XALUPRINE oral suspension 20 mg/ml
Nombre local: XALUPRINE Oral suspension 20 mg/mlPaís: Islandia
Laboratorio: Nova Laboratories Limited
Vía: Vía ótica
Forma: Suspensión oral
ATC: Mercaptopurina
ATC: Mercaptopurina
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Antimetabolitos > Análogos de purinas
Mecanismo de acciónMercaptopurina
Antineoplásico antimetabolito no nucleosídico de las bases púricas. Actúa como falso sustrato en el proceso de síntesis (fase S del ciclo celular) de los constituyentes esenciales de los ácidos nucleicos, provocando la síntesis de un ADN anómalo o incluso la detención del proceso de síntesis de los ácidos nucleicos.
Indicaciones terapéuticasMercaptopurina
Leucemia aguda. Puede utilizarse para inducir su remisión y está indicado especialmente para la terapia de mantenimiento en leucemia linfoblástica aguda y leucemia mielógena aguda.
PosologíaMercaptopurina
Modo de administraciónMercaptopurina
Vía oral. Administrar con el estómago vacío (una hora antes o 3 horas después de las comidas). La dosis diaria de 6-mercaptopurina se debe tomar por la noche.
ContraindicacionesMercaptopurina
Hipersensibilidad a mercaptopurina. Concomitante cin la vacuna de la fiebre amarilla.
Advertencias y precaucionesMercaptopurina
Ancianos, I.R. e I.H. Inmunodepresión. Toxicidad hepática (control semanal de la función hepática).Toxicidad renal (vigilar concentraciones de ác. úrico en sangre y orina ante la posible aparición de hiperuricemia e hiperuricosuria, con riesgo de una nefropatía causada por el ác. úrico). Riesgo de mielodepresión, vigilar parámetros hematológicos durante el tto. (puede ser necesario disminuir dosis de mercaptopurina cuando se combina con sustancias cuya toxicidad primaria o secundaria es la mielosupresión). Deficiencia hereditaria del enzima tiopurina metiltransferasa (TPMT), más sensibles al efecto mielosupresor de la mercaptopurina y más propensos a desarrollar una aplasia medular rápida tras el inicio del tto., que podría agravarse si se administra concomitante con sustancias que inhiban la TPMT, como olsalazina, mesalazina o sulfasalazina. Hay notificaciones de una posible relación entre la disminución de la actividad de TPMT y la presencia de leucemias y mielodisplasias secundarias en pacientes tratados con 6-mercaptopurina en combinación con otros citotóxicos. Potencial mutagénico y cancerígeno, 6-mercaptopurina es potencialmente cancerígena y se debe considerar el riesgo teórico de carcinogenia con este tto. Tras la revisión de seguridad de azatioprina y mercaptopurina en relación con su asociación con enf. linfoproliferativas y considerando su mecanismo de acción, se ha concluido que existe suficiente evidencia que apoya que la administración de tiopurinas está asociada a un aumento del riesgo de s.linfoproliferativo y de s. de activación macrofágica. Presentan mayor riesgo de desarrollo de linfomas u otro tipo de tumores, principalmente cáncer de piel (melanoma y otros), sarcomas (de Kaposi y otros) y cáncer de cérvix in situ. El riesgo va en relación con la intensidad y la duración de la inmunosupresión más que con la utilización de un agente específico. El s. de activación macrofágica puede aparecer en pacientes con enf. autoinmunes, en particular enf.inflamatoria intestinal. La administración de mercaptopurina podría aumentar la susceptibilidad de estos pacientes a desarrollar este síndrome. Riesgo mayor de infecciones víricas, fúngicas y bacterianas, incluyendo infecciones graves o atípicas y reactivaciones víricas. Determinar la exposición previa o la infección por virus de varicela zoster antes de iniciar tto. y en caso necesario considerar la profilaxis. También es recomendable la detección de la hepatitis B antes del inicio del tto. y en los casos + considerar tto. profiláctico según guías locales. En el caso de pacientes con mutación variante NUDT15 (mayor riesgo de toxicidad por por 6-mercaptopurina), generalmente necesitan una reducción sustancial de la dosis, especialmente los que son homocigotos para la variante NUDT15. Considerar el uso de la genotipificación para detectar variantes de NUDT15 antes de iniciar el tto. Realizar un seguimiento de los recuentos sanguíneos.
Insuficiencia hepáticaMercaptopurina
Precaución. Dado que la I.H. puede hacer más lenta la eliminación de mercaptopurina, se debe considerar la conveniencia de reducir la dosis inicial. Se recomienda una estrecha vigilancia por si presentan reacciones adversas relacionadas con la dosis.
Insuficiencia renalMercaptopurina
Precaución. Dado que la I.R. puede hacer más lenta la eliminación de mercaptopurina y sus metabolitos y, por tanto, aumentar su efecto acumulativo, se debe considerar la conveniencia de reducir la dosis inicial. Se recomienda una estrecha vigilancia por si presentan reacciones adversas relacionadas con la dosis.
InteraccionesMercaptopurina
Véase contraindicaciones y precauciones. Además:
Disminuye el efecto anticuagulante de: warfarina acenocumarol.
Disminuye la eficacia de: vacunas vivas
Reduce la absorción intestinal de: fenitoína, otros antiepilépticos (estrecha vigilancia de las concentraciones séricas de antiepilépticos y ajustes oportunos de dosis).
Concentraciones plasmáticas disminuidas con:alimentos (leche ni otros productos lácteos)
Toxicidad aumentada por: inhibidores de la xantina oxidasa. En caso del alopurinol reducir un 25-33% la dosis de mercaptopurina.
Riesgo de mielosupresión grave con: ribavirina.
AUC aumentada por: metotrexato, ajustar la dosis de mercaptopurina para mantener un recuento adecuado de leucocitos en sangre.
EmbarazoMercaptopurina
Se ha demostrado que existe una transmisión considerable de mercaptopurina y sus metabolitos de la madre al feto a través de la placenta y el líquido amniótico. Mercaptopurina no debe administrarse a pacientes embarazadas o que puedan estarlo sin una evaluación minuciosa de sus riesgos y beneficios. Se han notificado casos de nacimiento prematuro y bajo peso al nacer tras la exposición materna a 6-mercaptopurina. También se han notificado anomalías congénitas y abortos tras la exposición materna o paterna. Se han notificado numerosas anomalías congénitas después del tratamiento materno con 6-mercatopurina en combinación con otras quimioterapias. Se recomienda vigilar a los recién nacidos de mujeres expuestas a mercaptopurina durante el embarazo por si presentan alteraciones hematológicas o inmunológicas.
LactanciaMercaptopurina
Se ha detectado la presencia de 6-mercaptopurina en el calostro y en la leche materna de mujeres que recibían tratamiento con azatioprina y, por tanto, no se recomienda la lactancia durante el tratamiento con mercaptopurina.
Reacciones adversasMercaptopurina
Mielodepresión: leucopenia y trombocitopenia,anemia; anorexia; nauseas, vómitos, estomatitis; éstasis biliar, hepatotoxicidad.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 27/09/2017