Productos con zinc
Evitar
No se han realizado estudios clínicos en mujeres en periodos de lactancia.
ATC: Productos con zinc |
PA: Aceite hígado bacalao, Zinc óxido |
EXC:
Butil hidroxianisol Lanolina y otros. |
Datos generales de CARENAComposición de CARENA Principio Activo: Aceite hígado bacalao 0,5 g/100 gZinc óxido 27 g/100 g Excipiente: Butil hidroxianisolLanolina Y otros. Clasif. Terapéutica de CARENA Eritema glúteo (dermatitis de pañal). Escoceduras. Quemaduras. Sabañones (eritema pernio). Úlceras cutáneas (arterioscler.,de decubito, diabetica etc.)Fecha alta: 01/12/1960 |
Asociaciones de óxido de zinc y otras sustancias con acción protectora sobre la piel.
El óxido de zinc es un es un protector de la piel; tiene acción astringente moderada sobre la piel; actúa coagulando las proteínas. También tiene ligeras propiedades antisépticas. El talco se utiliza para aliviar irritaciones y prevenir excoriaciones.
Prevención y tto. de la dermatitis del área del pañal y prevención de las escoceduras e irritaciones en otras zonas de roce con la ropa u otras zonas de la piel. Está indicada en niños y ads. incontinentes.
Uso cutáneo. Limpiar y secar la zona afectada. Se aplicará sobre la misma, extendiendo la pomada con las yemas de los dedos de forma suave, pero insistente, hasta conseguir cubrir con una capa fina toda la superficie de la piel a proteger o tratar, no olvidándose de los pliegues y repliegues del cuerpo.
Hipersensibilidad a los componentes.
Evitar contacto con ojos, nariz, boca, oídos u otras mucosas. No utilizar en piel con heridas exudativas. Piel acnéica y grasa.
No se han descrito.
No hay datos o estos son limitados relativos al uso en mujeres embarazadas. En casos necesarios, se puede considerar el uso durante el embarazo si fuese claramente necesario y los beneficios superen los potenciales riesgos.
No hay datos o estos son limitados relativos al uso en mujeres durante el periodo de lactancia. No se debe aplicar en las mamas de las mujeres que estén en periodo de lactancia. En casos necesarios, se puede considerar su uso durante la lactancia si fuese claramente necesario y los beneficios superen los potenciales riesgos.
manifestación alérgica local (eccema), general (edemas, prurito y erupción).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 15/06/2016