ALFUZOSINA TEVA 10 mg COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA EFG   






ATC: Alfuzosina
PA: Alfuzosina hidrocloruro
EXC: Lactosa monohidrato y otros.

Envases

  • Env. con 28
  • EFG: Medicamento genérico
  • Dispensación sujeta a prescripción médica
  • Fi: Medicamento incluido en la financiación del SNS
  • Facturable SNS: SI
  • Comercializado:  Si
  • Situación:  Alta
  • Código Nacional:  660154
  • EAN13:  8470006601549
  • Conservar en frío: No
 

1. - NOMBRE DEL MEDICAMENTO
2. - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
3. - FORMA FARMACÉUTICA
4. - DATOS CLÍNICOS
5. - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
6. - DATOS FARMACÉUTICOS
7. - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
8. - NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. - FECHA DE LA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
10. - FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


Menu  1. - NOMBRE DEL MEDICAMENTO

ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Menu  2. - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Un comprimido de liberación prolongada contiene 10 mg de alfuzosina hidrocloruro

 

Excipientes con efecto conocido: cada comprimido contiene 8 mg de lactosa monohidrato.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Menu  3. - FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido de liberación prolongada.

 

Comprimidos blancos, redondos, de borde biselado.

Menu  4. - DATOS CLÍNICOS

Menu  4.1 - Indicaciones Terapéuticas de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Tratamiento de los síntomas funcionales moderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata

(HBP).

Menu  4.2 - Posología y administración de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

 

Menu  4.3 - Contraindicaciones de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

  • Hipersensibilidad a alfuzosina, otras quinazolinas (ej. terazosina, doxazosina) o a alguno de los excipientes descritos en la sección 6.1;
  • Enfermedades con hipotensión ortostática;
  • Insuficiencia hepática;

Combinación con otros agentes bloqueantes de los receptores alfa1

Menu  4.4 - Advertencias y Precauciones de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

-     El paciente debe ser examinado antes del comienzo del tratamiento con alfuzosina para excluir la

      presencia de otras enfermedades que puedan producir síntomas similares a los de la HBP.

-     Alfuzosina 10 mg no debe administrarse a pacientes con deterioro grave de la función renal

      (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min) ya que no hay datos de seguridad clínica disponibles para

      este grupo de pacientes.

-     Alfuzosina debe administrarse con precaución en pacientes tratados con medicamentos

      antihipertensivos o nitratos. Debe controlarse regularmente la presión sanguínea, especialmente al

      comienzo del tratamiento.

-     En algunos sujetos puede desarrollarse hipotensión postural, con o sin síntomas (mareo, fatiga, sudoración) a las pocas horas siguientes a la administración.

Estos efectos normalmente son transitorios, ocurren al comienzo del tratamiento y normalmente no impiden la continuación del tratamiento. Debe

      advertirse a los pacientes sobre la posibilidad de estos efectos.

-     Se han descrito caídas pronunciadas de la presión arterial en estudios postcomercialización en pacientes con factores de riesgo preexistentes (como trastornos cardiacos subyacentes y/o tratamiento concomitante con medicación antihipertensiva). El riesgo de desarrollar hipotensión y reacciones adversas relacionadas pueden ser mayores en pacientes de edad avanzada (ver sección 4.8). Debe tenerse cuidado cuando se prescriba alfuzosina a pacientes de edad avanzada. Los pacientes deberían tener precaución con la posibilidad de estos eventos.

-     Debe tenerse precaución cuando se administre alfuzosina a pacientes que hayan respondido con

      hipotensión pronunciada a otros bloqueantes alfa-1.

-     El tratamiento debe iniciarse gradualmente en pacientes con hipersensibilidad a otros bloqueantes de

      los receptores a-1.

-     Como con todos los bloqueantes de los receptores a-1, alfuzosina debe utilizarse con precaución en

      pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

-     En pacientes con insuficiencia cardiaca el tratamiento de insuficiencia coronaria debe continuar

      teniendo en cuenta que la administración concomitante de nitratos y alfuzosina puede aumentar el

      riesgo de aparición de hipotensión. Si aparece o empeora una angina pectoris debe interrumpirse el

      tratamiento con alfuzosina.

-     En pacientes con prolongación congénita del intervalo QTc, un historial conocido de prolongación

      adquirida del intervalo QTc o que estén tomando medicamentos que aumentan el intervalo QTc deben

      ser evaluados antes y durante la administración de alfuzosina

-     En algunos pacientes durante la intervención de cataratas o en los que han sido tratados previamente

      con tamsulosina se ha observado el síndrome intraoperatorio del iris caído (IFIS, variante del

      síndrome de la pupila empequeñecida). También se han recibido casos aislados con otros alfa-1

      bloqueantes y no se puede excluir la posibilidad de un efecto de esta clase.

      Como el IFIS puede dar lugar a un aumento en las complicaciones de la técnica durante la operación

      de cataratas, antes de la intervención debe informarse al cirujano oftálmico sobre la utilización actual

      o pasada de alfa-1 bloqueantes, a pesar de que el riesgo de este evento con alfuzosina aparente ser

      muy pequeño.

