neway 5 (
Argentina)
Clase ATC: c02kx02 -
Ambrisentán
Ambrisentán
Sistema cardiovascular > Antihipertensivos > Otros antihipertensivos > Antihipertensivos para hipertensión arterial pulmonar
Mecanismo de acciónAmbrisentán
Actúa como antagonista selectivo del receptor de endotelina (ARE) de tipo A (ET<exp>A<\exp>).
Indicaciones terapéuticasAmbrisentán
Hipertensión arterial pulmonar (HAP) en ads.. clasificados como clase funcional II a III de la OMS, incluyendo el uso en tto. de combinación. Se ha demostrado su eficacia en HAP idiopática (HAPI) y en HAP asociada a enf. del tejido conectivo.
PosologíaAmbrisentán
Modo de administraciónAmbrisentán
Vía oral. Administrar con o sin alimentos y se recomienda tragar enteros.
ContraindicacionesAmbrisentán
Hipersensibilidad a ambrisentán, embarazo, mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo fiable, lactancia, I.H. grave (con o sin cirrosis), valores basales de aminotransferasas hepáticas (AST y/o ALT) >3xULN. Fibrosis pulmonar idiopática (FPI), con o sin hipertensión pulmonar secundaria.
Advertencias y precaucionesAmbrisentán
I.R. grave (experiencia limitada), I.H. Evaluar los niveles ALT y AST antes de iniciar el tto. y seguimiento mensual. Si desarrollan un incremento inexplicable y sostenido de los niveles de ALT y/o AST clínicamente significativo, o si el incremento de ALT y/o AST va acompañado de signos o síntomas de daño hepático, interrumpir tto. Anemia, no se recomienda iniciar tto. con anemia clínicamente significativa. medir niveles de Hb y/o hematocrito durante el tto. y, en 1 mes, 3 meses y después periódicamente, de acuerdo con la práctica clínica. Si hay disminución en la Hb o hematocrito relevante, y se han descartado otras causas, considerar reducir la dosis o interrumpir tto. Riesgo de: retención de líquidos, edema pulmonar (considerar posibilidad de enf. veno-oclusiva pulmonar). No recomendado < 18 años de edad (falta de estudios). Control hepático (AST y/o ALT) y hematológico al inicio y mensualmente. No iniciar en mujeres en edad fértil, a menos que la prueba de embarazo sea negativo y se utilicen medidas anticonceptivas fiables. Vigilar al comenzar tto. con rifampicina. Valorar otras alternativas terapéuticas en pacientes con FPI que estén recibiendo ambrisetán.
Insuficiencia hepáticaAmbrisentán
Contraindicado en I.H. grave (con o sin cirrosis). Precaución en I.H.
Insuficiencia renalAmbrisentán
Precaución en I.R. grave (iniciar cuidadosamente y vigilar si se incrementa a 10 mg).
InteraccionesAmbrisentán
Véase Prec.
EmbarazoAmbrisentán
Contraindicado durante el embarazo. Estudios en animales han mostrado que ambrisentán es teratogénico. No hay experiencia en humanos.
LactanciaAmbrisentán
Se desconoce si se excreta en la leche materna humana. No se ha estudiado en animales la excreción de ambrisentán en la leche.
Reacciones adversasAmbrisentán
Palpitación; anemia; cefalea; congestión del tracto respiratorio superior, sinusitis, nasofaringitis, rinitis; dolor abdominal; estreñimiento; rubefacción; edema periférico, retención de fluidos; dolor/malestar torácico; aumento de las transaminasas hepáticas.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 02/12/2015