Rifabutina
Evitar
Como medida de precaución no deberá ser administrado a mujeres en período de lactancia.
Como medida de precaución no deberá ser administrado a mujeres en período de lactancia.
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Aunque en estudios en animales la rifabutina no fue teratogénica, al no existir datos clínicos suficientes como medida de precaución no deberá ser administrado a mujeres embarazadas.
ATC: Rifabutina |
PA: Rifabutina |
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de dasabuvir por el inductor
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones de grazoprevir y de elbasvir por el inductor, con posible repercusión sobre la eficacia.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de isavuconazol por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de la biterapia por aumento de su metabolismo hepático por el inductor.
Descripción: Disminución significativa de las concentraciones plasmáticas de rilpivirina por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas del voxilaprevir por acción del inductor, con riesgo de pérdida de eficacia.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de velpatasvir por la rifabutina, con posible repercusión sobre la eficacia.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas del alcaloide de la vinca por acción del inductor, con posible repercusión sobre la eficacia.
Descripción: Disminución de la eficacia anticonceptiva, por aumento del metabolismo hepático del anticonceptivo hormonal por el inductor.
Descripción: Disminución de la eficacia anticonceptiva del anticonceptivo hormonal, por aumento de su metabolismo hepático por el inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de apremilast por disminución de su metabolismo por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de bedaquilina por aumento de su metabolismo por acción del inductor.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas del metabolito activo de la ciclofosfamida por el hipérico, y por lo tanto de su toxicidad.
Descripción: Riesgo de disminución de la eficacia de la ciproterona.
Descripción: Disminución de las concentraciones del citotóxico por aumento de su metabolismo por acción del inductor, con riesgo de menor eficacia.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de dolutegravir por aumento de su metabolismo por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido por acción del inductor.
Descripción: Disminución probable de las concentraciones plasmáticas del metabolito activo de irinotecán, con riesgo de fracaso del tratamiento citotóxico.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de itraconazol, con riesgo de pérdida de eficacia por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Disminución considerable de las concentraciones de ivacaftor, con riesgo de pérdida de eficacia.
Descripción: Riesgo de ineficacia de la mianserina.
Descripción: Disminución de las concentraciones de naloxegol por acción del inductor.
Descripción: Disminución, eventualmente muy importante según el inductor, de las concentraciones plasmáticas de olaparib por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de la oxicodona por aumento de su metabolismo por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones del citotóxico por aumento de su metabolismo por acción del inductor, con riesgo de menor eficacia.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de regorafenib por aumento de su metabolismo por acción del inductor.
Descripción: Riesgo ineficacia del tratamiento antidepresivo.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de simeprevir por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de sofosbuvir por disminución de su absorción intestinal por acción del inductor enzimático.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas del tenofovir alafenamida por disminución de su absorción por el inductor.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones de vemurafenib, con menor eficacia.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de vismodegib por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos no deseados de la rifabutina (uveítis) por aumento de sus concentraciones y de las de su metabolito activo.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas del voriconazol con riesgo de pérdida de eficacia, por aumento de su metabolismo hepático por acción de la rifabutina, de una parte, y riesgo de aumento de los efectos no deseados (uveítis) de la rifabutina, de otra.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas del andrógeno y en consecuencia de su eficacia, por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas del aripiprazol.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de bazedoxifeno por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de daclatasvir por aumento de su metabolismo hepático por el inductor.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones de la disopiramida por el inductor.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de la gliflozina por el inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas y de la eficacia de los corticoides por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor ; las consecuencias son especialmente importantes en los sujetos con enfermedad de Addison tratados con hidrocortisona y en caso de trasplante.
Descripción: Riesgo de disminución de la eficacia de la hidrocortisona (aumento de su metabolismo); las consecuencias son graves cuando la hidrocortisona se administra en tratamiento sustitutivo o en caso de trasplante.
Descripción: Disminución de las concentraciones en sangre y de la eficacia del inmunosupresor por aumento de su metabolismo hepático por acción del inductor.
Descripción: Con el levonorgestrel utilizado en la indicación de anticoncepción de emergencia, disminución importante de las concentraciones plasmáticas de levonorgestrel, con riesgo de ineficacia.
Descripción: En ausencia de coadministración con un potente inhibidor del CYP3A4, disminución de las concentraciones de maraviroc por acción del inductor.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de metadona, con riesgo de aparición de un síndrome de abstinencia, por aumento de su metabolismo hepático.
Descripción: Disminución de la eficacia del progestágeno.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de selexipag por aumento de su metabolismo por el inductor.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos no deseados de la rifabutina (uveítis) por aumento de sus concentraciones y de la de su metabolito activo por acción de la claritromicina. Además, aumento del metabolismo de la claritromicina por acción de la rifabutina, con aumento de las concentraciones de su metabolito activo.
Descripción: Aumento muy considerable del metabolito de la rifabutina, con riesgo de aumento de su toxicidad (uveítis, neutropenia). Además, posible disminución de las concentraciones de cobicistat.
Descripción: Disminución considerable de las concentraciones de rifabutina, por aumento de su metabolismo hepático por acción del efavirenz. También, posibilidad de disminución considerable de las concentraciones de efavirenz por la rifabutina.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos no deseados de la rifabutina (uveítis) por aumento de sus concentraciones y de las de su metabolito activo.
Descripción: Descrito para la fenitoína, la rifampicina y la carbamazepina. Riesgo de hipotiroidismo clínico en los sujetos con hipotiroidismo, por aumento del metabolismo de la T3 y de la T4.
Descripción: Riesgo de disminución de la eficacia del inhibidor de proteasa (tanto más cuando la dosis de rifabutina es alta), por una parte, y riesgo de aumento de los efectos no deseados (uveítis) de la rifabutina, por otra.
Descripción: Riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de bosentán.
Descripción: Disminución de las concentraciones del citotóxico por aumento de su metabolismo por acción del inductor, con riesgo de menor eficacia.
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
Descripción: Disminución moderada de las concentraciones plasmáticas de atovacuona por acción del inductor enzimático.
Descripción: Disminución de las concentraciones mínimas de elvitegravir.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies