Contraindicado durante la lactancia. En ratas, las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos eran similares a las encontradas en la leche. Se desconoce si este fármaco o sus metabolitos se excretan en la leche humana.
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Atorvastatina
Contraindicado en el embarazo. Las mujeres en edad fértil deben emplear las adecuadas medidas anticonceptivas. No se ha demostrado la seguridad de atorvastatina durante el embarazo.
En los estudios en animales se ha evidenciado que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa pueden influir en el desarrollo de los embriones o fetos. Durante la exposición de las madres a dosis de atorvastatina superiores a 20 mg/kg/día (exposición clínica sistémica) se retrasó el desarrollo de las camadas y se redujo la supervivencia posnatal en ratas.
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.
Indicaciones terapéuticasAtorvastatina
Tto. adicional a la dieta en la reducción del colesterol total, colesterol LDL, apoproteína B y triglicéridos elevados, en ads., adolescentes y niños a partir de 10 años con hipercolesterolemia 1<exp>aria<\exp> incluyendo la hipercolesterolemia familiar (variante heterocigótica) o hiperlipidemia combinada (mixta) (correspondiente a los tipos IIa y IIb de la clasificación de Fredrickson), cuando la respuesta obtenida con la dieta u otras medidas no farmacológicas ha sido inadecuada. Hipercolesterolemia familiar homocigótica en terapia combinada con otros tto. hipolipemiantes o si no se dispone de estos tto. Prevención de acontecimientos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo de sufrir un 1<exp>er<\exp> evento cardiovascular, como tto. adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo.
PosologíaAtorvastatina
Para acceder a la informacion de posología en Vademecum.es debes registrarte e ingresar con tu email y clave.
Oral. Ads.: inicial: 10 mg/día; máx. 80 mg/día. Ajuste de dosis a intervalos de 4 o más sem. Niños >10 años: 10 mg/día, con ajuste de dosis hasta 20 mg/día.
Modo de administraciónAtorvastatina
Vía oral. Administrar en una dosis única diaria, en cualquier momento del día con o sin alimentos. No ingerir grandes cantidades de zumo de pomelo.
ContraindicacionesAtorvastatina
Hipersensibilidad a atorvastatina; enf. hepática activa o con elevaciones injustificadas y persistentes de transaminasas séricas > 3 veces LSN; embarazo; lactancia; mujeres en edad fértil que no utilicen anticonceptivos.
Advertencias y precaucionesAtorvastatina
Niños (no indicada en < 10 años, escasa experiencia en niños de 6-10 años), antecedentes de enf. hepática o que consuman gran cantidad de alcohol. Vigilar función hepática. Previo al tto. precaución a pacientes con factores que predispongan a rabdomiólisis (I.R., hipotiroidismo, antecedentes personales o familiares de enf. musculares hereditarias, antecedentes de toxicidad muscular por una estatina o un fibrato, antecedentes de enf. hepática y/o consumo de alcohol, ancianos > 70 años, situaciones que produzcan un aumento en los niveles plasmáticos (interacciones o poblaciones especiales), determinar valores CK (no iniciar si CK > 5 veces LSN). Riesgo de trastornos musculares (mialgia, miopatía, y raramente rabdomiólisis), vigilar si aparece sensibilidad, debilidad muscular o calambres musculares. El riesgo de rabdomiólisis aumenta con concomitancia de: ciclosporina, eritromicina, claritromicina, itraconazol, ketoconazol, nefazodona, niacina, gemfibrozilo, otros derivados del ác. fíbrico o inhibidores de la proteasa del VIH y de miopatía aumenta con concomitancia con gemfibrozilo y otros derivados del ácido fíbrico, boceprevir, eritromicina, niacina, ezetimiba, telaprevir o tipranavir y ritonavir combinados. Riesgo de desarrollar miopatía necrotizante inmunomediada. Riesgo de diabetes mellitus, puede aumentar la glucosa en sangre, y pacientes en riesgo de desarrollo de diabetes pueden requerir cuidados diabéticos. Este riesgo, sin embargo, se compensa con la reducción del riesgo vascular asociado a las estatinas, por tanto no debe ser una razón para interrumpir el tto. Se debe controlar desde el punto de vista clínico y bioquímico de acuerdo con las guías nacionales. No se recomienda concomitancia con ác. fusídico, interrupción temporal del tto. con atorvastatina durante la terapia con ácido fusídico.
Insuficiencia hepáticaAtorvastatina
Contraindicado en enf. hepática activa o con elevaciones injustificadas y persistentes de transaminasas séricas > 3 veces LSN. Precaución en I.H. (antecedentes de enf. hepática o consumo elevado de alcohol).
Insuficiencia renalAtorvastatina
Precaución en I.R. determinar valores de CK antes de iniciar tto.
InteraccionesAtorvastatina
Niveles plasmáticos aumentados por: inhibidores potentes de la CYP3A4 (p. ej., ciclosporina, telitromicina, claritromicina, delavirdina, estiripentol, ketoconazol, voriconazol, itraconazol, posaconazol e inhibidores de las proteasas del VIH como ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, etc.); inhibidores moderados de la CYP3A4 (p. ej., eritromicina, diltiazem, verapamilo y fluconazol), zumo de pomelo, ciclosporina.
Niveles plasmáticos disminuidos por: inductores de la citocromo P450 3A4 (p. ej., efavirenz, rifampicina, hipérico).
Riesgo de rabdomiólisis con: gemfibrozilo/derivados del ácido fíbrico, ezetimiba, ácido fusídico
Riesgo de miopatía con colchicina
Aumenta concentraciones plasmáticas de: noretindrona y etinilestradiol, digoxina
EmbarazoAtorvastatina
Contraindicado. Las mujeres en edad fértil deben emplear medidas adecuadas anticonceptivas. Estudios en animales han evidenciado que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa pueden influir en el desarrollo de los embriones o fetos.
LactanciaAtorvastatina
Contraindicado durante la lactancia. En ratas, las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos eran similares a las encontradas en la leche. Se desconoce si este fármaco o sus metabolitos se excretan en la leche humana.
Reacciones adversasAtorvastatina
Nasofaringitis; dolor faringolaríngeo, epistaxis; estreñimiento, flatulencia, dispepsia, náuseas, diarrea; reacciones alérgicas; hiperglucemia; dolor de cabeza; mialgias, artralgias; dolor en las extremidades, dolor musculoesquelético, espasmos musculares, hinchazón en las articulaciones; dolor de espalda; test de función hepática anormal, aumento de CPK sanguínea.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.