EZUL TABLETAS 10 mg
Nombre local: EZUL TABLETAS 10 mgPaís: México
Laboratorio: NOVARTIS FARMACÉUTICA, S.A. DE C.V.
Vía: Vía oral
Forma: comprimido
ATC: Tamoxifeno
ATC: Tamoxifeno
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Terapia endocrina > Antagonistas de hormonas y agentes relacionados > Antiestrógenos
Mecanismo de acciónTamoxifeno
Actúa como antiestrógeno, previniendo la unión del estrógeno al receptor estrogénico.
Indicaciones terapéuticasTamoxifeno
Cáncer de mama.
PosologíaTamoxifeno
Modo de administraciónTamoxifeno
Vía oral: Administrar a la misma hora todos los días, tragar los comprimidos enteros con ayuda de agua.
ContraindicacionesTamoxifeno
Hipersensibilidad, embarazo.
Advertencias y precaucionesTamoxifeno
Valorar antecedentes familiares y factores de riesgo de trombosis. Riesgo de cáncer de endometrio y sarcoma uterino. En pacientes con cáncer de mama riesgo de 2º tumores primarios en endometrio y mama. Tomar medidas contraceptivas (métodos barrera o anticonceptivos no hormonales). Evitar inhibidores potentes del CYP2D6 (paroxetina, fluoxetina, quinidina, cinacalcet o bupropión). No recomendado en niños.
InteraccionesTamoxifeno
Véase Prec. Además:
Niveles plasmáticos disminuidos por: rifampicina.
Incremento efecto anticoagulante con: anticoagulante tipo cumarínico.
Riesgo de efectos tromboembólicos con: agentes citotóxicos.
En combinación con inhibidor de aromatasa (como terapia adyuvante) no ha mostrado > eficacia en comparación con tamoxifeno solo.
EmbarazoTamoxifeno
El tamoxifeno no debe administrarse durante el embarazo. Existe un número escaso de informes sobre abortos espontáneos, defectos de nacimiento y muertes fetales, después de administrar tamoxifeno a mujeres, aunque no ha sido establecida relación causal.
Los estudios toxicológicos de reproducción en ratas de reproducción no han mostrado potencial teratogénico. En modelos de roedores del desarrollo del tracto reproductivo fetal, tamoxifeno estuvo asociado con cambios similares a los causados por estradiol, etinilestradiol, clomifeno y dietilestilbestrol (DES). Aunque se desconoce la relevancia clínica de estos cambios, algunos de ellos, especialmente la adenosis vaginal, son similares a los observados en mujeres jóvenes expuestas intraútero a DES y que presentan un riesgo en una proporción de 1 en 1.000 de desarrollar carcinoma de células claras de vagina o cérvix. Únicamente un reducido número de mujeres embarazadas ha sido expuesto a tamoxifeno, no comunicándose que tal exposición cause adenosis vaginal posterior o carcinoma de células claras de la vagina o cérvix en mujeres jóvenes expuestas intrautero a tamoxifeno.
LactanciaTamoxifeno
No se conoce si tamoxifeno es excretado en leche humana.
Reacciones adversasTamoxifeno
Sofocos, ACV isquémicos, tromboembolismo venoso, trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar; hemorragia vaginal, flujo vaginal, prurito vulvar, cambios endometriales (incluyendo hiperplasia y pólipos), irregularidades menstruales; intolerancia gastrointestinal; alopecia, erupción cutánea; cefalea, aturdimiento; síntomas relacionados con el tumor, retención de fluidos; calambres musculares en extremidades inferiores.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015