ETOPOSIDO TEVAGEN 20mg/ml CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION
![]() |
![]() |
Etopósido
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Alcaloides de plantas y otros productos naturales > Derivados de podofilotoxina
Mecanismo de acciónEtopósido
Antineoplásico. Inhibe la síntesis ADN, parece producirse en la fase G<sub>2<\sub> del ciclo celular.
Indicaciones terapéuticasEtopósido
Carcinoma microcítico de pulmón, solo o en combinación. Enf. de Hodgkin. Linfomas malignos (no Hodgkinianos). Leucemia aguda monocítica y mielomonocítica. Tumor testicular (en 1ª línea de tto., en regímenes de poliquimioterapia con procedimientos quirúrgicos y/o radioterápicos. Tumor testicular refractario (en terapia de combinación).
PosologíaEtopósido
Modo de administraciónEtopósido
Vía oral. Administrar preferentemente con el estómago vacío.
ContraindicacionesEtopósido
Hipersensibilidad a etopósido, disfunción hepática grave, mielosupresión (leucopenia moderada-grave y/o trombocitopenia o depresión medular), embarazo, lactancia. Además, vía I.V.: I.R. grave (Clcr < 15 ml/min); administración intracavitaria.
Advertencias y precaucionesEtopósido
I.R., I.H., ancianos. Se han comunicado casos de mielosupresión grave. Vigilar hemograma. Control periódico hepático y renal. Evitar extravasación. Puede tener efectos genotóxicos, se recomienda evitar la concepción durante y hasta 6 meses después de tto. No hay estudios en niños.
Insuficiencia hepáticaEtopósido
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H., ajuste de dosis (bilirrubina total: 1,5-3 ml/dl reducir 50% la dosis; bilirrubina total: > 5 ml/dl interrumpir).
Insuficiencia renalEtopósido
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R., ajuste dosis (Clcr 15-50 ml/min 75 % de la dosis habitual).
InteraccionesEtopósido
Puede aumentar acción citotóxica y mielosupresora de: ciclofosfamida, 5-fluorouracilo, vinblastina, adriamicina y cisplatino.
Con mitomicina: potenciación de toxicidad pulmonar.
Incrementa acción de: anticoagulantes orales (warfarina).
EmbarazoEtopósido
Etopósido puede causar daño fetal si se administra a mujeres embarazadas. No se han realizado estudios adecuados y controlados en mujeres embarazadas. Si este fármaco se administra durante el embarazo, o si la paciente queda embarazada durante el tratamiento, debe ser advertida de los posibles riesgos para el feto. Debe aconsejarse a las mujeres en edad fértil que eviten quedar embarazadas durante la terapia con etopósido y que informen a su médico de inmediato si esto ocurriera.
Etopósido ha demostrado ser teratogénico en ratón y rata.
LactanciaEtopósido
Se desconoce si etopósido se excreta en la leche humana.
Efectos sobre la capacidad de conducirEtopósido
No se recomienda conducir o utilizar máquinas después de su administración ya que puede producir náuseas, vómitos, fatiga o ceguera cortical transitoria.
Reacciones adversasEtopósido
Mielosupresión, leucopenia y leucopenia grave, trombocitopenia y trombocitopenia grave, anemia; broncoespasmo, disnea; náuseas, vómitos, anorexia, estomatitis, diarrea, dolor abdominal; alopecia, fiebre, hiperpigmentación, prurito, erupciones exantemáticas, erupciones cutáneas; toxicidad hepática. Además, vía IV: hipotensión, taquicardia.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015