-     Debe instruirse a los pacientes para que traguen los comprimidos enteros. Deben evitarse otros

      métodos de administración tales como partir, triturar, moler, golpear o masticar el comprimido. La

      administración incorrecta puede llevar a una liberación y absorción no deseada del principio activo,

      con un riesgo de efectos indeseables tempranos.

-     Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a

      galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben

      tomar este medicamento.

Menu  4.5 - Interacciones con otros medicamentos de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Combinaciones contraindicadas

-     Agentes bloqueantes de los receptores alfa-1

      Aumento del efecto hipotensor. Riesgo de hipotensión ortostática grave.

 

Combinaciones que se deben tener en cuenta

-     Inhibidores potentes de CYP3A4 (Ketoconazol, itraconazol, ritonavir, claritromicina, eritromicina).   

      Aumento de la concentración plasmática de alfuzosina y aumento del riesgo de efectos indeseables

-     Agentes antihipertensivos (ver sección 4.4)

      Efecto antihipertensivo y riesgo de aumento de hipotensión (efecto acumulativo).

-     Nitratos (ver sección 4.4)

La administración de un anestésico general a un paciente que está tratándose con alfuzosina puede conducir a una hipotensión profunda. Se recomienda que los comprimidos se retiren 24 horas antes de

la intervención.

Menu  4.6 - Embarazo y Lactancia de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Esta sección no es aplicable debido al tipo de indicación.

Menu  4.7 - Efectos sobre la capacidad de conducción de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

No se han realizado estudios sobre los efectos en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Pueden aparecer reacciones adversas tales como vértigo, mareo o astenia, especialmente al inicio del

tratamiento. Esto debe tenerse en cuenta cuando se conduzca o utilice máquinas.

Menu  4.8 - Reacciones Adversas de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Las reacciones adversas consideradas al menos como posiblemente relacionadas por el tratamiento

están listadas a continuación en función de la clasificación por órganos y sistemas y por frecuencias

absolutas. Las frecuencias se definen como: Muy frecuentes (=1/10); frecuentes (>1/100 a <1/10);

poco frecuentes (>1/1.000 a=1/100); raras (>1/10.000 a =1/1.000), muy raras (=1/10.000), frecuencia

no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

 

 

Frecuencia

 

Frecuente

Poco frecuente

Muy rara

No conocida

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

 

 

 

Neutropenia

Trastornos del Sistema Nervioso

Mareo/debilidad, dolor de cabeza

Somnolencia, síncope, vértigo

 

 

Trastornos oculares

 

Alteración visual

 

 

síndrome de la pupila empequeñecida

Trastornos Cardiacos

 

.

Taquicardia, palpitaciones

 

Agravación o reaparición de angina pectoris en pacientes con enfermedad coronaria preexistente (ver sección 4.4)

Fibrilación atrial

 

Trastornos vasculares

 

 

Hipotensión postural (inicialmente, a dosis demasiado elevadas o si el tratamiento se reanuda tras una breve interrupción de la terapia), (ver sección 4.4, lavado

 

 

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

 

Rinitis

 

 

 

Trastornos gastrointestinales

Náuseas, dolor abdominal, boca seca

Diarrea

 

Vómitos

 

Trastornos hepatobiliares

 

 

 

Daño hepatocelular, enfermedad hepática colestásica

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

 

Erupción cutánea, prurito

Edema angioneurótico, urticaria

 

Trastornos del aparato reproductor y de la mama

 

 

 

Priapismo

 

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Astenia, malestar

Edema, dolores en el pecho (ver sección 4.4)

 

 

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano website: www.notificaram.es

 

Menu  4.9 - Sobredosificación de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

En caso de sobredosis, el enfermo debe ser hospitalizado, mantenerle en posición supina y se le debe aplicar un tratamiento convencional para la hipotensión.

En caso de hipotensión significativa, el antídoto apropiado es un vasoconstrictor que actúa directamente en las fibras musculares sanguíneas.

 

Debe considerarse el lavado gástrico y/o administración de carbón activo. La alfuzosina es difícil de

dializar debido al alto grado de unión a proteínas plasmáticas.

Menu  5. - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Menu  5.1 - Propiedades farmacodinámicas de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Grupo farmacoterapéutico: Antagonista de los receptores alfa-1 adrenérgicos, código ATC: G04CA01.

 

La alfuzosina, que es un racemato, es un derivado de la quinazolina que actúa por vía oral y que bloquea de forma selectiva los receptores alfa-1 postsinápticos.

 

Los estudios in vitro han confirmado la selectividad de alfuzosina por los adrenorreceptores alfa-1 localizados en la próstata, el cuello vesical y la uretra prostática. Los síntomas clínicos de HBP no están solo relacionados con el tamaño de la próstata, sino también con los impulsos nerviosos simpáticomiméticos, que por estimulación de los receptores alfa-1 postsinápticos estimulan la contracción del músculo liso del tracto urinario inferior. El tratamiento con alfuzosina relaja el músculo liso, por lo que mejora el flujo urinario.

