XALKORI capsule, hard 250 mg
Nombre local: XALKORI Capsule, hard 250 mgPaís: Islandia
Laboratorio: Pfizer
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula dura
ATC: Crizotinib
ATC: Crizotinib
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Otros agentes antineoplásicos > Inhibidores directos de la proteinquinasa
Mecanismo de acciónCrizotinib
Inhibidor selectivo del receptor tirosina-quinasa (RTK) ALK y sus variantes oncogénicas (es decir, eventos de fusión de ALK y mutaciones seleccionadas de ALK). Inhibe también la actividad tirosina-quinasa del receptor del factor de crecimiento de los hepatocitos (HGFR, c-Met).
Indicaciones terapéuticasCrizotinib
Tto. de ads. con carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK), previamente tratado. Tto.de primera línea para ads. con carcinoma de pulmón no microcítico avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico. Tto. de ads con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, positivo para ROS1.
PosologíaCrizotinib
Modo de administraciónCrizotinib
Oral. Las cápsulas deben tragarse enteras, preferiblemente con agua, sin aplastarlas, disolverlas ni abrirlas. Pueden tomarse con o sin comida. Debe evitarse el pomelo y el zumo de pomelo porque pueden
aumentar la concentración plasmática de crizotinib.
ContraindicacionesCrizotinib
Hipersensibilidad a crizotinib; alteración hepática grave.
Advertencias y precaucionesCrizotinib
I.H. leve o moderada, realizar pruebas de función hepática, incluyendo ALT, AST y bilirrubina total, 2 veces al mes durante los 2 primeros meses, y posteriormente 1 vez al mes y cuando esté indicado clínicamente; niños no hay datos; >85 años; I.R. grave (sin diálisis peritoneal ni hemodiálisis), seguimiento para evaluar la función renal al inicio y durante el tto. especialmente a aquellos que tienen factores de riesgo o antecedentes de I.R; enf. pulmonar intersticial/neumonitis: monitorizar si aparecen síntomas pulmonares indicativos y suspender tto. si se sospecha de enf. pulmonar intersticial/neumonitis. Riesgo de neutropenia y leucopenia: realizar hemogramas completos. Riesgo de insuf. cardiaca y bradicardia sintomática (este efecto puede no aparecer hasta varias sem después de iniciar el tto.), evitar combinación con sustancias con efecto bradicárdico (betabloqueantes, verapamilo y diltiazem, clonidina, digoxina), control de frecuencia cardiaca y tensión arterial con regularidad. Pacientes con riesgo de perforación gastrointestinal (antecedentes de diverticulitis, metástasis del tracto gastrointestinal, empleo concomitante de otros medicamentos con riesgo reconocido de perforación gastrointestinal). Suspender si se desarrolla perforación gastrointestinal. Antecedentes o predisposición a la prolongación del intervalo QTc, o concomitante con sustancias con un efecto conocido de prolongación del intervalo QT, realizar control periódico mediante ECG y determinación de electrolitos. Adenocarcinoma, evaluar riesgo/beneficio. Riesgo de trastornos en la visión, evaluación oftalmológica si los trastornos persisten. Se han observado casos de defecto del campo visual de grado 4 con pérdida de visión, siendo la causa potencial de la pérdida de visión la atrofia óptica y el trastorno del nervio óptico. Evitar uso concomitante con sustratos del CYP3A con estrecho margen terapéutico: alfentanilo, cisaprida, ciclosporina, derivados ergóticos, fentanilo, pimozida, quinidina, sirolimus y tacrolimús, Si la combinación fuera necesaria, monitorizar. Evaluación del estado de ALK y de ROS1, cuando se evalúe el estado de ALK o de ROS1 de un paciente, es importante elegir una metodología sólida y adecuadamente validada con el fin de evitar falsos negativos o falsos positivos.
Insuficiencia hepáticaCrizotinib
Contraindicado en alteración hepática grave, precaución en alteración hepática leve o moderada.
Insuficiencia renalCrizotinib
Precaucion. No se dispone de datos en enf. renal grave o terminal. No se puede hacer una recomendación formal de ajuste de dosis. En el caso de alteración renal grave que no requieren diálisis peritoneal ni hemodiálisis, la dosis inicial debe ajustarse a 250 mg 1vez/día. Después de al menos 4 sem de tto., se puede aumentar a 200 mg 2 veces/día en función de la seguridad y tolerabilidad individual.
InteraccionesCrizotinib
Véase Prec., además
Concentraciones plasmáticas disminuidas con: carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifabutina, rifampicina y hierba de San Juan (inductores potentes de CYP3A).
Concentraciones plasmáticas aumentadas con: atazanavir, indinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, itraconazol, ketoconazol, voriconazol, claritromicina, telitromicina, troleandomicina y zumo de pomelo.
Puede aumentar concentraciones plasmáticas de: raltegravir, irinotecán, morfina, naloxona, metformina, procainamida.
Puede aumentar efecto terapéutico y toxicidad de: digoxina, dabigatrán, colchicina, pravastatina.
EmbarazoCrizotinib
Puede provocar efectos perjudiciales en el feto cuando se administra durante el embarazo. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción.
No hay datos relativos al uso de crizotinib en mujeres embarazadas. No debe utilizarse este
medicamento durante el embarazo a no ser que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento. Las mujeres embarazadas o pacientes que se queden embarazadas durante el tratamiento con crizotinib, o los pacientes varones en tratamiento cuyas parejas se hayan quedado embarazadas, deberán ser informados del posible riesgo para el feto. Se deben utilizar métodos anticonceptivos adecuados durante todo el tratamiento y hasta 90 días tras finalizarlo. De acuerdo a los datos de seguridad de estudios no clínicos, la fertilidad masculina y femenina podría verse comprometida por el tratamiento. Tanto hombres como mujeres deben recibir asesoramiento para la conservación de la fertilidad antes del tratamiento.
LactanciaCrizotinib
Se desconoce si crizotinib y sus metabolitos se excretan en la leche materna. Ante el posible riesgo para el lactante, se indicará a las madres que no deben amamantar durante el tratamiento.
Efectos sobre la capacidad de conducirCrizotinib
La influencia de crizotinib sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña. Sin embargo, debe tenerse precaución al conducir o utilizar máquinas porque los pacientes pueden presentar trastornos de la visión, mareo o cansancio durante el tto.
Reacciones adversasCrizotinib
Neutropenia, anemia, leucopenia; disminución del apetito; neuropatía, disgeusia, trastornos de la visión; mareo, bradicardia; vómitos, náuseas, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal; elevación de transaminasas; edema, cansancio; erupción..

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/01/2017