Fenilefrina nasal
Evitar
Evitar. Se desconoce si se excreta en leche materna. Riesgo de absorción sistémica.
ATC: Fenilefrina nasal |
PA: Fenilefrina hidrocloruro |
Datos generales de ADAComposición de ADA Principio Activo: Fenilefrina hidrocloruro 5 mg/1 mlClasif. Terapéutica de ADA Resfriado comun (coriza). Rinitis. SinusitisFecha alta: 01/02/1960 |
Actúa sobre receptores alfa-adrenérgicos de arteriolas de la mucosa nasal. Produce vasoconstricción, disminuye la congestión nasal.
Alivio local sintomático de congestión nasal por rinitis, sinusitis y resfriado común.
Hipersensibilidad, niños < 12 años. Concomitancia con: antidepresivos tricíclicos, IMAO o 2 sem tras suspensión.
HTA, esclerosis arterial o trastornos cardiovasculares (taquicardia ventricular, cardiomiopatía o bradicardia), glaucoma, hipertrofia prostática, asma, diabetes mellitus, hipertiroidismo, sensibilidad a descongestivos nasales. Si aparece insomnio, evitar administración a última hora de la tarde. Máx. 3 días seguidos.
Véase Contr. Además:
Puede interacionar con: maprotilina.
Sensibilidad a efecto hipertensor con: guanetidina y fármacos similares bloqueantes adrenérgicos.
Contrarresta efecto hipotensor de: reserpina, metildopa.
Seguridad no establecida. Riesgo de absorción sistémica, uso no recomendado.
Evitar. Se desconoce si se excreta en leche materna. Riesgo de absorción sistémica.
Congestión de rebote, sequedad, escozor y prurito nasal, estornudos. Absorción sistémica: taquicardia, arritmia, aumento de presión arterial, cefalea, mareo, sudoración, nerviosismo, palidez, temblor, insomnio.
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.