Dapoxetina
No está indicado en mujeres. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo o el desarrollo embrionario/fetal.
ATC: Dapoxetina |
PA: Dapoxetina |
EXC: Lactosa y otros. |
Datos generales de PRILIGYComposición de PRILIGY Principio Activo: Dapoxetina 60 mg/1 comprimidoExcipiente: LactosaY otros. Clasif. Terapéutica de PRILIGY Eyaculación precozPosología de PRILIGY Varones adultos (18-64 años): dosis recomendada:30 mg, tomada en función de las necesidades, aproximadamente 1 a 3 horas antes de la actividad sexual. La frecuencia máxima de administración recomendada es de una vez cada 24 horas. Si el efecto de 30 mg es insuficiente y los efectos secundarios son aceptables, la dosis puede ser aumentada a la dosis máxima recomendada de 60 mg. Si el paciente ha tenido una reacción ortostática con la dosis de inicio, no se realizará un escalado a 60 mgFecha alta: 28/04/2009 |
Está relacionado con la inhibición de la recaptación neuronal de serotonina y con la ulterior potenciación de la acción del neurotransmisor en los receptores pre y postsinápticos.
Tto. de la eyaculación precoz en varones de 18 a 64 años.
Vía oral. Administrar con o sin alimentos, tragar entero para evitar un sabor amargo, con al menos un vaso de agua lleno que puede ayudar a disminuir la posibilidad de desmayarse.
Hipersensibilidad; enf. cardiacas significativas como: insuf. cardiaca (NYHA clase II-IV), alteraciones de la conducción (bloqueo AV o síndrome de disfunción sinusal, cardiopatía isquémica significativa, valvulopatía significativa, antecedentes de síncope; I.H. moderada y grave. Uso concomitante con: IMAO, tioridazina, ISRS, inhibidores de la recaptación de serotonina-adrenalina, antidepresivos tricíclicos, u otros medicamentos/plantas medicinales con efectos serotoninérgicos (L-triptófano, triptanos, tramadol, linezolida, litio, hierba de San Juan), o en los 14 días siguientes al cese del tto. con estos medicamentos/plantas medicinales, tampoco administrar en los 7 días siguientes al final del tto. con dapoxetina. Uso concomitante con inhibidores potentes del CYP3A4 (ketoconazol, itraconazol, ritonavir, saquinavir, telitromicina, nefazadona, nelfinavir, atazanavir).
Ancianos (65 años en adelante); I.R. leve o moderada; enf. cardiovasculares estructurales subyacentes (obstrucción del flujo de salida confirmada, valvulopatía, estenosis carotídea y enf. coronaria); presión intraocular elevada o con riesgo de glaucoma de ángulo cerrado; antecedentes de trastornos hemorrágicos o de coagulación. No recomendado en I.R. grave. Riesgo de: hipotensión ortostática, síncope o síntomas prodrómicos. Evitar en caso de: antecedentes de reacciones ortostáticas; convulsiones; epilepsia inestable (supervisar epilepsia controlada); con antecedentes de manía/hipomanía o trastorno bipolar. No está indicado para trastornos psiquiátricos y no utilizar en esquizofrenia o depresión concomitante. No administrar a < 18 años. No utilizar en combinación: con drogas serotoninérgica (ketamina, metilenedioximetanfetamina y dietilamida del ácido lisérgico) pueden dar reacciones graves (arritmia, hipertermia y síndrome serotoninérgico); con drogas sedativas (narcóticos y benzodiazepinas) aumentan somnolencia y mareo; con etanol aumenta los efectos neurocognitivos y puede aumentar los efectos adversos neurocardiogénicos como síncope. Precaución: pacientes en tto. con vasodilatadores (antagonistas del receptor alfa adrenérgico, nitratos, inhibidores PDE5) posible reducción de la tolerancia ortostática; inhibidores moderados del CYP3A4 (dosis 30 mg); inhibidores potentes del CYP2D6 (si se aumenta la dosis a 60 mg, puede aumentar la incidencia y gravedad de efectos adversos dosis dependientes); concomitancia con fármacos que afecten a la función plaquetaria (antipsicóticos atípicos y fenotiazinas, AAS, AINE, antiplaquetarios) o anticoagulantes (warfarina). Evitar suspensión repentina.
Contraindicado en I.H. moderada y grave.
Precaución en I.R. leve o moderada. No recomendado en I.R. grave.
Véase Contr. y Prec.
No está indicado en mujeres.
No está indicado en mujeres. Se ignora si se excreta en la leche materna.
Se han comunicado mareos, alteración de la atención, síncope, visión borrosa y somnolencia. Por eso, se aconsejará a los pacientes que eviten situaciones en las que puedan lesionarse, incluyendo conducir o utilizar maquinaria peligrosa. La combinación de alcohol con dapoxetina puede aumentar los efectos neurocognitivos relacionados con el alcohol y también puede aumentar los efectos adversos neurocardiogénicos como síncope, con el consiguiente aumento del riesgo de lesión accidental; por lo tanto, se advertirá a los pacientes que eviten el alcohol.
Insomnio, ansiedad, agitación, inquietud, disminución de la libido, sueños anómalos; mareo, cefalea; somnolencia, trastorno de la atención, temblor, parestesia; visión borrosa; tinnitus; rubefacción; congestión sinusal, bostezos; náuseas, diarrea, sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, dolor abdominal superior, dispepsia, flatulencia, molestias gástricas, distensión abdominal; hiperhidrosis; disfunción eréctil; fatiga, irritabilidad; elevación de la presión sanguínea.