damide capsule, hard 2.5 mg (
Italia)
Clase ATC: c03ba11 -
Indapamida
Indapamida
Sistema cardiovascular > Diuréticos > Diuréticos de techo bajo, excl. tiazidas > Sulfonamidas, monofármacos
Mecanismo de acciónIndapamida
Inhibe el sistema de transporte Na<exp>+<\exp> Cl<exp>-<\exp> en el túbulo distal renal, disminuyendo la reabsorción de Na<exp>+<\exp> y aumentando su excreción.
Indicaciones terapéuticasIndapamida
HTA esencial.
PosologíaIndapamida
Modo de administraciónIndapamida
Vía oral. Administrar preferentemente por la mañana, que debe ser tragado entero sin masticar con un vaso de agua.
ContraindicacionesIndapamida
Hipersensibilidad a la indapamida o a otras sulfamidas. I.R. grave. Encefalopatía hepática o alteración grave hepática. Hipopotasemia.
Advertencias y precaucionesIndapamida
I.R., diabetes, controlar la glucemia. Riesgo de: hiponatremia (control antes de iniciar tto. y regularmente durante el mismo); hipopotasemia (prevenir en ancianos, desnutridos y/o polimedicados, cirróticos con edemas y ascitis, con coronariopatías e insuf.cardiaca, con alargamiento del intervalo QT, la hipopotasemia, al igual que la bradicardia, favorece la aparición de arritmias graves, especialmente torsades de pointes), controlar con frecuencia la potasemia; hipercalcemia. Enf. paratiroidea. Vigilar equilibrio hidroelectrolítico. Hiperuricemia, riesgo de aumento de crisis de gota. No recomendado en niños y adolescentes. Ancianos.
Insuficiencia hepáticaIndapamida
Contraindicado en alteración hepática grave o encefalopatía hepática.
Insuficiencia renalIndapamida
Contraindicado en I.R. grave: no usar diuréticos tiazídicos.
InteraccionesIndapamida
Aumenta niveles de: litio.
Riesgo de arritmias o torsades de pointes con: quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida, clorpromazina, ciamemazina, levomepromazina, tioridazina, trifluoperazina, amisulprida, sulpirida, sultoprida, tiaprida, droperidol, haloperidol, bepridil, cisaprida, difemanil, eritromicina IV, halofantrina, mizolastina, pentamidina, esparfloxacino, moxifloxacino, vincamina IV.
Efecto disminuido por: AINE, salicilatos, corticosteroides, tetracosactida.
Riesgo de hipotensión con: IECA.
Efecto hipopotasémico aumentado por: amfotericina B, corticoides sistémicos, tetracosactida, laxantes estimulantes, diuréticos ahorradores de K.
Efecto antihipertensor aumentado por: baclofeno, antidepresivos imipramínicos, neurolépticos.
Aumenta toxicidad de: digitálicos, metformina, sales de Ca, contrastes iodados, ciclosporina, tacrolimús.
EmbarazoIndapamida
Evitar. Los diuréticos pueden provocar una isquemia fetoplacentaria, con riesgo de alteraciones en el crecimiento fetal.
LactanciaIndapamida
La lactancia está desaconsejada, la indapamida se excreta por la leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducirIndapamida
Es poco probable que indapamida afecte a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, como otros medicamentos antihipertensivos, indapamida puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas, especialmente al inicio del tratamiento, al cambiar de dosis o si se consume alcohol. Se debe advertir a los pacientes que reciben indapamida de que no deben conducir ni manejar máquinas si presentan mareos o somnolencia.
Reacciones adversasIndapamida
Encefalopatía hepática en pacientes con I.H., reacciones de hipersensibilidad, empeoramiento de lupus eritematoso. Hipopotasemia, hiponatremia, hiperuricemia, hiperglucemia, hipercaliemia.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 26/07/2016