Imipenem y cilastatina
Evitar
Imipenem y cilastatina se excretan en la leche materna en pequeñas cantidades. Se debe sopesar el beneficio de la lactancia materna para el niño con el posible riesgo para el niño.
ATC: Imipenem y cilastatina |
PA: Cilastatina, Imipenem |
EXC: Sodio y otros. |
Antibiótico ß-lactámico de amplio espectro, asociado a un inhibidor del metabolismo renal que aumenta su concentración.
Ads. y niños > 1 año: infecciones complicadas intraabdominales, del tracto urinario, y de piel y tejidos blandos; infección intraparto y postparto; neumonía grave, incluidas nosocomial y asociada a ventilación; sospecha de infección bacteriana en pacientes neutropénicos con fiebre, tto. de bacteriemia asociada o se sospecha asociada a infecciones anteriores.
Hipersensibilidad a componentes y a carbapenémicos. Antecedente de hipersensibilidad grave a ß- lactámicos, antes de iniciar tto. investigar reacciones de hipersensibilidad previa a ß- lactámicos u otros alérgenos.
Suspender tto. en caso de reacción alérgica y prever tto. urgente ante posible anafilaxis. Vigilar función hepática, riesgo de hepatotoxicidad. I.R., ajustar dosis; mayor riesgo de convulsiones en especial con Clcr 6-30 ml/min y en hemodializados (valorar beneficio riesgo); no usar con Clcr <= 5 ml/min salvo que se instituya hemodiálisis en 48 h; vigilar a dializados, en especial con antecedente de enf. del SNC. Mayor riesgo de efectos adversos en SNC (mioclonías, confusión, convulsiones) con trastornos del SNC (lesión cerebral o antecedente de convulsiones) y/o I.R por riesgo de sobredosificación; evaluar y establecer/mantener tto. anticonvulsivo, y suspender tto. o ajustar dosis en caso de persistencia. Vigilancia estrecha de síntomas neurológicos o convulsiones en niños con factores de riesgo o tto. reductor del umbral convulsivo. Datos clínicos insuficientes para recomendar dosis en niños < 1 año y en niños con I.R. No recomendado en tto. de meningitis. No es de elección en tto. de infecciones por patógenos de sensibilidad limitada salvo que esté documentado y se conozca sensibilidad, o se sospeche de alta sensibilidad al tto. de los patógenos probables. Podría asociarse con: un agente anti-S. aureus cuando se sospeche o demuestre infección por este patógeno; con un aminoglucósido cuando se sospeche o demuestre infección por P. aeruginosa. Riesgo de colitis asociada a antibióticos y de colitis pseudomembranosa, valorar suspensión del tto. en caso de aparición. Concomitancia no recomendada con ác. valproico.
Precaución con antecedente de trastorno hepático asociado al tto., vigilar función hepática.
Precaución, mayor riesgo de efectos adversos en SNC. Sin datos clínicos en niños. Ajustar dosis en ads. según Clcr (ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>) y dosis/día con función renal normal según gravedad:
- Si 2.000/2.000 mg/día con función renal normal. Con Clcr 41-70: 500/500 mg/8 h; con Clcr 21-40: 250/250 mg/6 h; con Clcr 6-20 y dializados con Clcr <= 5: 250/250 mg/12 h.
- Si 3.000/3.000 mg/día con función renal normal. Con Clcr 41-70: 500/500 mg/6 h; con Clcr 21-40: 500/500 mg/8 h; con Clcr 6-20 y dializados con Clcr <= 5: 500/500 mg/12 h.
- Si 4.000/4.000 mg/día con función renal normal. Con Clcr 41-70: 750/750 mg/8 h; con Clcr 21-40: 500/500 mg/6 h; con Clcr 6-20 y dializados con Clcr <= 5: 500/500 mg/12 h.
Véase Prec. Además:
Riesgo de convulsiones con: ganciclovir y valganciclovir (no asociar salvo beneficio > riesgo); teofilina.
Puede potenciar efecto anticoagulante de: anticoagulantes orales (incluida warfarina), vigilar INR.
Incompatible con: diluyentes que contengan lactato (sí puede administrarse con sistema de perfus. IV solución de lactato).
Lab: falsos + en test de Coombs.
No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres gestantes. Usar sólo si beneficio supera riesgo.
Imipenem y cilastatina se excretan en la leche materna en pequeñas cantidades. Se debe sopesar el beneficio de la lactancia materna para el niño con el posible riesgo para el niño.
No se han realizado estudios sobre los efectos en la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, existen algunos efectos secundarios (como alucinaciones, mareo, somnolencia y vértigo) asociados a imipenem/cilastatina que podrían afectar a la capacidad de algunos pacientes para conducir o utilizar máquinas
Náuseas y vómitos (más frecuentes con granulocitopenia), diarrea, erupción (p. ej. exantematosa), eosinofilia, trombocitosis, fiebre, hipotensión, convulsiones, mareos, prurito, urticaria, somnolencia, aumento de transaminasas, bilirrubina y/o de fosfatasa alcalina séricas; flebitis/tromboflebitis, induración de vena, dolor y eritema en lugar de iny.
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.