ENTYVIO powder for solution for infusion 300 mg
Nombre local: ENTYVIO Powder for solution for infusion 300 mgPaís: China
Laboratorio: Tianjin Takeda Pharmaceutical Co Ltd
Vía: Vía intravenosa
Forma: Polvo para solución para perfusión
ATC: Vedolizumab
ATC: Vedolizumab
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Inmunosupresores > Inmunosupresores > Inmunosupresores selectivos
Mecanismo de acciónVedolizumab
Inmunosupresor biológico específico del intestino. Es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une específicamente a la integrina alfa4beta7, que se expresa mayoritariamente en linfocitos T colaboradores que migran al intestino. Inhibe la adhesión y la migración de los leucocitos a través del tracto gastrointestinal mediante el bloqueo de la interacción entre la subunidad alfa4beta7 de las integrinas y la molécula de adhesión mucosal MadCAM-1, una adresina cuya expresión es particularmente elevada en los vasos sanguíneos del tracto intestinal.
Indicaciones terapéuticasVedolizumab
Tto. de la colitis ulcerosa activa y de la enf. de Crohn activa, de moderadas a graves, en ads. que hayan tenido una respuesta inadecuada, presenten pérdida de respuesta o sean intolerantes al tto. convencional o con un antagonista del factor de necrosis tumoral alfa.
PosologíaVedolizumab
Modo de administraciónVedolizumab
Vía parenteral: se debe administrar únicamente por vía IV. Se debe reconstituir y diluir antes de la administración IV. Se administra como perfus. IV durante 30 min. Se debe monitorizar a los pacientes durante y después de la perfusión.
ContraindicacionesVedolizumab
Hipersensibilidad a vedolizumab; infecciones graves activas, como tuberculosis, sepsis, citomegalovirus y listeriosis, e infecciones oportunistas como leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).
Advertencias y precaucionesVedolizumab
I.R., I.H., reacciones relacionadas con la perfusión, si es grave, interrumpir la administración inmediatamente e iniciar el tto. adecuado; si es de leve a moderada, interrumpir la perf. o disminuir su velocidad, e iniciar un tto. adecuado. Infección grave crónica controlada o antecedentes de infecciones recurrentes graves; vigilar la aparición de infecciones antes, durante y después del tto. Riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva, controlar la aparición o empeoramiento de signos y síntomas, si se sospecha de LMP, interrumpir temporalmente el tto. y si se confirma, interrumpirlo permanentemente. Riesgo de neoplasias malignas. Antes de iniciar el tto. con vedolizumab es recomendable haber recibido todas las vacunas incluidas en las directrices de inmunización actuales. No se dispone de datos clínicos sobre la administración de vedolizumab a pacientes previamente tratados con natalizumab o rituximab. De forma general, los pacientes previamente tratados con natalizumab deben esperar un mínimo de 12 semanas antes de iniciar el tto. con vedolizumab, a menos que la condición clínica del paciente indique lo contrario. No se dispone de datos clínicos sobre el uso concomitante de vedolizumab con inmunosupresores biológicos. Niños de 0-17 años, no se dispone de datos.
Insuficiencia hepáticaVedolizumab
Precaución. Vedolizumab no se ha estudiado en estos grupos de población. No se pueden realizar recomendaciones posológicas.
Insuficiencia renalVedolizumab
Precaución. Vedolizumab no se ha estudiado en estos grupos de población. No se pueden realizar recomendaciones posológicas.
InteraccionesVedolizumab
Las vacunas de microorganismos vivos, en particular las vacunas orales de microorganismos vivos, deben utilizarse con precaución cuando sean administradas simultáneamente con vedolizumab.
EmbarazoVedolizumab
Hay datos limitados relativos al uso de vedolizumab en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. El uso de vedolizumab en el embarazo sólo debe considerarse si los beneficios son claramente superiores a cualquier posible riesgo para la madre y el feto.
LactanciaVedolizumab
Se desconoce si vedolizumab se excreta en la leche materna o se absorbe sistémicamente después de la ingestión. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran que vedolizumab se excreta en la leche. Debido a que los anticuerpos maternos (IgG) se excretan en la leche materna, se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir/evitar el tratamiento con vedolizumab tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducirVedolizumab
La influencia de vedolizumab sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña. Únicamente se han notificado mareos en un número reducido de pacientes.
Reacciones adversasVedolizumab
Nasofaringitis, bronquitis, gastroenteritis, infección de las vías respiratorias superiores, gripe, sinusitis, faringitis; cefalea, parestesia;hipertensión; dolor orofaríngeo, congestión nasal, tos; absceso anal, fisura anal, náuseas, dispepsia, estreñimiento, distensión abdominal, flatulencia, hemorroides; erupción cutánea, prurito, eccema, eritema, sudoración nocturna, acné; artralgia, espasmos musculares, dolor de espalda, debilidad muscular, fatiga, dolor en las extremidades; pirexia. Se han identificado visión borrosa y neumonía como nuevas reacciones adversas (frecuencia muy rara).

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 18/03/2018