba de San Juan.
Descripción: Disminución considerable de las concentraciones plasmáticas de simvastatina, por aumento de su metabolismo hepático por la rifampicina.
Descripción: Riesgo de aumento de la toxicidad de estas moléculas por disminución de su metabolismo y/o aumento de su biodisponibilidad por el crizotinib.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas del sustrato por disminución de su metabolismo hepático por el idelalisib.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático de la simvastatina).
Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dosis dependientes) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante).
Descripción: Aumento del efecto del antagonista de la vitamina K y del riesgo hemorrágico.
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis, por disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos musculares no deseados de estas sustancias y, especialmente, de rabdomiolisis.
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis, por disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante.
Descripción: Riesgo de aumento de la toxicidad de las estatinas, por inhibición de su recaptación hepática.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas del hipocolesterolemiante por incremento de su absorción intestinal.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de la estatina y de sus efectos adversos tipo rabdomiolisis.
Descripción: Aumento del riesgo de aparición de rabdomiolisis.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de la simvastatina por incremento de su absorción intestinal por el ponatinib.
Descripción: Riesgo mayor de efectos no deseados (dependientes de la concentración) del tipo de la rabdomiólisis por inhibición del metabolismo de la simvastatina por acción de la ranolazina.
Descripción: Mayor riesgo de efectos adversos (dependientes de la concentración) del tipo de rabdomiolisis.
Descripción: Riesgo aumentado de los efectos adversos (dosis dependientes) del tipo de rabdomiolisis (disminución del metabolismo hepático del hipocolesterolemiante).
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
Descripción: Mayor riesgo de rabdomiolisis.
Descripción: Aumento de los efectos adversos propios de cada sustrato, con consecuencias a menudo graves.
Descripción: Aumento de los efectos adversos propios de cada sustrato, con consecuencias a menudo graves
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies