eusaprim oral suspension 100 mg/2.5 ml 20 mg/2.5 ml (
Suecia)
Clase ATC: j01ee01 -
Sulfametoxazol y trimetoprima
Sulfametoxazol y trimetoprima
Antiinfecciosos para uso sistémico > Antibacterianos para uso sistémico > Sulfonamidas y trimetoprima > Asociaciones de sulfonamidas y trimetoprima, incl. derivados
Indicaciones terapéuticasSulfametoxazol y trimetoprima
-IV/IM. 1ª elección: en ads. y niños > 2 meses para: tto. de la neumonía por P. carinii; nocardiosis. 2ª elección para el tto. de: toxoplasmosis, listeriosis e infecciones por cepas de S. aureus resistentes a meticilina (MRSA) como osteomielitis y artritis séptica o infecciones de la piel y de los tejidos blandos.
- Oral. 1ª elección en ads., adolescentes, lactantes y niños (> 6 sem) para: tto. y prevención de neumonía por P. carinii; profilaxis 1<exp>ria<\exp> de toxoplasmosis; nocardiosis; melioidosis. 2ª elección en: otitis media aguda; exacerbaciones agudas de bronquitis crónica en pacientes sin factores de riesgo; infecciones agudas no complicadas del tracto urinario (cistitis, pielonefritis); diarrea infecciosa; tto. de toxoplasmosis; granuloma inguinal (donovanosis); brucelosis.
PosologíaSulfametoxazol y trimetoprima
Modo de administraciónSulfametoxazol y trimetoprima
La perfus. IV debe ser de 60-90 min.
ContraindicacionesSulfametoxazol y trimetoprima
Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos o a sulfonamidas; niños prematuros y niños a término < 6 sem (vía oral) o niños < 2 meses (vía IV/IM); sospecha o diagnóstico confirmado de porfiria aguda; anemia megaloblástica por deficiencia de folato documentada; I.R. grave; I.H. grave; embarazo y lactancia; tto. concomitante con dofelitida.
Advertencias y precaucionesSulfametoxazol y trimetoprima
Resistencia de microorganismos implicados en otitis media aguda y exacerbación aguda de la bronquitis crónica (S. pneumoniae) e infección no complicada del tracto urinario (E. coli) puede variar de un país a otro, el profesional sanitario debe tener en cuenta los datos de resistencia a nivel local; interrumpir el tto. si aparecen reacciones de hipersensibilidad (algunas mortales como síndrome de Steven Johnson y necrólisis epidérmica tóxica) o alteraciones hematológicas graves (agranulocitosis, anemia aplásica, discrasias sanguíneas); realizar recuentos sanguíneos mensualmente (sobre todo en tto. prolongado, ancianos y déficit de folato; mantener diuresis adecuada; riesgo de: diarrea y colitis pseudomembranosa por C. difficile; precaución en: I.R. (ajustar posología), lesión del parénquima hepático, ancianos, deficiencia de G6PDH (riesgo de hemólisis), alergias grave so asma bronquial, SIDA, fenilcetonúricos, pacientes con riesgo de hiperpotasemia e hipernatremia (monitorizar Na y K); no recomendado en tto. de faringitis por estreptococo beta-hemolítico del grupo A (S. pyogenes).
Insuficiencia hepáticaSulfametoxazol y trimetoprima
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en pacientes con lesión del parénquima hepático.
Insuficiencia renalSulfametoxazol y trimetoprima
Contraindicado en I.R. grave. En I.R. con Clcr 15-30 ml/min: ½ dosis estándar.
InteraccionesSulfametoxazol y trimetoprima
Véase Contr., además:
(sol. inyectable) incompatible con: Sol. lactato sódico 1/6 M, suero glucosado hipertónico 15%, sol. de alto PM tipo dextrano.
Potencia el riesgo de nefrotoxicidad de: ciclosporina.
Prolongación del intervalo QT con: antiarrítmicos (procainamida, quinidina), antipsicóticos (clorpromazina, haloperidol), antidepresivos (mipramina), antifúngicos (ketoconazol), antibióticos (eritromicina), antihistamínicos (terfenadina, astemizol).
Riesgo de trombocitopenia e hiponatremia con: diuréticos, especialmente en ancianos.
Riesgo de anemia megaloblástica con: dosis > 25 mg de pirimetamina.
Aumenta efecto de: antidiabéticos, ajustar dosis; antivirales (zidovudina, zalcitabina, lamivudina, amantadina); inmunosupresores (tacrolimus); anticoagulantes orales (warfarina); antiarritmicos (procainamida, digoxina); antiepilépticos (fenitoína); antibióticos (rifampicina, dapsona); metotrexato.
Monitorización con: warfarina, fenitoína, tacrolimus, zidovudina.
Potencia riesgo de mielosupresión con: pirimetamina, metotrexato, mercaptopurina, azatioprina.
Deterioro reversible de función renal, tras trasplante renal con: ciclosporina.
Inhibición competitiva de secreción renal activa con: sustancias que forman cationes a pH fisiológico; pueden aumentar ambas concentraciones plasmáticas.
Aumenta concentración plasmática de: digoxina, en ancianos.
Administrar suplemento de folato en concomitancia con: metotrexato o antifolatos.
Precaución con: IECA, aminobenzoato de potasio, anestésicos locales, medicamentos que produzcan hiperopotasemia, etanol, alimentos ricos en potasio.
Altera el metabolismo de: fenilalanina.
Lab: interfiere en la determinación de metotrexato con dihidrofolato reductasa de L. casei; de creatinina plasmática con reacción de picrato alcalino; falso - en Clcr; interfiere en pruebas de función tiroidea.
EmbarazoSulfametoxazol y trimetoprima
Atraviesa la placenta. Seguridad en mujeres gestantes no ha sido establecida. Riesgo aumentado de hiperbilirrubinemia neonatal. Debe evitarse, a menos que el beneficio potencial de la madre sea mayor que el riesgo potencial del feto.
LactanciaSulfametoxazol y trimetoprima
Trimetoprima y sulfametoxazol se excretan en la leche materna. Cuando los niños tienen, o están en riesgo particular de desarrollar hiperbilirrubinemia, son prematuros o tienen deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD), debe evitarse la administración de cotrimoxazol en madres lactantes.
Reacciones adversasSulfametoxazol y trimetoprima
Candidiasis; hiperpotasemia; dolor de cabeza; náuseas, diarrea; erupciones cutáneas.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/07/2016