staveran coated tablet 120 mg (
Polonia)
Clase ATC: c08da01 -
Verapamilo
Verapamilo
Sistema cardiovascular > Bloqueantes del canal de calcio > Bloqueantes selectivos del canal de calcio con efectos cardiacos directos > Derivados de la fenilaquilamina
Mecanismo de acciónVerapamilo
Inhibe su entrada a través de la membrana de las células del músculo cardíaco y vascular.
Indicaciones terapéuticasVerapamilo
Formas orales: profilaxis y tto. de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y angina inestable. HTA. Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística, después de tto. IV. Control de pacientes con flutter y/o fibrilación auricular crónica, excepto cuando se asocien a la existencia de vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine). Prevención 2ª postinfarto de miocardio en pacientes sin insuf. cardiaca durante la fase aguda.
Inyectable: tto. de las taquicardias supraventriculares, incluido: taquicardia supraventricular paroxística, incluso la asociada con vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine). Flutter o fibrilación auricular, excepto cuando se asocien a la existencia de vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine).
PosologíaVerapamilo
ContraindicacionesVerapamilo
Hipersensibilidad, shock cardiogénico, enf. del seno (excepto si existe un marcapasos implantado), bloqueo AV de 2º ó 3<exp>er<\exp> grado (excepto si existe un marcapasos implantado), flutter ó fibrilación auricular que tengan un tracto AV accesorio de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine). Además en formas orales: insuf. cardiaca izda., hipotensión (sistólica < 90 mm Hg). Además en inyectable: hipotensión severa, ICC severa, taquicardia ventricular (excepto verapamilo-sensible), IAM, pacientes que estén recibiendo bloqueantes ß-adrenérgicos.
Advertencias y precaucionesVerapamilo
I.H. y/o I.R. (ajustar dosis), pacientes con: insuf cardiaca o depresión de la función ventricular (deben ser compensados antes de iniciar tto.), disminución de la transmisión neuromuscular (afectados con síndrome de Duchenne), IAM (vía oral). Monitorización en distrofia muscular de Duchenne y con tumores supratentoriales (vía parenteral).
Insuficiencia hepáticaVerapamilo
Precaución. Ajustar dosis individualmente.
Insuficiencia renalVerapamilo
Precaución. Ajustar dosis individualmente.
InteraccionesVerapamilo
Véase Contr. Además:
Niveles plasmáticos aumentados con: inhibidores de CYP3A4, ritonavir.
Niveles plasmáticos disminuidos con inductores de CYP3A4.
Potenciación mutua de efectos cardiovasculares con: antiarrítmicos, ß-bloqueantes.
Potenciación del efecto hipotensor con: antihipertensivos, diuréticos, vasodilatadores.
Efecto hipotensor aditivo con: prazosina, terazosina.
Aumenta toxicidad de: litio.
Aumenta tendencia al sangrado con: AAS
Aumenta niveles plasmáticos de: etanol, carbamazepina.
Potencia actividad de: agentes bloqueantes neuromusculares (tipo curare y despolarizantes).
Efecto hipotensor disminuido por: rifampicina, sulfinpirazona.
Precaución con: atorvastatina, simvastatina, lovastatina; con fármacos que se unen a proteínas plasmáticas, con anestésicos inhalatorios.
EmbarazoVerapamilo
No se ha establecido la seguridad, no se recomienda su uso especialmente en el 1<exp>er<\exp> trimestre.
LactanciaVerapamilo
Evitar. Se elimina en parte por la leche.
Efectos sobre la capacidad de conducirVerapamilo
A veces puede producirse una disminución de la capacidad en la conducción de vehículos o máquinas peligrosas. Esto sucede aún más al principio del tto., cuando se aumenta de dosis, al cambiar cuando se estaba utilizando otro medicamento y cuando se utiliza alcohol.
Reacciones adversasVerapamilo
Mareo, cefalea; bradicardia; hipotensión.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015