 

La evidencia clínica de uroselectividad ha sido demostrada por su eficacia clínica y un buen perfil de seguridad en hombres tratados con alfuzosina, incluyendo ancianos y pacientes con hipertensión. La alfuzosina puede producir efectos antihipertensivos moderados.

 

En humanos, la alfuzosina mejora la micción mediante la reducción del tono muscular uretral, con reducción en la resistencia al flujo vesical, facilitando el vaciado de la vejiga.

Se ha observado una menor frecuencia de la retención urinaria aguda en pacientes tratados con alfuzosina que en pacientes no tratados.

 

En estudios controlados frente a placebo en pacientes con HBP, la alfuzosina:

-     aumenta significativamente, con una media del 30%, el flujo urinario máximo (Qmax) en pacientes

      con Qmax =15 ml/s. Esta mejoría se observó desde la primera dosis,

-     disminuye significativamente la presión detrusora y aumenta el volumen produciendo un fuerte deseo

      de orinar,

-     disminuye significativamente el volumen residual urinario.

 

Estos efectos urodinámicos, que han sido claramente demostrados, ocasionan una mejoría de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI), esto es, tanto los síntomas de llenado (irritativos) como de vaciado (obstructivos).

Menu  5.2 - Propiedades farmacocinéticas de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Alfuzosina tiene propiedades farmacocinéticas lineales dentro del rango de dosis terapéutica. El pico de concentración plasmática se alcanza aproximadamente 5 horas después de la administración. El perfil cinético se caracteriza por amplias fluctuaciones interindividuales de las concentraciones plasmáticas. La absorción se incrementa cuando se administra la medicación después de una comida.

 

Absorción

Después de la primera dosis (con alimento) la media de la concentración plasmática máxima fue 7,72 ng/ml, el AUCinf fue 127 ng x h/ml (con alimento) y el tmax fue de 6,69 h (con alimento). En estado estacionario (con alimento) el AUC medio por encima del intervalo de dosis (AUCT) fue 145 ng x h/ml, la media de Cmax fue 10,6 ng/ml y el Cmin fue 3,23 ng/ml.

 

Distribución

La tasa de unión a proteinas plasmáticas es aproximadamente del 90%. El volumen de distribución de alfuzosina es 2,5 l/kg en voluntarios sanos. Se ha mostrado que se distribuye preferentemente en la próstata en comparación con el plasma.

 

Eliminación

La semivida aparente de eliminación es aproximadamente 8 horas. La alfuzosina es ampliamente metabolizada por el hígado, (a través de varias rutas), los metabolitos se eliminan por excreción renal y probablemente también por excreción vía biliar. De una dosis oral, el 75-91% se excreta por las heces, el 35% de forma inalterada y el resto como metabolitos, lo que indica algún grado de excreción biliar. Alrededor del 10% de la dosis se excreta por la orina en su forma inalterada. Ninguno de los metabolitos es farmacológicamente activo.

 

Insuficiencia renal o hepática

El volumen de distribución y aclaramiento aumentan con la función renal reducida, posiblemente debido a una disminución en el grado de unión a proteínas. La semivida, sin embargo, no cambia. Este cambio en el perfil farmacocinético no se considera clínicamente relevante. Por tanto, no se necesita un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (ver secciones 4.2 y 4.4).

En pacientes con insuficiencia hepática grave se prolonga la semivida. El pico de concentración plasmática se duplica y aumenta la biodisponibilidad en relación con los voluntarios jóvenes sanos.

Alfuzosina 10 mg comprimidos de liberación prolongada está contraindicada en insuficiencia hepática (ver sección 4.3)

 

Pacientes ancianos

El Cmax y AUC no se incrementan en pacientes ancianos, comparado con voluntarios sanos de mediana edad.

Menu  5.3 - Datos preclínicos sobre seguridad de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Los datos preclínicos no revelan un riesgo especial para humanos en base a estudios convencionales de

genotoxicidad, potencial carcinogénico o toxicidad reproductiva en hombres.

Menu  6. - DATOS FARMACÉUTICOS

Menu  6.1 - Lista de excipientes de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Lactosa monohidrato

Hipromelosa (E464)

Povidona K25

Estearato magnésico

Menu  6.2 - Incompatibilidades de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

No procede

Menu  6.3 - Período de validez de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

3 años.

 

Para frascos (HDPE):

Caducidad tras la primera apertura: 1 año

Menu  6.4 - Precauciones especiales de conservación de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Conservar el blíster en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.

Conservar por debajo de 30ºC.

Menu  6.5 - Naturaleza y contenido del recipiente de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

28, 30, 50, 90 ó 100 comprimidos en envases con blíster (PVC/PVDC/Aluminio), o 100 comprimidos en botes (HDPE)

No todos los tamaños de envases pueden estar comercializados.

Menu  6.6 - Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones de ALFUZOSINA TEVA 10 mg Comp. de liberación prolongada

Sin requerimientos especiales

Menu  7. - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Teva Pharma S.L.U.

C/ Anabel Segura, 11 Edificio Albatros B 1ª planta

28108 Alcobendas (Madrid)

Menu  8. - NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

68418

Menu  9. - FECHA DE LA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Noviembre 2007

Menu  10. - FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Noviembre 2015

15/12/2020