Omeprazol
Precaución
El omeprazol se excreta en la leche materna, pero no es probable que afecte al niño cuando se utilizan dosis terapéuticas.
El omeprazol se excreta en la leche materna, pero no es probable que afecte al niño cuando se utilizan dosis terapéuticas.
Los resultados de tres estudios epidemiológicos prospectivos (que incluyeron el desenlace del embarazo de más de 1.000 mujeres expuestas) no muestran reacciones adversas del omeprazol sobre el embarazo ni la salud del feto o del recién nacido. Se puede utilizar omeprazol durante el embarazo.
Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar (aun estando nublado) o a lámparas de rayos UVA.
ATC: Omeprazol |
PA: Omeprazol |
EXC: Manitol y otros. |
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de rilpivirina por acción del inhibidor de la bomba de protones (absorción disminuida debida al aumento del pH gástrico).
Descripción: Disminución muy considerable de las concentraciones plasmáticas del atazanavir, con riesgo de fracaso terapéutico.
Descripción: Riesgo de aumento de la toxicidad del metotrexato por disminución de su eliminación.
Descripción: Disminución de la absorción del azol antifúngico, por aumento del pH intragástrico por acción del antisecretor.
Descripción: Disminución de las concentraciones de velpatasvir y de sofosbuvir.
Descripción: Disminución de las concentraciones de ledipasvir en caso de administración del inhibidor de la bomba de protones antes del ledipasvir
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Aumento moderado de la digoxinemina por aumento de su absorción por el omeprazol.
Descripción: Aumento de las concentraciones en sangre del tacrolimús.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de deficiencia de cianocobalamina después de un tratamiento prolongado (varios años), la reducción de la acidez gástrica por estos medicamentos puede disminuir la absorción digestiva de vitamina B12.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de deficiencia de cianocobalamina después de un tratamiento prolongado (varios años), la reducción de la acidez gástrica por estos medicamentos puede disminuir la absorción digestiva de vitamina B12.
Descripción: Riesgo de ineficacia del tratamiento antisecretor por aumento de su metabolismo por el hipérico.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Disminución de la absorción del azol antifúngico, por aumento del pH intragástrico por acción del antisecretor.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de kinasas debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Disminución de las concentraciones de ácido micofenólico aproximadamente en una tercera parte, con posible riesgo de reducción de la eficacia.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de kinasas debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de kinasas debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de kinasas debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de kinasas debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de la biodisponibilidad del inhibidor de la tirosina quinasa, debido a su absorción pH dependiente.
Descripción: Riesgo de disminución de eficacia del ulipristal por disminución de su absorción.
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies