ercoquin tablet 250 mg (
Dinamarca)
Clase ATC: p01ba02 -
Hidroxicloroquina
Hidroxicloroquina
Antiparasitarios, insecticidas y repelentes > Antiprotozoarios > Antipalúdicos > Aminoquinolinas
Indicaciones terapéuticas y PosologíaHidroxicloroquina
Modo de administraciónHidroxicloroquina
Vía oral. Tragar los comprimidos, sin masticar, con comida o un vaso de leche.
ContraindicacionesHidroxicloroquina
Presencia de alteraciones de la agudeza o del campo visual; hipersensibilidad a hidroxicloroquina o a otros derivados de 4-aminoquinolinas; tto. prolongados en niños.
Advertencias y precaucionesHidroxicloroquina
I.R. y o/ acidosis metabólica; I.H.; alcohólicos o en tto. con fármacos hepatotóxicos; pacientes con alteraciones neurológicas (sobre todo historial de epilepsia,); ancianos (difícil diferenciar alteraciones visuales por la edad de la retinopatía inducida por el fármaco); pacientes con tendencia a presentar dermatitis; psoriasis; deficiencia de G6PDH; porfiria, miastenia gravis; examen oftálmico inicial y cada 3 meses y recuento periódico de células sanguíneas en ttos. prolongados; suspender ante cualquier indicio de debilidad muscular; riesgo de: queratopatía, afectación del iris/cuerpo ciliar y retinopatía; miopatía, neuromiopatía y debilidad muscular (especialmente de los músculos proximales), que puede estar asociada con cambios sensoriales leves, ausencia o hipoactividad del reflejo tendinoso (hiporreflexia) y una conducción nerviosa anormal; agranulocitosis, anemia aplásica y trombocitopenia (realizar recuento periódico de células sanguíneas en tto. prolongado y si se detecta alguna alteración, interrumpir el tto.); precaución en niños (no administrar si peso < 31 kg).; disminuir la exposición a la luz.
Insuficiencia hepáticaHidroxicloroquina
Precaución.
Insuficiencia renalHidroxicloroquina
Precaución.
InteraccionesHidroxicloroquina
Uso concomitante contraindicado con: arteméter/lumefantrina, mefloquina, natalizumab, vacunas de virus vivos atenuados, pimecrolimús y tacrolimús (tópico), moxifloxacino, agalsidasa alfa y beta. Se requiere ajuste posológico con: caolín y antiácidos, insulina y otros antidiabéticos, antihelmínticos, antipsicóticos (fenotiazinas), glucósidos cardiotónicos, beta-bloqueantes. Utilizar con precaución si se emplea dapsona, vacunas (inactivadas), echinácea o trastuzumab. Además podrían darse interacciones con antibióticos aminoglucósidos, cimetidina, neostigmina, piridostigmina y con tacrolimús sistémico.
EmbarazoHidroxicloroquina
Evitar. Sin embargo, durante el ataque agudo de malaria el balance beneficio-riesgo derivado de su uso puede ser favorable.
LactanciaHidroxicloroquina
Hidroxicloroquina se excreta en lecha materna (rango 0,0005 - 2% de la dosis materna diaria), pero a las dosis terapéuticas no se esperan efectos en los niños en periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducirHidroxicloroquina
Algunos de los trastornos oculares y/o del sistema nervioso pueden afectar la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Se deberá advertir al paciente que tenga precaución antes de conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversasHidroxicloroquina
Cefalea; alteraciones en la córnea (edema, opacidad) con o sin síntomas (visión borrosa, halo visual o fotofobia), alteración de la acomodación con síntomas de visión borrosa, agudeza visual disminuida; náuseas, diarrea, dolor abdominal, anorexia, vómitos; pérdida de peso.

Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
