Monóxido de carbono + helio
Compatible
No se prevén efectos en los recién nacidos/bebés lactantes. Se puede utilizar durante el período de lactancia.
ATC: Monóxido de carbono + helio |
PA: Helio, Monóxido de carbono |
Uso diagnóstico. Se utiliza durante las pruebas diagnósticas de la función pulmonar: determinación de la capacidad de difusión/factor de transferencia.
Hemoptisis; neumotórax; presencia de toxicidad al CO; niveles peligrosos de oxihemoglobina; aneurismas torácicos, abdominales (> 5 cm) o cerebrales.
Antecedentes de arteriopatía coronaria (riesgo de sufrir una depresión del segmento ST inducida por el CO); infarto de miocardio reciente (esperar 1 sem antes de realizar la prueba); angina de pecho (administrar trinitrato de glicerilo sublingual antes de la prueba); cirugía ocular reciente (esperar 2-3 sem antes de realizar la prueba); presencia de enf. o síntoma agudo que pueda interferir en la prueba; cirugía torácica o abdominal reciente (esperar 4 sem antes de realizar la prueba); trastorno mental o físico ; ancianos; comida copiosa o ejercicio intenso justo antes de la prueba; fumar en las 24 h previas a la realización de la prueba; capacidad vital reducida fuera de los valores necesarios para interpretar con exactitud los resultados; interrumpir el tto. si aparecen síntomas de aporte reducido de oxígeno (aturdimiento, dolor torácico y desorientación); riesgo de aumento de la concentración sanguínea de carboxihemoglobina (confirmar con una gasometría).
No se conocen.
No se ha evaluado la seguridad de la inhalación de este gas medicinal durante el embarazo. No obstante, no se prevén efectos adversos si se utiliza según las indicaciones. Se puede utilizar durante el embarazo cuando sea claramente necesario.
No se prevén efectos en los recién nacidos/bebés lactantes. Se puede utilizar durante el período de lactancia.
Se desconoce si el uso diagnóstico de este gas medicinal provoca alguna reacción adversa.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/12/2016