elidel 10 mg/g crema dermica
Nombre local: elidel 10 mg/g crema dermicaPaís: Uruguay
ATC: Pimecrolimús
ATC: Pimecrolimús
Dermatológicos > Otros preparados dermatológicos > Otros preparados dermatológicos > Agentes para el tratamiento de la dermatitis, excluyendo corticosteroides
Mecanismo de acciónPimecrolimús
Se une con gran afinidad a macrofilina-12 inhibiendo la calcineurina fosfatasa dependiente del Ca. En consecuencia, impide la síntesis de citocinas inflamatorias en linfocitos T.
Indicaciones terapéuticasPimecrolimús
Tto. en pacientes de 2 o más años de edad con dermatitis atópica leve o moderada en los que no se aconseja o no es posible el tto. con corticosteroides tópicos.
PosologíaPimecrolimús
Modo de administraciónPimecrolimús
Aplicar una fina capa sobre la zona aefctada y friccionar suavemente hasta su absorción.
ContraindicacionesPimecrolimús
Hipersensibilidad a pimecrolimús y otros macrolactámicos.
Advertencias y precaucionesPimecrolimús
Impétigo. No se recomienda en: < 2 años, pacientes inmunocomprometidos ni con evidencia de enf. maligna de piel, pacientes eritrodérmicos, s. de Netherton. No aplicar sobre superficie afectada por infección vírica aguda cutánea (herpes simple, varicela). Evitar contacto con ojos y membranas mucosas, vendajes oclusivos, exposición excesiva a luz solar. Se han notificado casos de enf. malignas, incluyendo linfomas cutáneos y de otros tipos, así como cáncer de piel; linfadenopatías. Con enf. extensa se recomienda administrar las vacunas durante los intervalos libres de tto. No hay experiencia con el uso concomitante de otros ttos. inmunosupresores como UVB, UVA, PUVA, azatioprina, ciclosporina A.
InteraccionesPimecrolimús
Véase Prec.
EmbarazoPimecrolimús
No existen datos suficientes sobre el uso de pimecrolimús en mujeres embarazadas. Los estudios de aplicación dérmica en animales no evidenciaron efectos nocivos ni directos ni indirectos con respecto al desarrollo embrionario/fetal. Se ha observado toxicidad en la reproducción en los estudios en animales después de una administración oral. Teniendo en cuenta el grado mínimo de absorción de pimecrolimús tras la aplicación tópica, el posible riesgo para los seres humanos se considera limitado. No obstante, el pimecrolimús no debe ser utilizado durante el embarazo.
LactanciaPimecrolimús
No se realizaron estudios de excreción láctea en animales tras la aplicación tópica y no se ha estudiado el uso de pimecrolimús en mujeres lactantes. Se desconoce si pimecrolimús se excreta en la leche tras la aplicación tópica.
No obstante, teniendo en cuenta el grado mínimo de absorción de pimecrolimús tras la aplicación tópica, el posible riesgo para los seres humanos se considera limitado. Deberá tenerse precaución cuando se administre pimecrolimús a mujeres lactantes.
En madres lactantes puede utilizarse pimecrolimús pero éste no debe aplicarse sobre los senos para evitar la ingestión oral no intencionada por el recién nacido.
Reacciones adversasPimecrolimús
Quemazón, irritación, prurito y eritema en zona de aplic.; foliculitis; enf. malignas.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015