XTANDI capsule, soft 40 mg
Nombre local: XTANDI Capsule, soft 40 mgPaís: Islandia
Laboratorio: Astellas Pharma Europe
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula blanda
ATC: Enzalutamida
ATC: Enzalutamida
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Terapia endocrina > Antagonistas de hormonas y agentes relacionados > Antiandrógenos
Mecanismo de acciónEnzalutamida
Inhibidor potente de la señalización de los receptores androgénicos que bloquea varios pasos en la vía de señalización del receptor androgénico. Inhibe de manera competitiva la unión de los andrógenos a los receptores androgénicos, inhibe la translocación nuclear de los receptores activados e inhibe la asociación del receptor androgénico activado con el ADN, incluso en situación de sobreexpresión del receptor androgénico y de células de cáncer de próstata resistentes a los antiandrógenos.
Indicaciones terapéuticasEnzalutamida
- tto. de hombres ads. con cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC) no metastásico de alto riesgo.
- Tto. de hombres ads. con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que sean asintomáticos o levemente sintomáticos tras el fracaso del tto. de deprivación de andrógenos en los cuales la quimioterapia no está aún clínicamente indicada.
- Tto. de hombres ads. con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración cuya enfermedad ha progresado durante o tras el tto. con docetaxel.
PosologíaEnzalutamida
Modo de administraciónEnzalutamida
Se administra por vía oral. Tragar enteras con agua y se pueden tomar con o sin alimentos.
ContraindicacionesEnzalutamida
Hipersensibilidad a enzalutamida; mujeres embarazadas o que puedan quedarse embarazadas.
Advertencias y precaucionesEnzalutamida
I.H., I.R., enf. cardiovascular reciente, antecedentes de crisis epilépticas u otros factores de predisposición, entre ellos, lesión cerebral subyacente, ictus, tumores cerebrales primarios o metástasis cerebrales, o alcoholismo (riesgo de crisis epilépticas). No se ha establecido la seguridad ni la eficacia del uso concomitante de enzalutamida con quimioterapia citotóxica. Riesgo de s.de encefalopatía posterior reversible (SEPR), se recomienda interrumpir tto. si se desarrolla. Riesgo de prolongación del intervalo QT en pacientes con antecedentes o factores de riesgo de prolongación del intervalo QT, y tratados con medicación concomitante que pueda producir una prolongación del intervalo QT, se debe evaluar la relación riesgo/benefecio. Evitar el uso concomitante de enzalutamida con sustancias que sean sustratos sensibles de muchos enzimas o transportadores metabólicos, si su efecto terapéutico es de gran importancia para el paciente, y si no se pueden realizar fácilmente ajustes de dosis basados en un seguimiento de la eficacia o de las concentraciones plasmáticas. Evitar concomitancia con warfarina y anticoagulantes cumarínicos. Reacciones de hipersensibilidad.
Insuficiencia hepáticaEnzalutamida
No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia hepática leve, moderada o grave.Sin embargo, se ha observado un aumento de la semivida del fármaco en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia renalEnzalutamida
Precaución en I.R. grave.
InteraccionesEnzalutamida
Concentraciones plasmáticas aumentadas con inhibidores potentes del CYP2C8 como gemfibrozilo. Si se debe administrar simultáneamente a los pacientes un inhibidor potente del CYP2C8, la dosis de enzalutamida se debe reducir a 80 mg una vez al día.
Concentraciones plasmáticas disminuidas con: inductores potentes del CYP2C8 como rifampicina.
Aumenta la eliminación de: fentanilo, tramadol, claritromicina, doxiciclina, cabazitaxel, acenocumarol, warfarina, carbamazepina, clonazepam, fenitoína, primidona, ácido valproico, haloperidol, bisoprolol, propranolol, diltiazem, felodipino, nicardipino, nifedipino, verapamilo, digoxina, dexametasona, prednisolona, indinavir, ritonavir, diazepam, midazolam, zolpidem, atorvastatina, simvastatina, levotiroxina.
Aumenta el risgo de torsades de pointes con: quinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida, metadona, moxifloxacino, antipsicóticos.
EmbarazoEnzalutamida
Enzalutamida no está indicado en mujeres. Enzalutamida está contraindicado en mujeres embarazadas o que puedan quedarse embarazadas. Los estudios realizados en animales mostraron que enzalutamida afectaba al sistema reproductor de ratas y perros machos.
LactanciaEnzalutamida
Enzalutamida no está indicado en mujeres.
Efectos sobre la capacidad de conducirEnzalutamida
La influencia de enzalutamida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede ser moderada, ya que se han notificado acontecimientos psiquiátricos y neurológicos, incluyendo crisis epilépticas. Los pacientes con antecedentes de crisis epilépticas u otros factores de predisposición deben ser advertidos del riesgo de conducir o utilizar máquinas. No se han realizado estudios para determinar los efectos de enzalutamida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversasEnzalutamida
Astenia, fatiga; ansiedad; cefalea, alteración de la memoria, amnesia, alteración de la atención, s.de piernas inquietas; cardiopatia isquémica; sofocos, HTA, piel seca, prurito; fracturas; ginecomastia; caídas.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 10/12/2018