losartan krka film-coated tablet 100 mg (
Suecia)
Clase ATC: c09ca01 -
Losartán
Losartán
Sistema cardiovascular > Agentes activos sobre el sistema renina-angiotensina > Bloqueantes de receptores de angiotensina II (BRA), monofármacos > Bloqueantes de receptores de angiotensina II (BRA), monofármacos
Mecanismo de acciónLosartán
Bloquea selectivamente el receptor AT<sub>1<\sub>, lo que provoca una reducción de los efectos de la angiotensina II.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaLosartán
Modo de administraciónLosartán
Vía oral. Administrar con o sin alimentos.
ContraindicacionesLosartán
Hipersensibilidad, I.H. grave, 2º y 3<exp>er<\exp> trimestre de embarazo. Concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes o con I.R. de moderada a grave (TFG < 60 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>).
Advertencias y precaucionesLosartán
Ancianos; antecedente de I.H. (considerar menor dosis), I.R.; enf. cardiovascular isquémica o enf. cerebrovascular; estenosis aórtica o mitral o cardiomiopatía hipertrófica obstructiva; estenosis bilateral de las arterias renales o estenosis de la arteria renal de un único riñón funcionante aumentan el riesgo de hipotensión e I.R.; antecedentes de angioedema; raza negra (es menos efectivo disminuyendo la presión arterial). Riesgo de hipotensión sintomática en pacientes con disminución de sodio y/o de volumen (también aplicable a niños de 6 a 18 años). Riesgo de: hiperpotasemia (pacientes con I.R., diabetes mellitus). No hay experiencia en trasplante renal reciente, ni en insuf. cardiaca con I.R. grave concomitante, ni en insuf. cardiaca grave (NYHA IV), ni en insuf. cardiaca y arritmias cardiacas sintomáticas potencialmente mortales. No recomendado en hiperaldosteronismo 1<exp>ario<\exp>. No se recomienda el bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona que se produce al combinar un antagonista del receptor de la angiotensina II con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o aliskireno. Vigilar a pacientes con insuf. cardíaca, con o sin insuf. renal asociada, riesgo de hipotensión grave e I.R. No recomendado en niños < de 6 años, ni niños con índice de filtración glomerular < 30 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>, ni niños con I.H. No recomendado uso concomitante con diuréticos ahorradores de K (amilorida, triamtereno, espironolactona), suplementos de K y sustitutos de la sal que contengan K, y precaución con ß-bloqueantes. Monitorizar función renal y K sérico. No recomendado en 1<exp>er<\exp> trimestre de embarazo.
Insuficiencia hepáticaLosartán
Contraindicado en I.H. grave. Precaución con antecedentes de I.H. considerar dosis menor. No recomendado en niños con I.H.
Insuficiencia renalLosartán
Precaución. No recomendado en niños con índice filtración glomerular < 30 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>. I.R. de moderada a grave (TFG < 60 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>) concomitante con aliskireno.
InteraccionesLosartán
Véase Cont. y Prec. Además:
Riesgo de hipotensión aumentado con: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, baclofeno, amifostina.
No aconsejable con: fármacos que aumentan niveles de K (heparina).
Precaución con: litio (controlar nivel).
Efecto antihipertensivo atenuado por: AINE (inhibidores selectivos de COX-2, AAS a dosis antiinflamatorias, y AINE no selectivos), además precaución (especialmente en ancianos), hidratar adecuadamente y vigilar función renal tras iniciar tto. y después periódicamente, debido al mayor riesgo alteración de función renal.
EmbarazoLosartán
Cat. C (D). No recomendado en 1<exp>er<\exp> trimestre (cat. C). Contraindicado en el 2º y 3º (cat. D); induce fetotoxicidad (función renal disminuida, oligohidramnios, retraso en osificación craneal) y toxicidad neonatal (I.R., hipotensión, hiperpotasemia).
LactanciaLosartán
Dado que no hay información disponible sobre el uso de losartán durante la lactancia, no se recomienda el uso de losartán y, durante la lactancia, son preferibles tratamientos alternativos con mejores perfiles de seguridad establecidos, especialmente durante la lactancia de recién nacidos o niños prematuros.
Efectos sobre la capacidad de conducirLosartán
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, al conducir o manejar maquinaria debe tenerse en cuenta que durante el tratamiento antihipertensivo pueden aparecer mareos o somnolencia, en particular al inicio del tratamiento o cuando se aumente la dosis.
Reacciones adversasLosartán
Anemia; mareos, vértigo; hipotensión; alteración renal, fallo renal; astenia, fatiga; hiperpotasemia, aumento de la urea sanguínea, de la creatinina y del potasio séricos; hipoglucemia.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015