coumadin comprimidos 2,5 mg (
Chile)
Clase ATC: b01aa03 -
Warfarina
Warfarina
Sangre y órganos hematopoyéticos > Agentes antitrombóticos > Agentes antitrombóticos > Antagonistas de vitamina K
Mecanismo de acciónWarfarina
Impide la formación en hígado de factores activos de la coagulación II, VII, IX y X por inhibición de la gamma carboxilación de las proteínas precursoras mediada por vit. K.
Indicaciones terapéuticasWarfarina
Profilaxis y/o tto. de trombosis venosas. Embolismo pulmonar. Profilaxis y/o tto. de complicaciones tromboembólicas asociadas con fibrilación auricular y/o sustitución de válvulas cardiacas. Después de un IAM, reduce el riesgo de muerte por infarto de miocardio recurrente o por episodios tromboembólicos como ictus o embolización sistémica.
PosologíaWarfarina
ContraindicacionesWarfarina
Hipersensibilidad. Embarazo. Falta de cooperación del enfermo. Diátesis hemorrágicas y/o discrasia hemática. Lesiones orgánicas susceptibles de sangrar. Intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el SNC, operaciones oftalmológicas o que pongan al descubierto grandes superficies de tejidos. Úlcera gastroduodenal o hemorragias en tractos gastrointestinal, urogenital o respiratorio, hemorragias cerebrovasculares, pericarditis, derrames pericárdiacos, endocarditis lenta. HTA grave; lesiones graves de los parénquimas hepático y renal. Actividad fibrinolítica aumentada (p. ej., después de operaciones de pulmón, próstata, etc.). Dosis elevadas de AINE, miconazol (vía general y gel bucal), fenilbutazona (vía general), dosis elevadas de AAS y otros salicilatos.
Advertencias y precaucionesWarfarina
Riesgo de: hemorragias, necrosis (si hay necrosis, sustituir por heparina), liberación de émbolos o placas ateromatosas; I.R. moderada-grave, I.H. moderada-grave, HTA moderada-grave; enf. infecciosas o alteraciones de la flora intestinal; catéteres; deficiencia en la respuesta anticoagulante mediada por proteína C o su cofactor, proteína S (riesgo de necrosis tisulares); monitorizar el INR; no hay datos que avalen su uso en niños; suspender el tto. si aparece calcifilaxis (mayor riesgo en enf. renal avanzada en diálisis).
Insuficiencia hepáticaWarfarina
Contraindicado en alteraciones graves del parénquima hepático. Precaución en I.H. moderada a grave.
Insuficiencia renalWarfarina
Contraindicado en alteraciones graves del parénquima renal. Precaución en I.R. moderada a grave.
InteraccionesWarfarina
Efecto inhibido por: inductores enzimáticos (aminoglutetimida, carbamazepina, fenazona, griseofulvina, fenobarbital, secobarbital, rifampicina, H. perforatum), fármacos que reducen su absorción (sucralfato, ác. ascórbico), vit. K, ginseng, alimentos ricos en vit. K (cereales, brécol, col, zanahorias, menudillos de ave).
Efecto potenciado por:
- Inhibidores enzimáticos (alopurinol, dextropropoxifeno, tramadol, amiodarona, ciprofloxacino, claritromicina, eritromicina, norfloxacino, ofloxacino, pefloxacino, cloranfenicol, cimetidina, omeprazol, ranitidina, cisaprida, disulfiram, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, fluconazol, fluorouracilo, fluoxetina, fluvoxamina, interferón alfa y beta, isoniazida, itraconazol, lornoxicam, metronidazol, saquinavir, tamoxifeno, viloxazina, virus gripales inactivos).
- Fármacos que la desplazan de su unión a proteínas plasmáticas (ác. etacrínico, ác. nalidíxico, diclofenaco, fenilbutazona, feprazona, ibuprofeno, ketoprofeno, ác. mefenámico, sulindaco, benziodarona, bicalutamida, carnitina, gemfibrozilo, hidrato cloral, miconazol, ác. valproico).
- Disminución de disponibilidad de vit. K (levotiroxina, neomicina, cefamandol, clofibrato, estanozolol).
- Fármacos que disminuyen la síntesis de factores de coagulación (danazol, paracetamol, quinidina, quinina, vit. E, etanol).
- AAS, diflunisal.
- Doxiciclina, tetraciclina (hipoprotrombinémicas).
- Clindamicina: puede incrementar la actividad anticoagulante con incremento en los valores de las pruebas de coagulación (TP/INR) y/o sangrado.
- Otros: benzbromarona, propranolol, piracetam.
Aumenta tiempo de protrombina con: sulfametoxazol, flutamida.
Disminuye tiempo de protrombina con: clortalidona, espironolactona.
Efecto anticoagulante variable por: anticonceptivos orales, fenitoína, disopiramida, colestiramina.
EmbarazoWarfarina
No se recomienda, atraviesa la placenta. Se han descrito malformaciones congénitas y otros efectos adversos en el desarrollo fetal, incluyendo hipoplasia nasal grave, condrodisplasia punctata, atrofia óptica, microcefalia y retraso mental y del crecimiento en niños nacidos de madres sometidas a esta medicación durante el primer trimestre.
LactanciaWarfarina
Prácticamente no se detecta warfarina en la leche materna, por tanto no son de temer efectos indeseados en el lactante. Los niños alimentados con leche de madres tratadas con warfarina no sufren cambios en los tiempos de protrombina.
Reacciones adversasWarfarina
Hemorragias en cualquier órgano.
SobredosificaciónWarfarina
Si el INR es < 6, sin hemorragia, interrumpir terapia. Si el INR es > 6, sin hemorragia grave: 0,5 mg de vit. K<sub>1<\sub> en perfus. continua de 20-30 min. Aumentar a 1 mg si el INR es >10. Si hay hemorragia grave: 10-20 mg de vit. K<sub>1<\sub> en perfus. lenta continua de 1 h, con transfusión de plasma, sangre o complejo de factor IX.

Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
